Así lo ha detallado la delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez, durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos, donde puso de relieve que, para reforzar el carácter social de la política de vivienda, especialmente necesario en los actuales momentos de crisis, los Servicios Sociales de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo aumentan su dotación presupuestaria un 52´19%, hasta alcanzar los 19´3 millones de euros, la cifra más alta destinada hasta ahora por la EMVS a Servicios Sociales. Además, se pondrá en marcha en 2012 una Red de Viviendas Solidarias, con un presupuesto de 7 millones de euros, de cuya gestión se encargarán entidades especializadas en materia de integración social.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
domingo, 4 de diciembre de 2011
Presupuesto municipal 2012 para Urbanismo y la EMVS
Promoción de 6.694 viviendas protegidas; impulso a la rehabilitación con un incremento del 13´38% de las subvenciones municipales a fondo perdido; un 52´19% más para las partidas destinadas a Servicios Sociales para ayudar a los adjudicatarios a superar las dificultades derivadas de la crisis; finalización de proyectos de revitalización urbana como el mercado de Barceló, y elaboración del Avance de la Revisión del Plan General. Son algunas de las principales iniciativas que llevará a cabo el Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda y la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) con los 595.443.086 euros de presupuesto que gestionarán conjuntamente en 2012. De ellos, 376 millones se destinan a la política de vivienda.

Así lo ha detallado la delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez, durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos, donde puso de relieve que, para reforzar el carácter social de la política de vivienda, especialmente necesario en los actuales momentos de crisis, los Servicios Sociales de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo aumentan su dotación presupuestaria un 52´19%, hasta alcanzar los 19´3 millones de euros, la cifra más alta destinada hasta ahora por la EMVS a Servicios Sociales. Además, se pondrá en marcha en 2012 una Red de Viviendas Solidarias, con un presupuesto de 7 millones de euros, de cuya gestión se encargarán entidades especializadas en materia de integración social.
Así lo ha detallado la delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez, durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos, donde puso de relieve que, para reforzar el carácter social de la política de vivienda, especialmente necesario en los actuales momentos de crisis, los Servicios Sociales de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo aumentan su dotación presupuestaria un 52´19%, hasta alcanzar los 19´3 millones de euros, la cifra más alta destinada hasta ahora por la EMVS a Servicios Sociales. Además, se pondrá en marcha en 2012 una Red de Viviendas Solidarias, con un presupuesto de 7 millones de euros, de cuya gestión se encargarán entidades especializadas en materia de integración social.
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
Madrid
,
Vivienda
sábado, 3 de diciembre de 2011
La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid prevé un ocupación hotelera del 60-70% este puente
Imágenes de Antonio Gil, secretario general de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, que prevé que la ocupación hotelera en la capital para los puentes de la Constitución y la Inmaculada oscile entre el 60 y el 70 por ciento, lo cual supone un descenso.
Comidas a Domicilio hasta febrero de 2014: al año 664.740 comidas para 1.231 beneficiarios
La Junta de Gobierno ha aprobado un gasto de 2.174.339 euros para el Contrato de Comidas a Domicilio, que estará vigente desde el 1 de marzo de 2012 hasta el 28 de febrero de 2014, con el que se atenderá anualmente a una media mensual de 1.231 beneficiarios, repartiéndose un total estimado de 664.740 comidas.

El servicio de comidas a domicilio para personas mayores, que ofrece el Ayuntamiento de Madrid desde el año 2004, consiste en distribuir raciones alimenticias equilibradas, desde una cocina central, al domicilio de las personas mayores que, por presentar una autonomía reducida y carecer del elemental apoyo familiar/social, no tienen posibilidades de preparárselas por sí mismos.
El servicio de comidas a domicilio para personas mayores, que ofrece el Ayuntamiento de Madrid desde el año 2004, consiste en distribuir raciones alimenticias equilibradas, desde una cocina central, al domicilio de las personas mayores que, por presentar una autonomía reducida y carecer del elemental apoyo familiar/social, no tienen posibilidades de preparárselas por sí mismos.
Etiquetas:
Madrid
,
Mayores
,
Servicios Sociales
Remodelación de la carretera M-103 a su paso por Valdetorres del Jarama
La Comunidad ha iniciado las obras para la construcción de una vía peatonal en la travesía de la M103 a su paso por Valdetorres del Jarama, una obra que va a suponer una importante mejora para los vecinos de esta localidad madrileña ya que tiene como principal objetivo incrementar la seguridad vial, dando prioridad al peatón dentro del casco urbano. Cuenta con una inversión de 205.000 euros y estará concluida en seis meses.

El viceconsejero de Transportes e Infraestructuras, Borja Carabante, ha dado a conocer el proyecto que mejorará la circulación en un tramo que presenta una intensidad de tráfico de casi 10.000 vehículos al día y que se extiende, desde la zona norte de la localidad, hasta el polígono industrial Valtorón, donde se encuentra ubicado un centro comercial.
Por esta razón y para facilitar el acceso a esta zona se va construir una acera de 2,50 metros de ancho junto a la M-103 y se colocarán dos semáforos, en las intersecciones de la calle Soledad y calle Madrid, con detectores de velocidad para moderar el paso de vehículos por la travesía. Además, incluye el acondicionamiento del firme, la mejora de la señalización y el repintado de las marcas viales. Entre los objetivos se encuentra garantizar la seguridad vial de los conductores y en este sentido la Comunidad actúa en numerosas ocasiones sobre las travesías de los municipios, garantizando que el paso por las mismas se haga en las mejores condiciones posibles.
En este sentido, la pasada legislatura el Gobierno regional actuó en un total de 12 municipios, mejorando las travesías e invirtiendo casi 8 millones de euros para mejorar la seguridad vial en los centros urbanos de Guadarrama, Quijorna, Valdemanco, Moraleja de En medio, Aldea del Fresno, Navalagamella, Villamanta, Cenicientos, Morata de Tajuña, Los Molinos, Torres de la Alameda o Cubas de la Sagra.
Todos estos proyectos son un claro ejemplo de que no se están escatimando esfuerzos, a pesar de la crisis, y que desde el Gobierno de la Comunidad se va a seguir apostando por proyectos que sigan garantizando la movilidad de los madrileños en las condiciones de seguridad y calidad que se merece una región como la madrileña.
El viceconsejero de Transportes e Infraestructuras, Borja Carabante, ha dado a conocer el proyecto que mejorará la circulación en un tramo que presenta una intensidad de tráfico de casi 10.000 vehículos al día y que se extiende, desde la zona norte de la localidad, hasta el polígono industrial Valtorón, donde se encuentra ubicado un centro comercial.
Por esta razón y para facilitar el acceso a esta zona se va construir una acera de 2,50 metros de ancho junto a la M-103 y se colocarán dos semáforos, en las intersecciones de la calle Soledad y calle Madrid, con detectores de velocidad para moderar el paso de vehículos por la travesía. Además, incluye el acondicionamiento del firme, la mejora de la señalización y el repintado de las marcas viales. Entre los objetivos se encuentra garantizar la seguridad vial de los conductores y en este sentido la Comunidad actúa en numerosas ocasiones sobre las travesías de los municipios, garantizando que el paso por las mismas se haga en las mejores condiciones posibles.
En este sentido, la pasada legislatura el Gobierno regional actuó en un total de 12 municipios, mejorando las travesías e invirtiendo casi 8 millones de euros para mejorar la seguridad vial en los centros urbanos de Guadarrama, Quijorna, Valdemanco, Moraleja de En medio, Aldea del Fresno, Navalagamella, Villamanta, Cenicientos, Morata de Tajuña, Los Molinos, Torres de la Alameda o Cubas de la Sagra.
Todos estos proyectos son un claro ejemplo de que no se están escatimando esfuerzos, a pesar de la crisis, y que desde el Gobierno de la Comunidad se va a seguir apostando por proyectos que sigan garantizando la movilidad de los madrileños en las condiciones de seguridad y calidad que se merece una región como la madrileña.
Etiquetas:
Carreteras de Madrid
,
Comunidad de Madrid
,
Municipios
,
Obras e Infraestructuras
Cubas de la Sagra soterrará varios colectores y remodelará calles
El Viceconsejero de Asuntos Generales de la Vicepresidencia del Gobierno, Borja Sarasola, visitó hoy el municipio de Cubas de la Sagra, para mantener una reunión con el alcalde y la corporación municipal a cerca del futuro de las inversiones Prisma en la localidad.

Durante el encuentro se realizó un importante análisis para estudiar la forma de que la dotación, de 2.300.000 millones de euros, que la Comunidad de Madrid hace a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios a Cubas de la Sagra, pueda utilizarse para el mayor beneficio de todos los ciudadanos del municipio. Hasta el momento se ha previsto las obras de soterramiento de varios colectores y la remodelación de diversas calles principales.
Durante el encuentro se realizó un importante análisis para estudiar la forma de que la dotación, de 2.300.000 millones de euros, que la Comunidad de Madrid hace a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios a Cubas de la Sagra, pueda utilizarse para el mayor beneficio de todos los ciudadanos del municipio. Hasta el momento se ha previsto las obras de soterramiento de varios colectores y la remodelación de diversas calles principales.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Municipios
,
Obras e Infraestructuras
Centro Abierto para la Socialización de Menores del Distrito de Latina
Gestionado por la Fundación Balia
Este mes de diciembre está previsto que de comienzo el contrato para el Centro Abierto para la Socialización de Menores del Distrito de Latina. Dicho contrato ha sido adjudicado, mediante procedimiento de concurso abierto, a la Fundación Balia, por un importe de 80.208,33 euros.
La concejal del distrito de Latina, Paloma García Romero, ha señalado que "desde los servicios sociales municipales de los distritos debemos velar por la protección de las personas mas vulnerables y con mayores dificultades. Que duda cabe que los menores deben tener una especial vigilancia en este sentido desde nuestros servicios sociales. Con este contrato con la Fundación Balia ayudaremos a muchos niños y jóvenes de Latina".
Este centro atenderá las situaciones de riesgo detectadas por los servicios sociales municipales entre los menores del distrito de Latina. Se hará especial hincapié en los menores con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años que forman parte de familias con dificultades socio-económicas, caracterizadas por indicadores de precariedad laboral, hacinamiento en las viviendas, jornadas laborables incompatibles con el cuidado de los hijos, y en definitiva todas aquellas situaciones que contribuyan a que los menores presenten comportamientos de inadaptación social.
Las actividades del centro se desarrollarán en cinco áreas de trabajo: atención individual a menores, atención individual a familias, autorización de menores, seguimiento y mejora del proceso socioeducativo del grupo y atención en periodos vacacionales. Dentro de cada área de trabajo se desarrollaran talleres en medios abiertos y cerrados diferenciados por grupos de edad. Durante los dos próximos años de duración del contrato esta previsto que el centro atienda anualmente a 100 menores y sus familias.
García Romero ha manifestado que "a pesar de la grave crisis económica que atraviesan todas las administraciones públicas, el Ayuntamiento de Madrid ha mantenido el gasto social en su presupuesto de 2012, consciente de que en estos momentos es cuando más necesario es atender a aquellas personas que atraviesan mayores dificultades".
Etiquetas:
Madrid
,
Niños
,
Servicios Sociales
viernes, 2 de diciembre de 2011
Nueva escuela infantil regional 'Torrenieve' en Torrejón de Ardoz
Junta al parque Europa
El municipio de Torrejón de Ardoz inaugurará en enero de 2012 la escuela infantil Torrenieve, en la que se están ultimando las obras. La construcción de este centro supone una importante inversión por parte de la Comunidad de Madrid, a través del Plan Prisma, ya que se ha destinado a ella más de dos millones de euros del presupuesto total con el que cuenta la localidad.
La nueva escuela atenderá a 176 niños de entre 0 y 3 años, distribuidos en una sola planta con doce aulas construidas en 1.200 metros cuadrados. El edificio está especialmente diseñado para la comodidad de los niños, con rampas muy suaves y pasillos amplios para facilitar el tránsito de carritos, madres y padres en las horas de más afluencia. Todas las aulas disponen de salida directa al exterior y están dotadas de un frente acristalado, lo que las hace muy luminosas.
Por otro lado, se ha buscado el ahorro energético con paredes, suelos y techo con un alto grado de aislamiento. Además, para la climatización se utilizará una bomba geotérmica con una sonda cien metros de profundidad para captar la energía, lo que supone un ahorro energético del 80% respecto a una escuela de estas mismas características. Desde 2003, la Comunidad ha abierto el equivalente a un centro escolar público por semana. Y uno de cada tres centros es ya bilingüe.
El Plan Prisma ha hecho una inversión de de nueve millones de euros en la localidad y en los 19 municipios que componen la zona del Corredor del Henares, la inversión es de casi 73,6 millones. Entre otras obras, se han completado la pasarela peatonal sobre el río Henares, en Alcalá de Henares; la casa de niños y la instalación del TDT de Anchuelo; el suministro e instalación del TDT en Corpa; la remodelación de la plaza de España e iluminación de la urbanización 'Belvalle' en Meco o el acondicionamiento de las calles Real y Pintor Álvaro Delgado, en Olmeda de las Fuentes.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Educación
,
Municipios
,
Niños
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)