domingo, 4 de diciembre de 2011

Presupuesto de Sanidad de la Comunidad para 2012

2 nuevos hospitales y 9 centros de salud


Cuatro de cada diez euros del presupuesto se destinarán a la sanidad pública. Se pondrán en marcha dos nuevos hospitales públicos y nueve centros de salud, concluirán las obras en distintos hospitales, se invertirán 5,2 millones en equipamiento tecnológico y casi 55 millones para la lista de espera quirúrgica, y se pondrán en marcha 40 planes estratégicos para adecuar el futuro de cada especialidad a las necesidades de los pacientes.

Presupuesto de Sanidad de la Comunidad para 2012
Las cuentas de la Comunidad de Madrid para 2012 volverán a ser eminentemente sociales con 9 de cada 10 euros que se dedicarán a sanidad, educación, servicios sociales y a subvencionar el transporte. Y es en ese contexto en el que la sanidad pública volverá a incrementar su presupuesto. Así para el próximo año la sanidad pública madrileña contará con un presupuesto de 7.172 millones de euros, el 40% del presupuesto total de la Comunidad de Madrid, un 0,6% más que en 2011. Desde 2003 el presupuesto destinado a la sanidad pública ha aumentado en un 57% pasando de 4.570 millones a 7.172.

Inaugurada la remodelación urbana del centro de Alcorcón

58.000 metros cuadrados de 32 calles


Inaugurada la remodelación urbana del centro de Alcorcón
El vicepresidente, consejero de Cultura y Deportes y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, ha recorrido el centro de Alcorcón, que ha sido remodelado con una inversión de cinco millones del Plan Prisma para hacerlo más accesible y reactivar el comercio. Se han modernizado 32 calles, se han eliminado barreras arquitectónicas, se han plantado 350 árboles y se han instalado dos nuevas zonas de juegos y recreo.

Nueva Ordenanza de Conservación, Rehabilitación y Estado Ruinoso de las Edificaciones

Deducción estatal en el IRPF por obras de rehabilitación en viviendas El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el proyecto definitivo de la nueva Ordenanza de Conservación, Rehabilitación y Estado Ruinoso de las Edificaciones, un texto que incorpora criterios de calidad, sostenibilidad y accesibilidad para el adecuado mantenimiento del patrimonio arquitectónico. Se materializa así el compromiso del Gobierno de la Ciudad con la rehabilitación en esta legislatura. El nuevo texto sustituye al vigente hasta ahora, que data de 1999, y da respuesta a las necesidades del proceso rehabilitador en la Ciudad de Madrid en el siglo XXI.

Entre las principales novedades, la Ordenanza delimita el concepto de rehabilitación, lo que garantiza una mayor seguridad jurídica; crea el Registro de Edificaciones y Construcciones para facilitar el control y la transparencia en el cumplimiento de las obligaciones urbanísticas; introduce la sostenibilidad y la accesibilidad, como un requisito más de la ITE; considera las recomendaciones del Plan de Calidad del Paisaje Urbano de obligado cumplimiento, y regula el régimen disciplinario en el caso de que se atiendan los deberes de conservar o rehabilitar. Elaborada por el Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda, la Ordenanza se ha adaptado a la modificación de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid. Clarifica los conceptos de conservación y rehabilitación y concreta los deberes inherentes a ellos con el fin de incrementar la seguridad jurídica.

Presupuesto municipal 2012 para Urbanismo y la EMVS

Promoción de 6.694 viviendas protegidas; impulso a la rehabilitación con un incremento del 13´38% de las subvenciones municipales a fondo perdido; un 52´19% más para las partidas destinadas a Servicios Sociales para ayudar a los adjudicatarios a superar las dificultades derivadas de la crisis; finalización de proyectos de revitalización urbana como el mercado de Barceló, y elaboración del Avance de la Revisión del Plan General. Son algunas de las principales iniciativas que llevará a cabo el Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda y la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) con los 595.443.086 euros de presupuesto que gestionarán conjuntamente en 2012. De ellos, 376 millones se destinan a la política de vivienda.

Presupuesto municipal 2012 para Urbanismo y la EMVS
Así lo ha detallado la delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez, durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos, donde puso de relieve que, para reforzar el carácter social de la política de vivienda, especialmente necesario en los actuales momentos de crisis, los Servicios Sociales de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo aumentan su dotación presupuestaria un 52´19%, hasta alcanzar los 19´3 millones de euros, la cifra más alta destinada hasta ahora por la EMVS a Servicios Sociales. Además, se pondrá en marcha en 2012 una Red de Viviendas Solidarias, con un presupuesto de 7 millones de euros, de cuya gestión se encargarán entidades especializadas en materia de integración social.

sábado, 3 de diciembre de 2011

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid prevé un ocupación hotelera del 60-70% este puente



Imágenes de Antonio Gil, secretario general de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, que prevé que la ocupación hotelera en la capital para los puentes de la Constitución y la Inmaculada oscile entre el 60 y el 70 por ciento, lo cual supone un descenso.

Comidas a Domicilio hasta febrero de 2014: al año 664.740 comidas para 1.231 beneficiarios

La Junta de Gobierno ha aprobado un gasto de 2.174.339 euros para el Contrato de Comidas a Domicilio, que estará vigente desde el 1 de marzo de 2012 hasta el 28 de febrero de 2014, con el que se atenderá anualmente a una media mensual de 1.231 beneficiarios, repartiéndose un total estimado de 664.740 comidas.

Comidas a Domicilio hasta febrero de 2014: al año 664.740 comidas para 1.231 beneficiarios
El servicio de comidas a domicilio para personas mayores, que ofrece el Ayuntamiento de Madrid desde el año 2004, consiste en distribuir raciones alimenticias equilibradas, desde una cocina central, al domicilio de las personas mayores que, por presentar una autonomía reducida y carecer del elemental apoyo familiar/social, no tienen posibilidades de preparárselas por sí mismos.

Remodelación de la carretera M-103 a su paso por Valdetorres del Jarama

La Comunidad ha iniciado las obras para la construcción de una vía peatonal en la travesía de la M103 a su paso por Valdetorres del Jarama, una obra que va a suponer una importante mejora para los vecinos de esta localidad madrileña ya que tiene como principal objetivo incrementar la seguridad vial, dando prioridad al peatón dentro del casco urbano. Cuenta con una inversión de 205.000 euros y estará concluida en seis meses.

Remodelación de la carretera M-103 a su paso por Valdetorres del Jarama
El viceconsejero de Transportes e Infraestructuras, Borja Carabante, ha dado a conocer el proyecto que mejorará la circulación en un tramo que presenta una intensidad de tráfico de casi 10.000 vehículos al día y que se extiende, desde la zona norte de la localidad, hasta el polígono industrial Valtorón, donde se encuentra ubicado un centro comercial.

Por esta razón y para facilitar el acceso a esta zona se va construir una acera de 2,50 metros de ancho junto a la M-103 y se colocarán dos semáforos, en las intersecciones de la calle Soledad y calle Madrid, con detectores de velocidad para moderar el paso de vehículos por la travesía. Además, incluye el acondicionamiento del firme, la mejora de la señalización y el repintado de las marcas viales. Entre los objetivos se encuentra garantizar la seguridad vial de los conductores y en este sentido la Comunidad actúa en numerosas ocasiones sobre las travesías de los municipios, garantizando que el paso por las mismas se haga en las mejores condiciones posibles.

En este sentido, la pasada legislatura el Gobierno regional actuó en un total de 12 municipios, mejorando las travesías e invirtiendo casi 8 millones de euros para mejorar la seguridad vial en los centros urbanos de Guadarrama, Quijorna, Valdemanco, Moraleja de En medio, Aldea del Fresno, Navalagamella, Villamanta, Cenicientos, Morata de Tajuña, Los Molinos, Torres de la Alameda o Cubas de la Sagra.

Todos estos proyectos son un claro ejemplo de que no se están escatimando esfuerzos, a pesar de la crisis, y que desde el Gobierno de la Comunidad se va a seguir apostando por proyectos que sigan garantizando la movilidad de los madrileños en las condiciones de seguridad y calidad que se merece una región como la madrileña.