martes, 3 de enero de 2012

Cabalgata de Reyes 2012 de Madrid, un homenaje a la inocencia de los niños

Jueves 5 de enero, a partir de las 18.30 horas

Cabalgata de Reyes 2012 de Madrid: El regalo de la inocencia
La Ciudad de Madrid ultima los preparativos para recibir la visita de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, durante la tarde del próximo jueves, 5 de enero.

Bajo el lema, El regalo de la inocencia, la Ciudad de Madrid quiere festejar la llegada de tan insignes invitados con un homenaje a la inocencia de los más pequeños.

Esta mañana, los medios de comunicación han tenido la oportunidad de descubrir las carrozas de SS.MM. en el pabellón de Cristal de la Casa de Campo, cedido por Madrid Espacios y Congresos, donde las carrozas reciben los últimos retoques antes del día 5 de enero.

La Cabalgata contará con 32 elementos y el mundo de los juguetes vertebrará el recorrido. Atravesará el eje central del paseo de la Castellana, con salida en la plaza San Juan de la Cruz, esquina a Nuevos Ministerios, y discurrirá por la plaza de doctor Marañón, glorieta de Emilio Castelar, por debajo del puente de Juan Bravo; plaza de Colón y paseo de Recoletos, para finalizar en la plaza de Cibeles. Al igual que el pasado año, el recorrido ha permitido la instalación de 14.000 asientos para los madrileños, a lo largo del desfile.

Seguir leyendo en el blog ociopormadrid.es

La historia clínica digital llegará a cinco hospitales más

Ya existen 11 hospitales digitalizados públicos


La historia clínica digital llegará a cinco hospitales más La Comunidad destinará 17,5 millones de euros para mantener las aplicaciones informáticas que actualmente se están utilizando en los 11 hospitales digitalizados públicos de la región y en la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR), y ampliarlas a cinco hospitales más para unificar así las historias clínicas electrónicas.

Esos hospitales son Virgen de la Torre, El Escorial, Guadarrama, Santa Cristina y Carlos III. Se trata del mantenimiento de las aplicaciones informáticas actuales que garantizan la continuidad de los procesos clínicos y asistenciales en los hospitales contemplados en el alcance digital y en la Unidad Central de Radiodiagnóstico. Por lo demás, el servicio seguirá dando soporte a los hospitales ya digitalizados como son Henares, Infanta Sofía, Infanta Leonor, Infanta Cristina, Tajo, Sureste, Puerta de Hierro-Majadahonda, Fuenlabrada, Alcorcón, Jose Germaín y Rodriguez Lafora.

La Unidad Central de Radiodiagnóstico desde su creación, en abril de 2008, por la Consejería de Sanidad para agilizar y rentabilizar las pruebas diagnósticas, ha realizado más de 2,2 millones de estudios correspondientes a las peticiones realizadas por los hospitales digitalizados, entre las que cabe destacar cerca de 250.000 ecografías, 151.917 resonancias magnéticas y 167.998 TAC, mientras que la radiología convencional alcanza 1.534.248 estudios.

Conoce el Mercado de Puente de Vallecas



En la calle Martínez de la Riva 4 se encuentra el Mercado Municipal de Puente de Vallecas.

Ampliación del colegio público Carmen Laforet de Vicálvaro

Ampliación del colegio público Carmen Laforet de Vicálvaro
El colegio Carmen Laforet, del distrito madrileño de Vicálvaro (mapa), ampliará sus instalaciones con 18 unidades de educación primaria y un gimnasio. La Comunidad ha aprobado estas obras con una inversión cercana a los 3'4 millones de euros. Esta ampliación permitirá atender la demanda de escolarización en la zona con 450 nuevas plazas que comenzarán a funcionar el curso 2012-2013.

El edificio principal, que tendrá una superficie de 2.415 metros cuadrados, albergará el área docente con 18 aulas de educación primaria, 6 aulas de pequeño grupo, aula de informática, taller de música, taller de usos polivalente, biblioteca y sala de recursos. El edificio destinado a gimnasio tendrá una superficie de 660 metros cuadrados, de los que 461 se destinarán a zona deportiva. Además, se construirán tres pistas polideportivas, zonas de juegos, zonas ajardinadas y huerta, con una superficie total de 7.682 metros cuadrados.

El centro estará adaptado a las normativas vigentes en materia de seguridad, eliminación de barreras arquitectónicas y protección contra incendios. Una vez terminadas las obras, dispondrá de un total de 675 plazas escolares (9 de educación Infantil y 18 de primaria).

Balance de la promoción de vivienda protegida iniciada y terminada en la Comunidad de Madrid en 2011

Se inicia la construcción de la primera promoción de viviendas en Valdebebas. Fuente: http://blog.valdebebas.es La Comunidad se mantiene este año a la cabeza como la región donde más pisos con protección se edifican en España, beneficiando a todos los madrileños con viviendas asequibles y de calidad y generando actividad económica y empleo. En el año que ahora acaba se iniciaron 8.211 pisos con protección (un 7,2% más que el año anterior) y terminándose otras 16.178 viviendas protegidas (un 7,4% más que en 2010).

Con los últimos datos disponibles del conjunto nacional, en la Comunidad se iniciaron en 2011 un 25% de todas las viviendas protegidas que se promovieron en España. Este año, además, 6 de cada 10 viviendas iniciadas en la región son protegidas y 7 de cada 10 pisos terminados cuentan también con protección.

La Cabalgata de los Reyes Magos 2012 ya llega a Madrid



Ya se acerca la Cabalgata de sus majestades los Reyes Magos de Oriente.

Toda la Navidad de Madrid en ociopormadrid.es

lunes, 2 de enero de 2012

Balance 2003-11 del Plan de Repoblaciones: 13 millones de árboles

Último árbol plantado junto al enebro centenario en el Soto de Viñuelas


La Comunidad cierra el año con 450.000 nuevos árboles, lo que eleva al 54% la masa verde sobre el total del territorio de la región. Desde 2003, se ha incrementado la superficie arbolada en 12.700 hectáreas, lo que equivale a más de cien veces el parque de El Retiro. Se ha plantado el último árbol de este año, un enebro, junto a uno de los más longevos de la región, con más de cien años incluido dentro del Catálogo de Árboles Singulares.

Balance 2003-11 del Plan de Repoblaciones: 13 millones de árboles
En total, en nueves años se han plantado 13 millones de árboles y se han invertido 35,6 millones de euros. De las 52 especies inicialmente proyectadas en el Plan de Repoblaciones, se ha acabado utilizando más de 105 diferentes -17 coníferas y 88 de frondosas-, la gran mayoría además de especies autóctonas.