La entrega de estas viviendas, tanto en régimen de venta como de alquiler, constituye un avance en el cumplimiento del Plan Municipal de Vivienda y Suelo 2011-2015, cuyo objetivo es promover o gestionar 21.000 viviendas. Los programas de vivienda promovidos por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) dan respuesta al perfil y las necesidades de los demandantes de viviendas protegidas, que se ponen a disposición de los adjudicatarios con precios de venta al menos tres veces inferiores a los de mercado.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
miércoles, 5 de octubre de 2011
276 viviendas protegidas municipales entregadas en el verano de 2011
El Ayuntamiento de Madrid ha entregado, a lo largo de este verano, las llaves de 276 viviendas protegidas municipales. Repartidas en diversas promociones, en los distritos de Villa de Vallecas, Carabanchel, Tetuán, Hortaleza, Usera, Centro y Arganzuela, son viviendas de entre uno y cuatro dormitorios que se caracterizan por su calidad, innovación y sostenibilidad.

La entrega de estas viviendas, tanto en régimen de venta como de alquiler, constituye un avance en el cumplimiento del Plan Municipal de Vivienda y Suelo 2011-2015, cuyo objetivo es promover o gestionar 21.000 viviendas. Los programas de vivienda promovidos por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) dan respuesta al perfil y las necesidades de los demandantes de viviendas protegidas, que se ponen a disposición de los adjudicatarios con precios de venta al menos tres veces inferiores a los de mercado.
La entrega de estas viviendas, tanto en régimen de venta como de alquiler, constituye un avance en el cumplimiento del Plan Municipal de Vivienda y Suelo 2011-2015, cuyo objetivo es promover o gestionar 21.000 viviendas. Los programas de vivienda promovidos por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) dan respuesta al perfil y las necesidades de los demandantes de viviendas protegidas, que se ponen a disposición de los adjudicatarios con precios de venta al menos tres veces inferiores a los de mercado.
Siete nuevos autobuses para 6 líneas interurbanas que cubren el trayecto entre Madrid, Galapagar y Colmenarejo
Líneas 630, 631, 632, 633, 635 y N904
La Comunidad de Madrid incorpora esta semana siete nuevos autobuses a seis líneas interurbanas que cubren el trayecto entre Madrid, Galapagar y Colmenarejo, mejorando las conexiones entre varios municipios del noroeste de la región en unas líneas que cuentan con más de 4 millones de usuarios anuales. Esta renovación forma parte del Plan de Modernización del Transporte Interurbano que está desarrollando el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, que supondrá la renovación en dos años de 600 autobuses, un 30% de la flota.
Los siete nuevos vehículos han sido adquiridos por la empresa Julián de Castro, S.A. concesionaria de las líneas que dan servicio a municipios como Torrelodones (colonia), Galapagar y Colmenarejo, así como transversalmente en Collado Villalba y Valdemorillo, en menor medida a Las Rozas y Majadahonda, y con una inversión de casi dos millones de euros.
Etiquetas:
Autobuses Interurbanos
,
Comunidad de Madrid
martes, 4 de octubre de 2011
Nuevo portal www.madrid.mobi y servicios desde smartphones del Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento ha puesto en funcionamiento un nuevo servicio electrónico que permite a los usuarios de teléfonos móviles concertar cita, desde cualquier lugar, para ser atendido en las dependencias municipales. Con este nuevo sistema se podrá solicitar cita para empadronarse, obtener el distintivo del Servicio de Estacionamiento Regulado, realizar gestiones tributarias, solicitar la tarjeta azul de transportes, obtener información y solicitar licencias urbanísticas y otras gestiones.

Este servicio se encuentra disponible a través del portal móvil del Ayuntamiento de Madrid www.madrid.mobi o directamente mediante la dirección de Internet https://www-s.madrid.es/CitaNetMovil/Principal.do. Para acceder al mismo únicamente se necesita un teléfono móvil con acceso a Internet.
El servicio permite pedir, consultar o cancelar citas con diversas dependencias municipales, tales como Línea Madrid, la Agencia Tributaria Madrid y la Agencia de Gestión de Licencias de Actividades, uniéndose así a la concertación de citas ya disponible a través de los canales de atención al ciudadano de Línea Madrid: el sitio web municipal (www.madrid.es/citaprevia) y el teléfono 010.
Los ciudadanos de Madrid concertaron en 2010 un total próximo a las 750.000 citas en dependencias municipales, de las que casi 400.000 fueron para realizar gestiones relativas al padrón municipal de habitantes y 86.000 para la obtención de distintivos del Servicio de Estacionamiento Regulado. Las dependencias más visitadas utilizando el servicio de cita previa han sido las Oficinas de Atención al Ciudadano de Línea Madrid.
Este servicio se encuentra disponible a través del portal móvil del Ayuntamiento de Madrid www.madrid.mobi o directamente mediante la dirección de Internet https://www-s.madrid.es/CitaNetMovil/Principal.do. Para acceder al mismo únicamente se necesita un teléfono móvil con acceso a Internet.
El servicio permite pedir, consultar o cancelar citas con diversas dependencias municipales, tales como Línea Madrid, la Agencia Tributaria Madrid y la Agencia de Gestión de Licencias de Actividades, uniéndose así a la concertación de citas ya disponible a través de los canales de atención al ciudadano de Línea Madrid: el sitio web municipal (www.madrid.es/citaprevia) y el teléfono 010.
Los ciudadanos de Madrid concertaron en 2010 un total próximo a las 750.000 citas en dependencias municipales, de las que casi 400.000 fueron para realizar gestiones relativas al padrón municipal de habitantes y 86.000 para la obtención de distintivos del Servicio de Estacionamiento Regulado. Las dependencias más visitadas utilizando el servicio de cita previa han sido las Oficinas de Atención al Ciudadano de Línea Madrid.
Etiquetas:
Blogs e Internet
,
Madrid
Autobuses EMT accesibles a minusválidos, ciegos, sillas de niños, carritos de compra,...
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid apuesta por la accesibilidad universal, con el fin de facilitar el uso de nuestro sistema de transporte público en superficie a cualquier persona de forma segura y autónoma, con independencia de su condición física, psíquica o sensorial.

La EMT tiene un compromiso de responsabilidad con la sociedad, fruto del cual ha puesto en marcha acciones en las que se han introducido los conceptos de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos, con el fin de ofrecer un servicio acorde a la diversidad de capacidades de las personas que mejore la calidad de vida de las mismas y facilite el uso del autobús como medio de transporte en Madrid.
La EMT tiene un compromiso de responsabilidad con la sociedad, fruto del cual ha puesto en marcha acciones en las que se han introducido los conceptos de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos, con el fin de ofrecer un servicio acorde a la diversidad de capacidades de las personas que mejore la calidad de vida de las mismas y facilite el uso del autobús como medio de transporte en Madrid.
Etiquetas:
EMT
,
Personas Movilidad Reducida
El modelo Aguirre
Escrito el 4 de octubre por Atila

(A partir de las reflexiones del siguiente enlace)
El modelo de concesiones públicas es un sistema usado por políticos de distintos colores. En Madrid, Tomás Gómez lo usó tanto para financiar el Tranvía de Parla como para la gestión de muchos servicios públicos. A nivel nacional, se podría destacar túnel del AVE entre Figueras y Perpiñán bajo la frontera francesa ejecutado por el gobierno socialista del Sr. Zapatero.
(A partir de las reflexiones del siguiente enlace)
El modelo de concesiones públicas es un sistema usado por políticos de distintos colores. En Madrid, Tomás Gómez lo usó tanto para financiar el Tranvía de Parla como para la gestión de muchos servicios públicos. A nivel nacional, se podría destacar túnel del AVE entre Figueras y Perpiñán bajo la frontera francesa ejecutado por el gobierno socialista del Sr. Zapatero.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Nuestros lectores
,
Política
Rehabilitación del antiguo convento de la Trinidad Calzada de la Universidad de Alcalá y del recinto fortificado de Talamanca del Jarama
El ministro de Fomento, José Blanco, ha presidido en Madrid el acto de firma de varios convenios de colaboración con entidades locales y fundaciones para la ejecución de proyectos de recuperación del patrimonio histórico en España con cargo a los fondos que se generan por el 1% Cultural.

La Ley de Patrimonio Histórico establece que el 1% del presupuesto total de ejecución de las obras públicas se destine a financiar los trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o de fomento de la creatividad. Las actuaciones se realizan en inmuebles declarados de interés cultural o similares.
Los proyectos, presentados por las entidades locales, son aprobados en la Comisión Mixta del 1% Cultural, en la que participan los Ministerios de Fomento y de Cultura.
El ministro ha rubricado 30 actuaciones en toda España en las que el Gobierno invertirá 11.761.854,19 euros. En total, estos proyectos conllevarán un presupuesto total de 15,2 millones de euros, al estar cofinanciados por las entidades solicitantes (salvo los referidos a Lorca, que financia íntegramente el Gobierno de España).
La Ley de Patrimonio Histórico establece que el 1% del presupuesto total de ejecución de las obras públicas se destine a financiar los trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o de fomento de la creatividad. Las actuaciones se realizan en inmuebles declarados de interés cultural o similares.
Los proyectos, presentados por las entidades locales, son aprobados en la Comisión Mixta del 1% Cultural, en la que participan los Ministerios de Fomento y de Cultura.
El ministro ha rubricado 30 actuaciones en toda España en las que el Gobierno invertirá 11.761.854,19 euros. En total, estos proyectos conllevarán un presupuesto total de 15,2 millones de euros, al estar cofinanciados por las entidades solicitantes (salvo los referidos a Lorca, que financia íntegramente el Gobierno de España).
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
España
,
Municipios
Remodelación del casco antiguo de El Álamo
El viceconsejero de Asuntos Generales de la Vicepresidencia, Borja Sarasola, ha comprobado el resultado final de la reforma, incluida dentro del Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA) 2008-11. Además, el Ejecutivo regional tiene prevista una inversión de casi 40 millones de euros en los doce municipios de la zona.
Entre otras, ya se han completado la construcción de un centro de artes aplicadas en Torrejón de la Calzada; la rehabilitación de las urbanizaciones de la cooperativa y el barrio de las Sierras de Arroyomolinos; la pavimentación e implantación de servicios en la Urbanización El Señorío en Moraleja de Enmedio y el acondicionamiento de viales y servicios en la Urbanización La Pradera de Serranillos del Valle.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Municipios
,
Obras e Infraestructuras
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)