domingo, 11 de marzo de 2012

VII Feria de empleo de Formación Profesional de la Comunidad de Madrid

Los días 14 y 15 de marzo se celebra en IFEMA la VII Feria de Empleo de Formación Profesional de la Comunidad de Madrid, organizada por la Consejería de Educación y Empleo. La entrada es gratuita.

VII Feria de empleo de Formación Profesional de la Comunidad de Madrid
Esta Feria busca facilitar por un lado el primer empleo a estudiantes y jóvenes titulados de formación profesional en la Comunidad de Madrid y por otro que los profesionales, que han obtenido su cualificación a través de la formación para el empleo o de la experiencia laboral, mejoren su posición en el mercado de trabajo. Se trata asímismo de continuar prestigiando la Formación Profesional como un elemento formativo fundamental que repercute de modo crucial en el mercado laboral y en el desarrollo económico de la región.

Desde su primera edición, empresas y entidades de todos los sectores productivos se han comprometido con esta feria y han ofrecido empleo de las más de 20 familias profesionales que se imparten en la Comunidad de Madrid. La pasada edición casi 17.000 profesionales visitaron la exposición de los que 2.195 acudieron a sus actividades complementarias en sus dos días de duración.

Centro de acogida 'Puerta Abierta', más plazas y servicios específicos

Prorrogado el contrato de este dispositivo con un importe cercano a los dos millones y medio de euros

El Centro de acogida para Personas sin Hogar 'Puerta Abierta'
Proporcionar una atención integral a las personas sin hogar pasa por ofertar más plazas en tiempos de crisis, sin renunciar a ofrecer la mejor asistencia específica. A esa premisa responde la modificación y prórroga del actual contrato del centro de acogida "Puerta Abierta", cuya vigencia comenzó el 1 de abril de 2008 y finaliza el 31 de marzo de 2012. La prórroga, de catorce meses, comenzará el próximo 1 de abril, ofreciendo 130 plazas frente a las 76 del año pasado. El contrato -que asciende a 2.479.224 euros- finalizará el 31 de mayo de 2013.

Durante 2011, el centro -que forma parte de la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar- atendió a 163 personas, registró 24.886 estancias. 71 personas presentaban algún tipo de dependencia y 51 fueron derivadas a recursos con tratamiento.

Pero cantidad no significa renunciar a calidad. Puerta Abierta ha experimentado el pasado año una importante transformación ya que, en mayo de 2011, estrenó nueva ubicación en la calle del Pinar de San José, en el distrito de Latina.

Agentes Forestales de la Comunidad incautan 11 cepos y 21 lazos en un coto de Titulcia

La colaboración ciudadana permitió conocer la existencia de estos métodos ilegales de captura

Agentes Forestales de la Comunidad de MadridLos Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, que dependen de la consejería de Presidencia y Justicia dirigida por Regina Plañiol, han interceptado 11 cepos y 21 lazos en un coto en el término municipal de Titulcia. Una llamada de un particular a la Emisora de este Cuerpo alertó de la existencia de un zorro atrapado por uno de estos sistemas junto a un vallado, en el límite de este espacio de caza.

Los agentes forestales del Parque Regional del Sureste, en compañía de Guardia Civil con la que colaboran en este tipo de actuaciones, procedieron a la recogida del ejemplar y la retirada del cepo, así como a una inspección durante los días posteriores en la zona donde había aparecido el animal.

Gracias a esta intervención, se retiraron 11 cepos preparados para la captura de animales y un total de 21 lazos, métodos no permitidos que pueden ser considerados delito y pueden ser castigadas con penas de prisión. Además, su uso puede implicar la suspensión de la actividad cinegética en los cotos de caza que los utilicen sin los pertinentes permisos o para actividades no apropiadas.

Inversiones en infraestructuras educativas en Pozuelo

Inversiones en infraestructuras educativas en Pozuelo
La viceconsejera de Organización Educativa, Carmen Pérez-Llorca, visitó ayer en la localidad de Pozuelo de Alarcón las obras de construcción de la cuarta y última fase del colegio Los Ángeles, que permitirán a la Comunidad de Madrid aumentar la oferta educativa en el municipio en 50 nuevas plazas de Primaria.

En total, el Gobierno que preside Esperanza Aguirre ha invertido desde el año 2007 un total de 4,6 millones de euros en la construcción y ampliación de infraestructuras educativas en Pozuelo de Alarcón, así como el equipamiento y la mejora de las ya existentes.

Durante el acto, Pérez-LLorca pudo supervisar el estado de las obras del colegio Los Ángeles, que se puso en marcha en el curso 2008/2009. Estos trabajos de ampliación permitirán dotar al centro de dos nuevas aulas de Primaria --que incorporan 50 plazas más--, dos nuevas aulas de pequeño grupo, un aula de informática, biblioteca, comedor, gimnasio, zona de administración y aseos.

Esta acción de la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid supone una inversión de 892.000 euros, y permitirá que el colegio Los Ángeles tenga una capacidad para escolarizar a 75 alumnos de Educación Infantil y a 150 de Educación Primaria.

Partos en el agua en el Hospital de Torrejón

Una alternativa para las mujeres que no deseen epidural

Partos en el agua en el Hospital de TorrejónEl Hospital de Torrejón ha atendido el primer parto en el agua de la Comunidad. Tanto la madre como el recién nacido están en perfectas condiciones y los padres disfrutan ya de su reciente paternidad en su domicilio. El Hospital de Torrejón, pionero en la introducción de esta técnica para el parto, fue inaugurado el pasado mes de septiembre. Hasta el día de hoy ha registrado 198 nacimientos.

"Hemos tenido ya varios casos en los que la madre eligió esta opción para mitigar los dolores del parto, aunque finalmente la fase de expulsivo se realizó en la cama a petición de la gestante. Pero este ha sido el primer caso en el que la madre da a luz dentro de la bañera", ha explicado la doctora Belén Santacruz, jefa del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Torrejón.

La bañera para partos en el agua es un dispositivo especialmente diseñado para que la mujer pueda realizar tanto la fase de dilatación como el alumbramiento en condiciones de comodidad y con la seguridad de ser atendida constantemente por el equipo del paritorio. "En estos casos, una matrona está constantemente con la parturienta, para garantizar que todo el proceso se realiza del modo adecuado y dar apoyo a la mujer y a su pareja", ha explicado Elena Rivilla, supervisora de Paritorio.

La pareja que optó por esta modalidad lo hizo tras conocer el método en una de las Visitas Preparto organizada por el propio hospital. "Acudimos porque deseábamos conocer con antelación qué nos íbamos a encontrar y cuando nos explicaron cómo era el parto en el agua, decidimos que así daríamos a luz a Rubén. Estamos muy felices y muy satisfechos con la decisión", ha señalado Verónica, madre de Rubén que pesó 3,600 kg al nacer.

sábado, 10 de marzo de 2012

La telefonía móvil y el suministro eléctrico vuelven a copar las reclamaciones

La mayoría por facturación incorrecta

La telefonía móvil y el suministro eléctrico vuelven a copar las reclamaciones
El año pasado, los servicios de Consumo de la Comunidad de Madrid registraron más de 20.000 reclamaciones. Una vez más, los sectores más conflictivos han vuelto a ser los relacionados con la telefonía móvil y el suministro eléctrico. Entre los motivos de las reclamaciones destacan las relativas a facturación incorrecta (un 39 por ciento del total), el incumplimiento de contrato (21%) y el servicio defectuoso (16%).

Así lo destaca la Memoria de Consumo 2011 que ha sido presentada por el consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano. En ella destaca el aumento del número de consultas atendidas (un 3% con respecto a 2010) y, de forma más significativa, el incremento de resoluciones de conflictos por la vía del arbitraje de consumo (un 22% más). En el 83,6% de los casos por los que los madrileños han recurrido al arbitraje ha estado relacionado con el sector de las telecomunicaciones.

La memoria también destaca que la Comunidad de Madrid se ha convertido en una de las regiones europeas más activas en las Alertas de Productos Peligrosos, notificando el 6 por ciento del total de la UE. El 25,6% han tenido que ver con vehículos y accesorios. Además, en 2011 se retiraron un total de 169.314 unidades de productos no seguros, en especial luminarias, material eléctrico y juguetes.

En cuanto a difusión, hay que reseñar que Consumadrid, el portal dirigido al consumidor, ha recibido 106.573 páginas vistas al mes. Además, un total de 37.310 alumnos han participado en 1.702 talleres organizados en colegios. En esta línea, la Comunidad de Madrid ha organizado la 'Semana del Consumidor', con motivo del Día Internacional del Consumidor que se celebra el próximo jueves 15 de marzo.

Los Vinos de Madrid fortalecen su imagen dentro y fuera de la región

El 80% de los restaurantes madrileños ofrecen estos caldos

Los Vinos de Madrid fortalecen su imagen dentro y fuera de la región
La Comunidad de Madrid fortalece la imagen de los vinos de la región, cada vez más consumidos por su valor calidad, innovación, vanguardia y prestigio. Así lo ha destacado el vicepresidente regional y consejero de Cultura y Deportes, Ignacio González, tras visitar una bodega en Pozuelo de Rey y conocer, junto a la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, el laborioso proceso para elaborar estos caldos madrileños.

El sector vitivinícola madrileño ha sabido posicionarse sobre la base de la calidad. Nuestros vinos son competitivos en precio, y el sector está innovando de forma permanente, para aportar nuevas variedades de uva y adaptarse al gusto actual de los consumidores”, ha señalado González, destacando “el apoyo de la Comunidad al esfuerzo de agricultores y productores de vino con Denominación de Origen para promocionar la calidad de nuestros caldos”.

El Ejecutivo regional no sólo respalda al sector vitivinícola madrileño en la promoción, sino también en investigación y desarrollo. También, a través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), se hacen decenas de investigaciones para mejorar los cultivos y su rentabilidad.