Entre las principales novedades, la Ordenanza delimita el concepto de rehabilitación, lo que garantiza una mayor seguridad jurídica; crea el Registro de Edificaciones y Construcciones para facilitar el control y la transparencia en el cumplimiento de las obligaciones urbanísticas; introduce la sostenibilidad y la accesibilidad, como un requisito más de la ITE; considera las recomendaciones del Plan de Calidad del Paisaje Urbano de obligado cumplimiento, y regula el régimen disciplinario en el caso de que se atiendan los deberes de conservar o rehabilitar. Elaborada por el Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda, la Ordenanza se ha adaptado a la modificación de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid. Clarifica los conceptos de conservación y rehabilitación y concreta los deberes inherentes a ellos con el fin de incrementar la seguridad jurídica.
La nueva normativa considera que la rehabilitación es un deber distinto al de la conservación. Por tanto, comprende la realización de obras que van más allá de la simple conservación, por superar el cincuenta por ciento del valor de sustitución del edificio. De acuerdo con este concepto, se prevé que el deber de rehabilitación podrá imponerse a los propietarios de los edificios y construcciones de las áreas de rehabilitación y a los declarados en situación legal de ruina, catalogados con los niveles 1 y 2 de protección por el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, o protegidos por la legislación del patrimonio histórico.
Novedades en la ITE
El incremento de la sostenibilidad en el patrimonio arquitectónico madrileño es uno de los objetivos que vertebra la nueva Ordenanza. Por eso se incluye, entre la información que ha de obtener el Ayuntamiento a través de la ITE, el comportamiento térmico del edificio. Este dato sirve para el establecimiento de medidas de fomento de la eficiencia energética, sin que en ningún caso pueda tener efectos para el resultado, favorable o desfavorable, de la inspección.
Por otra parte, ante una inspección técnica desfavorable, los titulares de la finca dispondrán de un plazo de dos meses para solicitar la correspondiente licencia, a fin de subsanar las deficiencias detectadas. Se pretende facilitar a los propietarios de los inmuebles la subsanación voluntaria de deficiencias.
Accesibilidad y paisaje urbano
La conservación y rehabilitación de edificios no se contempla como una actuación aislada, sino como un elemento que debe integrarse en el contexto de la ciudad. Por ello, la Ordenanza obliga a tener en cuenta las Recomendaciones del Plan de Calidad del Paisaje Urbano de la Ciudad de Madrid para garantizar la calidad de la escena urbana.
Régimen disciplinario
En materia de disciplina urbanística, la Ordenanza introduce como novedad, ante el incumplimiento del deber de conservar, la imposición de hasta tres multas coercitivas, con un importe de 1.000, 2.000 y 3.000 euros respectivamente. Por otra parte, y con independencia de la incoación del expediente sancionador, se podrán adoptar dos tipos de medidas, según las circunstancias. En primer lugar, la ejecución subsidiaria a costa del obligado y hasta el límite del deber de conservar. En segundo lugar, si las obras a realizar rebasasen el límite del contenido normal del deber de conservación o, en su caso, concurrieran causas de interés general, se podrá acordar la expropiación forzosa.
Beneficios fiscales
Para facilitar el cumplimiento de los deberes de conservación y rehabilitación, la Ordenanza establece ayudas públicas a través de las actuaciones subvencionables acogidas a los programas que convoque el Ayuntamiento de Madrid, y bonificaciones contempladas en las Ordenanzas fiscales reguladoras de los tributos municipales.
La nueva Ordenanza de Conservación, Rehabilitación y Estado Ruinoso de las Edificaciones, tras un plazo de enmiendas de los grupos políticos municipales, entrará en vigor una vez sea aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid.
Relacionado:
Deducción estatal en el IRPF por obras de rehabilitación en viviendas hasta fin de 2012
No hay comentarios :
Publicar un comentario