El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
martes, 10 de enero de 2012
Conoce el Mercado de Prosperidad en la calle López de Hoyos
En la calle López de Hoyos 81 se encuentra el Mercado Municipal de Prosperidad.
Este mercado está pendiente de una reforma integral.
Etiquetas:
Centros Comerciales de Madrid
,
Comercio
,
Madrid
239 huertos en alquiler de la Comunidad de Madrid en el Centro de Educación Ambiental Caserío de Henares
La Comunidad promueve un ocio saludable y basado en el medio natural poniendo a disposición de los madrileños pequeños huertos, que se encuentran dentro del Parque Regional del Sureste, en concreto, en el Centro de Educación Ambiental Caserío de Henares (mapa). El Gobierno autonómico lleva ofertando desde el año 1988 estos terrenos, y desde entonces ya han tenido lugar once convocatorias públicas.

La presidenta, Esperanza Aguirre, ha visitado uno de esos 239 huertos didácticos de 250 metros cuadrados cuya explotación cede en arrendamiento la Comunidad a ciudadanos empadronados en San Fernando de Henares, Coslada, Torrejón de Ardoz, Mejorada del Campo o Alcalá de Henares. Cada hortelano, que paga 15 euros mensuales por su huerto, puede disponer del terreno por un periodo de 3 años. Los huertos incluyen una caseta para herramientas y sistema de riego. También se alquila estas parcelas a instituciones o asociaciones sin ánimo de lucro que cuenten con programas de actuación social o de interés ambiental.
La presidenta, Esperanza Aguirre, ha visitado uno de esos 239 huertos didácticos de 250 metros cuadrados cuya explotación cede en arrendamiento la Comunidad a ciudadanos empadronados en San Fernando de Henares, Coslada, Torrejón de Ardoz, Mejorada del Campo o Alcalá de Henares. Cada hortelano, que paga 15 euros mensuales por su huerto, puede disponer del terreno por un periodo de 3 años. Los huertos incluyen una caseta para herramientas y sistema de riego. También se alquila estas parcelas a instituciones o asociaciones sin ánimo de lucro que cuenten con programas de actuación social o de interés ambiental.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Naturaleza y Medio Ambiente
Los cines Luna serán un teatro con dos salas y 900 butacas
Javier Torres para cadenaser.com
En tiempos duros de agobios económicos, que amenazan la supervivencia de varias salas de teatro madrileñas que incluso están a punto de echar el telón de manera definitiva, el productor Enrique Salaberría y la familia Larrañaga se han arriesgado a abrir dos nuevas salas de teatro en pleno centro de Madrid.

Ambos se han hecho con los cines Luna, en la plaza Soledad Torres Acosta, que ahora se encuentran en fase de rehabilitación. Si estas obras cumplieran con los plazos previstos, mediados de septiembre, podrían empezar a ofrecer funciones desde el comienzo de la próxima temporada.
Las salas, que tendrán un aforo total cercano a las 900 butacas, serán programadas con un sólo criterio que, por otro lado, comparten tanto Salaberría como los Larrañaga.
Enrique Salaberría ya en 2009 intentó reabrir el teatro Albéniz. En en la actualidad gestiona, entre otros teatros, el Compac Gran Vía, el Nuevo Alcalá y el Infanta Isabel. El empresario mantiene una alianza con la familia Larrañaga, que en 2005 se hizo con el teatro Maravillas, en Malasaña.
Los cines Luna llevan años cerrados salvo para la celebración unos maratones de cines de serie B que, aunque tuvieron mucho éxito, no lograron continuidad.
El proyecto de Salaberría y la familia Larrañaga es la materialización de una idea que durante este último año ha barajado Triball, la asociación de comerciantes del Triángulo Ballesta que siempre fue partidaria de la apertura de los cines convertidos en teatros.
En tiempos duros de agobios económicos, que amenazan la supervivencia de varias salas de teatro madrileñas que incluso están a punto de echar el telón de manera definitiva, el productor Enrique Salaberría y la familia Larrañaga se han arriesgado a abrir dos nuevas salas de teatro en pleno centro de Madrid.
Ambos se han hecho con los cines Luna, en la plaza Soledad Torres Acosta, que ahora se encuentran en fase de rehabilitación. Si estas obras cumplieran con los plazos previstos, mediados de septiembre, podrían empezar a ofrecer funciones desde el comienzo de la próxima temporada.
Las salas, que tendrán un aforo total cercano a las 900 butacas, serán programadas con un sólo criterio que, por otro lado, comparten tanto Salaberría como los Larrañaga.
Enrique Salaberría ya en 2009 intentó reabrir el teatro Albéniz. En en la actualidad gestiona, entre otros teatros, el Compac Gran Vía, el Nuevo Alcalá y el Infanta Isabel. El empresario mantiene una alianza con la familia Larrañaga, que en 2005 se hizo con el teatro Maravillas, en Malasaña.
Los cines Luna llevan años cerrados salvo para la celebración unos maratones de cines de serie B que, aunque tuvieron mucho éxito, no lograron continuidad.
El proyecto de Salaberría y la familia Larrañaga es la materialización de una idea que durante este último año ha barajado Triball, la asociación de comerciantes del Triángulo Ballesta que siempre fue partidaria de la apertura de los cines convertidos en teatros.
Etiquetas:
Madrid
,
Ocio y Cultura
Donación de cordón umbilical en el Hospital Príncipe de Asturias
Existen tres tipos de donaciones de cordón umbilical: la universal altruista (la sangre del cordón umbilical se conserva congelada en el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid para su uso cuando la necesiten otros pacientes) la autóloga familiar concertada (la recogida y depósito de la sangre se realiza con fines autólogos familiares) y la dirigida (destinada a un familiar directo diagnosticado de una enfermedad susceptible de ser curada con trasplante de células madre).
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Sanidad
lunes, 9 de enero de 2012
Alcoholímetros en 3 aparcamientos subterráneos municipales
En Vázquez de Mella, Jacinto Benavente y Marqués de Salamanca
Por otro lado, durante el año 2010, dentro de sus principales intervenciones a favor de la Seguridad Vial, Madrid Movilidad realizó 3.227 retiradas de vehículos involucrados en alcoholemías.
Los efectos del alcohol sobre la conducción son significativos. Con 0,25gr/l en aire es decir, el límite legal, el conductor aumenta su tiempo de reacción, subestima la velocidad y tiene problemas de coordinación. Superada esta cantidad, se percibe mal la distancia, se incrementa la somnolencia, se tienen problemas de percepción y la conducción es peligrosa.
Conoce el Mercado de Guzmán el Bueno en Chamberí
En la calle de Andrés Mellado 43 del barrio de Gaztambide en Chamberí se encuentra el Mercado Municipal de Guzmán el Bueno.
Etiquetas:
Centros Comerciales de Madrid
,
Comercio
,
Madrid
Mejora de las aceras en la travesía de la carretera M-629 a su paso por Canencia
La Comunidad ha iniciado las obras de mejora de las aceras en la travesía de la carretera M-629 a su paso por Canencia. Con esta actuación se mejorará las condiciones de seguridad y circulación en el casco urbano del municipio, en concreto, en la calle Pablo Gasco y en la calle Real de Canencia, el tramo más urbano de esta vía, que comunica Canencia con Miraflores de la Sierra y enlaza con la M-604 hasta llegar a la A1.

Las obras consisten en la construcción de un nuevo tramo de aceras en la calle Real y la reparación de las ya existente en la calle Pablo Gasco. Además se ejecuta el repintado de las marcas viales y se mejora el acceso a viviendas y garajes de la travesía. Esta actuación tiene un presupuesto de 134.000 euros y finalizará en un plazo aproximado de tres meses.
Las obras consisten en la construcción de un nuevo tramo de aceras en la calle Real y la reparación de las ya existente en la calle Pablo Gasco. Además se ejecuta el repintado de las marcas viales y se mejora el acceso a viviendas y garajes de la travesía. Esta actuación tiene un presupuesto de 134.000 euros y finalizará en un plazo aproximado de tres meses.
Etiquetas:
Carreteras de Madrid
,
Comunidad de Madrid
,
Municipios
,
Obras e Infraestructuras
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)