miércoles, 23 de marzo de 2011

El nuevo aspecto de la reformada Plaza de Isabel II y del Metro Ópera

La fuente de los Caños del Peral queda expuesta en la estación


Situada en la trasera de la plaza de Oriente, más modesta en su concepción pero probablemente igual de transitada y querida por los madrileños. La Plaza de la Ópera, rehabilitada junto a la estación de Metro del mismo nombre (una de las 20 más frecuentadas de la red suburbana), es un ejemplo del esfuerzo municipal por hacer del centro de la ciudad una zona viva, activa, moderna y, al mismo tiempo, respetuosa y consciente de su pasado. Hoy, el alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha visitado las obras de remodelación de la estación de Metro y de su entorno, exponentes de una política que ha hecho del centro histórico, en palabras del alcalde, "sinónimo de transporte público, movilidad peatonal, sostenibilidad y amplitud, desterrando la idea de saturación decadencia a la que muchas capitales se enfrentan en sus cascos históricos".

El nuevo aspecto de la reformada Plaza de Isabel II y del Metro Ópera
Así la vieja estación de Ópera, inaugurada en 1925 y que constituía con sus 25 millones de tránsitos una de las 20 estaciones más frecuentadas de la red, es ahora con su nuevo vestíbulo, los ascensores, la nueva señalización y alumbrado y, sobre todo el museo que preserva el patrimonio arqueológico hallado en 2009, un ejemplo de cómo los tramos más antiguos del metro madrileño se dotan de los mismos niveles de confort que los de nueva construcción. Ello ha sido posible gracias al trabajo solidario y conjunto entre las administraciones local y regional que han sufragado al 50% los 22,1 millones de euros que Metro de Madrid ha destinado a la iniciativa.

Nuevo programa 'Vacaciones en inglés' para el próximo curso 2011/12

Al menos, dos terceras partes del tiempo será en inglés

La Comunidad estrenará el próximo curso 2011/12 el nuevo programa Vacaciones en inglés en el que los colegios abiertos en periodos no lectivos realizarán dos terceras partes del tiempo de las actividades en inglés. Este programa, que venía realizándose hasta este curso bajo el nombre 'Colegios abiertos en vacaciones', incorporará actividades artísticas, deportivas, culturales y de ocio.

Nuevo programa 'Vacaciones en inglés' para el próximo curso 2011/12
"En junio de este año pondremos en marcha las 'Vacaciones en inglés'. Con ellas, las dos terceras partes del tiempo que los niños pasen en los colegios abiertos en las vacaciones de verano, Navidad y Semana Santa las dedicarán a actividades en inglés, para mejorar su domino de este idioma", según ha detallado la presidenta regional, Esperanza Aguirre, durante la visita al colegio público bilingüe Ramiro de Maeztu donde ha acudido junto con la presidenta de Irlanda, Mary McAleese.

Este programa incluirá como novedad salidas de los alumnos fuera del centro escolar para visitar lugares de interés educativo como museos, parques naturales, teatros o zoos. ‘Vacaciones en inglés’ se desarrollará durante los periodos festivos de Navidad, Semana Santa y verano. La Consejería de Educación definirá las actividades que tendrán que desarrollar las empresas adjudicatarias del programa.

El nuevo 'Espacio para jóvenes' en Cuatro Caminos

El viernes 25 de marzo abre sus puertas


Espacio para jóvenes, así es como ha denominado la Junta Municipal de Chamberí, que preside la concejal Isabel Martínez-Cubells, el proyecto que se estrena el próximo viernes, día 25 de marzo, en el número 2 de la calle de Raimundo Fernández Villaverde. El edificio, situado en la emblemática plaza de Cuatro Caminos, ofrece una oferta cultural amplia y variada para los jóvenes. El objetivo es fomentar las actividades de ocio saludable y de formación en diferentes ámbitos culturales, deportivos y medioambientales.

El nuevo 'Espacio para jóvenes' en Cuatro Caminos
Este nuevo espacio ofrece los siguientes servicios: información juvenil; aula de Nuevas Tecnologías con 12 ordenadores de última generación; un punto de Bibliored instalada; sala polivalente; fondo audiovisual para ocio e información (con una amplia colección de filmografía CDS, documentales, audiolibros...); sala de lectura, y centro de trabajo con ordenadores e impresoras.

Reforma los cascos urbanos de Navalagamella y Colmenar del Arroyo

Más de 2,1 millones del Prisma 2008-2011

Reforma del casco urbano de NavalagamellaLas localidades de Navalagamella y Colmenar del Arroyo han remodelado sus cascos urbanos gracias al Plan Regional de Inversiones y Servicios (Prisma) 08-11. Además, en estos municipios se están llevando a cabo diversas mejoras a través de las ayudas del Gobierno regional, actuaciones que han supuesto una inversión de 2.138.939 euros.

En el caso de Navalagamella, se ha remodelado el pavimento y se han sustituido las redes de servicios públicos: agua, alumbrado y canalizaciones. El proyecto ha supuesto una inversión de 1,5 millones de los 2,2 del Prisma en la localidad. Del mismo modo, y a través del Plan de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal de la Comunidad, se ha acondicionado como plaza, aparcamiento y parque público El Mirador del Hondillo, con una inversión de 217.000 euros, de los que la Comunidad ha aportado un 45%, la Administración General del Estado un 50% y el Ayuntamiento un 5%.

En Colmenar del Arroyo, por su parte, también se ha remodelado el casco urbano, así como la Plaza de la Moraleja y se están llevando a cabo obras de acondicionamiento de la red de distribución del agua de la calle de la Vega. En el caso del casco urbano, con una inversión de 404.288 euros del Prisma, se ha conseguido recuperar espacios de uso peatonal y adpatarlos a los nuevos usos de esta parte del municipio. El municipio de Colmenar de Arroyo recibirá 2,3 millones del Plan Regional de Inversiones y Servicios (Prisma) 2008-2011.

Mañana jueves abrirá al público el Puente Monumental de Arganzuela de Madrid Río

Mañana jueves se abrirá al público el Puente Monumental diseñado por Dominique Perrault, que une el paseo de Yeserías y la avenida del Manzanares, y que será una de las puertas de entrada al nuevo parque de Arganzuela.

Mañana jueves abrirá al público el Puente Monumental de Arganzuela de Madrid Río - pincha para ampliar
Este nuevo paso, de 250 metros de longitud y una anchura variable de 4 a 7 metros, cruza el río Manzanares y sobrevuela el Parque de la Arganzuela. Permite que peatones y ciclistas puedan ir directamente desde la avenida del Manzanares hasta el paseo de Yeserías, accediendo por ambos extremos. Y a partir del 15 de abril, cuando finalicen las obras del Parque de la Arganzuela, podrá también accederse al mismo desde la mitad del puente que está apoyada en una colina.

Imagen de Alamon en el Foro de Urbanity.es

Un tramo de la antigua M-111 será una travesía integrada dentro de Algete

Una avenida con aceras, pasos de peatones con semáforos y carril bici


La Comunidad va a realizar una serie de mejoras en la antigua M-111 a su paso por Algete para convertir este tramo de carretera en travesía urbana, lo que supondrá una mejora de la seguridad tanto de los conductores, que reducirán la velocidad a su paso por esta vía, como de los peatones, que podrán disfrutar de una nueva avenida en el municipio.

Un tramo de la antigua M-111 será una travesía integrada dentro de Algete
Las obras cuentan con un presupuesto que supera los 925.000 euros y se ejecutarán en un plazo de ocho meses. Se desarrollarán en el tramo que discurre entre el inicio de la urbanización Prado Norte hasta la nave industrial Edifa, en el que circulan diariamente 3.374 vehículos, de los que casi un 25% son pesados.

Se agiliza la construcción de viviendas en Valdebebas y El Cañaveral

Autorizada la fórmula de la simultaneidad


El Ayuntamiento de Madrid ha remitido sendos escritos a las juntas de compensación de Valdebebas y El Cañaveral, iniciando con ello el procedimiento para autorizar la simultaneidad, una fórmula flexible que permite acompasar la realización de las obras de urbanización con el inicio de la construcción de viviendas en los nuevos desarrollos urbanísticos.

Se agiliza la construcción de viviendas de Valdebebas y El Cañaveral
La actual coyuntura de crisis económica y de incertidumbre financiera ha provocado un retraso en unos casos, y la paralización en otros, del normal desarrollo de los planeamientos urbanísticos aprobados, que deben ser ejecutados por las Juntas de Compensación. Esto ha supuesto un perjuicio para los ciudadanos y cooperativistas que aspiran a disponer de una vivienda en los ámbitos de Valdebebas y El Cañaveral.