lunes, 28 de mayo de 2012

Plan regional de formento de la artesanía

El Gobierno regional está desarrollando un plan integral de formento de la artesanía con el objetivo de potenciar la competitividad y sostenibilidad del sector. Entre las actuaciones que se van a poner en marcha destaca la convocatoria de un nuevo concurso de artesanía, que contará con patrocinios externos como el de la Fundación Loewe.

Plan regional de formento de la artesanía
Así lo ha destacado la directora general de Comercio, Inés Gómez-Acebo, durante la clausura del 'II Encuentro Artesanía y Lujo by Design'. En este marco, el Gobierno regional va a promover la apertura de nuevos canales de difusión y comercialización, mediante el establecimiento de mecanismos de colaboración con otras entidades, públicas y privadas. Asimismo, se quiere potenciar el conocimiento de la artesanía mediante la transmisión de información actualizada del sector a través de www.madrid.org y, en esta línea, acercar la artesanía a los futuros consumidores desde la infancia.

domingo, 27 de mayo de 2012

Un 8,08 para hacer Madrid candidata a los JJOO



La ciudad de Madrid ha pasado con "nota" el corte del Comité Olímpico Internacional con la puntuación media más alta (8,08) y ya es oficialmente Ciudad Candidata a organizar los Juegos Olímpicos de 2020. Junto a ella, lo han hecho también Tokio (8,02) y Estambul (6,98), las dos metrópolis con las que emprende ahora una nueva etapa en la carrera olímpica. Atrás han quedado Bakú y Doha. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella y Alejandro Blanco, presidente del COE y máximo responsable de la candidatura madrileña, nos dan sus primeras impresiones.

Asfaltado y urbanización de tres de las calles principales de Hoyo de Manzanares

El viceconsejero de Asuntos Generales de la Vicepresidencia del Gobierno regional, Borja Sarasola, ha presentado en la localidad de Hoyo de Manzanares el proyecto de urbanización de tres de las calles más importantes del municipio. La actuación, que supondrá un coste superior a los 600.000 euros, será posible gracias a las inversiones que la Comunidad de Madrid hace a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA).

Asfaltado y urbanización de tres de las calles principales de Hoyo de Manzanares
El objetivo de la obra es la urbanización de las calles Peña Gorda, Travesía de la Cueva y Cueva, que actualmente se encuentran pavimentadas con tierra. Se trata de una superficie de 4.185 metros cuadrados en los que se tratará de proporcionar a los peatones aceras accesibles. Además, se renovará el alumbrado existente colocando uno nuevo con características ecoeficientes, que permitirá al Ayuntamiento un ahorro en la factura de la luz entre un 30 y un 40 por ciento.

El PRISMA 2008-11 tiene prevista una inversión de casi 63,5 millones de euros en las 17 localidades de la zona oeste de Madrid (Alpedrete, Becerril de la Sierra, Cercedilla, Collado Mediano, Collado Villalba, Colmenarejo, El Escorial, Galapagar, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Los Molinos, Moralzarzal, Navacerrada, Navalagamella, San Lorenzo del Escorial y Valdemorillo).

Medidas preventivas de control de fauna localizando nidos de cigüeña junto al Aeropuerto de Barajas

El Aeropuerto de Madrid-Barajas, en colaboración con Agentes Forestales de la CAM, ha puesto en marcha, un año más, la campaña para compatibilizar la presencia de avifauna con la seguridad aérea.

Medidas preventivas de control de fauna localizando nidos de cigüeña junto al Aeropuerto de Barajas
La operación, que se realiza de acuerdo a las normas establecidas por OACI y en cumplimiento de su Política Ambiental, está dirigida por la División de Medioambiente del Aeropuerto que ha detectado, en esta ocasión, hasta once nidos de cigüeña en las cercanías de Madrid-Barajas, fuera del recinto aeroportuario. Tras su localización, se está procediendo a la retirada de los huevos y/o pollos para su traslado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Comunidad de Madrid.

Se trata de una serie de medidas preventivas que, en base a la Ley 2/91 para la Protección de la Fauna y Flora Silvestres de la CAM que, siempre y cuando lo considere oportuno, se llevan a cabo tanto dentro como fuera del Aeropuerto con el objetivo de conservar y preservar las especies y al mismo tiempo no interfieran en la Seguridad Aérea.

El Centro de Recuperación de Fauna ‘CRAS Madrid-Viñuelas’, construido y financiado por Aena, está localizado en el monte de Soto de Viñuelas y ha sido desarrollado junto con la CAM como punto de referencia de la recuperación de animales silvestres en la Comunidad.

sábado, 26 de mayo de 2012

La carretera de El Pardo, M-605, en obras durante cuatro meses



La Comunidad va a iniciar en la carretera de El Pardo, M-605, una serie de trabajos de conservación orientados a la mejora de la seguridad vial en un tramo de cinco kilómetros de esta vía que, a pesar de pertenecer a la red local, presenta una alta intensidad de circulación que supera los 10.000 vehículos diarios, incrementándose notablemente los fines de semana.

Las instalaciones de Metro de Madrid en Valdecarros, escenario del Protocolo de Actuación en Incidentes Complejos

Garantizar la atención al ciudadano en las mejores condiciones de seguridad y eficacia, impedir que un siniestro adquiera mayores dimensiones y establecer las pertinentes medidas de seguridad del área afectada. Estas son las premisas principales del Protocolo de Actuación en Incidentes Complejos, conocido como "Código PIC".

Las instalaciones de Metro de Madrid en Valdecarros, escenario del Protocolo de Actuación en Incidentes Complejos
La delegada de Seguridad y Emergencias, Fátima Núñez, ha asistido al PIC de los cuerpos de emergencias de la Ciudad de Madrid, que se ha llevado a cabo en las instalaciones que Metro de Madrid tiene en Valdecarros, un ejercicio que forma parte de la formación de los equipos de emergencias para reforzar su capacitación ante incidentes graves que pudieran producirse en la ciudad.

Núñez recordó que el PIC comenzó en 2010 "con el fin de regular la actuación en los siniestros complejos, en los que sea necesaria la actuación coordinada de al menos tres de los cuatros servicios municipales de seguridad, movilidad y emergencias".

64 nuevos vehículos para la asistencia domiciliaria del SUMMA 112

El SUMMA 112 contará con 64 nuevos vehículos asistenciales de atención domiciliaria. El contrato, que tendrá una duración de seis años, incluye, además del arrendamiento, el equipamiento médico preciso para la asistencia sanitaria y el mantenimiento. Los vehículos incluirán el Tablet PC, que permitirá una plena integración tecnológica y de comunicaciones con UVI móviles y Vehículos de Intervención Rápida.

64 nuevos vehículos para la asistencia domiciliaria del SUMMA 112
Además, el dispositivo portatil permite realizar informes asistenciales digitales, y que los profesionales puedan acceder a las historias clínicas digitales de los pacientes. Gracias a este visor, el profesional puede informarse sobre la historia clínica del paciente, como puede ser las alergias del paciente, los medicamentos que se le han administrado anteriormente o alguna placa que se le haya realizado. La dotación contará también con una impresora integrada.