La colaboración ciudadana permitió conocer la existencia de estos métodos ilegales de captura

Los agentes forestales del Parque Regional del Sureste, en compañía de Guardia Civil con la que colaboran en este tipo de actuaciones, procedieron a la recogida del ejemplar y la retirada del cepo, así como a una inspección durante los días posteriores en la zona donde había aparecido el animal.
Gracias a esta intervención, se retiraron 11 cepos preparados para la captura de animales y un total de 21 lazos, métodos no permitidos que pueden ser considerados delito y pueden ser castigadas con penas de prisión. Además, su uso puede implicar la suspensión de la actividad cinegética en los cotos de caza que los utilicen sin los pertinentes permisos o para actividades no apropiadas.
La recopilación de datos permite establecer antecedentes
Cuando los Agentes Forestales incautan cualquier tipo de trampa ilegal, los hechos se ponen en conocimiento de Medio Ambiente, que instruye el procedimiento para imponer las sanciones correspondientes o elevar los delitos a la Fiscalía de Medio Ambiente. Por supuesto, todas las trampas se decomisan y se depositan en las oficinas comarcales de este cuerpo, hasta que exista una resolución. Además, la recopilación de datos permite a los agentes establecer antecedentes e incrementar los dispositivos de inspección en zonas con mayor incidencia.
El empleo de lazos, cepos y otros métodos ilícitos tiene lugar durante todo el año, pero es durante los periodos en que no se puede cazar, sobretodo a partir del pasado mes de febrero, cuando se produce un incremento en el empleo de los mismos.
En cuanto a las zonas de la Comunidad de Madrid con mayor número de intervenciones por el hallazgo de este tipo de sistemas, se sitúan en el sureste y suroeste de la región. El Gobierno regional pide a cualquier ciudadano que detecte la utilización de unos de estos medios o animales que pudieran haberse visto afectados por los mismos, que lo pongan en conocimiento de manera inmediata a través del teléfono de los Agentes Forestales 900 181 628 o en el teléfono de emergencias Madrid 112, y que no toquen al animal más allá de lo meramente imprescindible.
¿y cuando van a incautar motos, bastante mas detectables
ResponderEliminarzona Cerro de San Pedro, zona Tres Cantos, zona tapia del Pardo y un laaaaaaaaaaargo etc.