viernes, 8 de junio de 2012

Nueva Unidad de Ensayos Clínicos en Fase Temprana en Oncología –UFTO- del Hospital 12 de Octubre

El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha visitado el Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre, para conocer la Unidad de Estudios Clínicos en Fase Temprana en Oncología, única en el sistema público de salud de la región. Esta unidad asegura que la innovación terapéutica contra el cáncer, con fármacos en fase precoz de desarrollo, se lleve a cabo bajo estándares de calidad y seguridad.


El objetivo de esta unidad, de la que sólo existen cuatro similares en el país, es contribuir al incremento cuantitativo y cualitativo de las terapias contra el cáncer, identificar precozmente signos de actividad clínica o farmacodinámica, generar hipótesis sobre optimización de tratamientos, fomentar la actividad y la producción científica y docente, e impulsar y consolidar proyectos de investigación de transferencia en oncología.

Según las previsiones de la unidad, un mínimo de 200 pacientes al año podrán ser candidatos a participar en este tipo de estudios. La mayoría de ellos proceden de este servicio, que atiende un mínimo de 2.000 pacientes nuevos al año, con un porcentaje sustancial cada vez mayor de pacientes referidos desde otros centros sanitarios madrileños y otras comunidades autónomas.

La nueva unidad cuenta con varias dependencias, entre las que se encuentran un área de monitorización y tratamiento, tres consultas médicas y dos salas de tratamiento con 3 sillones y 2 camas, intercomunicadas con el control de enfermería y controladas temporalmente mediante un reloj sincronizado por satélite que permite medir con exactitud los tiempos de inicio y conclusión de cualquier procedimiento.

La Unidad de Estudios Clínicos en Fase Temprana en Oncología cuenta también con zona de recepción, área de descanso para pacientes y familiares, y sala de gestión de muestras biológicas, entre otras dependencias. Asimismo está integrado el Laboratorio de Farmacología Molecular que permite la elaboración de estudios preclínicos generadores de hipótesis para su posterior transferencia a la investigación clínica.

El Servicio de Oncología Médica del 12 de Octubre ha participado desde 1996 en estudios de investigación clínica en fase temprana, de los que han formado parte alrededor de 500 pacientes. En la actualidad tiene en marcha alrededor de 150 ensayos, de los que 76 están abiertos al reclutamiento de pacientes y 35 son estudios en fase precoz. En 2011, más de 400 pacientes firmaron el consentimiento para participar en un ensayo clínico.

Seis viviendas en alquiler construidas en las antiguas Casas de Maestros de Cercedilla

El viceconsejero de Vivienda y Suelo de la Comunidad, Alejandro Halffter, ha entregado al alcalde de Cercedilla, Javier de Pablo, el edificio de las antiguas Casas de Maestros de la localidad. Se trata de un inmueble que ha sido rehabilitado por parte del Gobierno regional y que cuenta con seis viviendas que el Ayuntamiento podrá adjudicar en régimen de alquiler para jóvenes.

Entregadas seis viviendas en alquiler construidas en la antigua Casas de Maestros de Cercedilla
Esta actuación ha supuesto una inversión de 717.263 euros y responde a un convenio de colaboración suscrito entre los Gobiernos regional y municipal. El edificio, una vez rehabilitado, cuenta con cinco viviendas de entre 75 y 80 metros cuadrados construidos y dos dormitorios, y una sexta de 126 metros cuadrados construidos y tres habitaciones.

Con esta actuación, la Comunidad facilita el acceso a la vivienda a los jóvenes, y rehabilita y pone en valor un edificio tradicional que forma parte del patrimonio cultural de la población y, por ende, de la región, y salvaguarda el entorno del núcleo urbano. Por estos motivos el proyecto ejecutado se ha basado en el respeto a la estructura y características del edificio original.

Los trabajos más importantes han tenido que ver con la habitabilidad y la accesibilidad. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha procedido a sustituir la cubierta debido al mal estado de conservación general que presentaba, sobre todo en la zona de los aleros. En lo que respecta a la accesibilidad, ha sido necesaria la construcción de nuevas escaleras, que permitieran además la instalación de un ascensor.

Con esta actuación la Comunidad ha invertido ya en el periodo 2007-2012 más de 5 millones de euros en la rehabilitación de distintos espacios de la sierra noroeste. Las obras ejecutadas incluyen la rehabilitación del Ayuntamiento de Alpedrete, del entorno de la iglesia y el casco histórico de Guadarrama y la Plaza del Doctor Gereda de Navacerrada, a lo que se suma la rehabilitación de las Casas de Maestros de Cercedilla.

jueves, 7 de junio de 2012

Reabren las instituciones municipales que alberga Conde Duque

Las instituciones municipales que alberga Conde Duque abrirán mañana sus puertas en su horario habitual de atención al público, tras un periodo de cierre, necesario para el tratamiento del ataque de xilófagos.

Reabren las instituciones municipales que alberga Conde Duque
Entre el 23 de abril y el 25 de mayo, el Archivo de Villa, la Hemeroteca Municipal y la Biblioteca Víctor Espinós estuvieron sometidas a un tratamiento especial, tras detectarse la presencia de xilófagos que atacaron a varias tablillas del suelo de parqué de estas instituciones. Entre el 28 de mayo y el 3 de junio se llevó a cabo una inspección de la totalidad de la superficie tratada, previa a la entrada de los funcionarios y la apertura al público. Los resultados después de dicha inspección han puesto de manifiesto la erradicación total del problema, lo que hará posible que a partir de mañana la actividad de Conde Duque vuelva a la normalidad.

Avistamiento de aves en los espacios verdes de Madrid



Video de presentación del proyecto Madrid Birdwatching.

Plan Estratégico de la Especialidad de Radiodiagnóstico de la Comunidad de Madrid

Plan Estratégico de la Especialidad de Radiodiagnóstico de la Comunidad de Madrid El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha presidido en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón la presentación del Plan Estratégico en la Especialidad de Radiodiagnóstico. Estos planes marcarán las líneas futuras del desarrollo de la especialidad en el entorno de la libre elección de profesional y centro hospitalario.

El consejero ha destacado que “el Plan ha analizado el relevante papel que hoy tiene la Radiología. Por ello en las últimas décadas ha experimentado un crecimiento extraordinario hasta convertirse en el elemento esencial del diagnóstico médico”. El consejero ha remarcado también que, desde 2003, la Comunidad “ ha invertido cerca de 115 millones de euros, solo en salas de radiología, mamógrafos, resonancias magnéticas y tomografía computerizada”.

El Plan de Estratégico de Radiodiagnóstico ha tenido como responsable a Miguel Ángel Trapero, Jefe de Unidad del H. U. Fundación Alcorcón, al frente de 54 profesionales que han formado los comités Asesor y Técnico. Los profesionales podrán hacer aportaciones al Plan a través del buzón plan.radiodiagnostico@salud.madrid.org

En la Comunidad hay 593 especialistas en radiodiagnóstico, que han visto, en los últimos años cómo el aumento de la complejidad de los estudios radiológicos ha hecho necesaria su especialización. El Plan recoge que la frecuentación en radiología ha aumentado un 8% en los dos últimos años, y, en ocho, las exploraciones de ecografía han aumentado un 50%, las de Tomografía Computerizada un 60%, y en Resonancia Magnética prácticamente se ha triplicado su actividad.

Este Plan se formula en siete líneas estratégicas: mejorar la accesibilidad a las pruebas de imagen, la indicación de las pruebas, la eficiencia, el servicio que se presta a Atención Primaria, la coordinación con otras especialidades, los sistemas de información y mejorar la formación, la docencia y la investigación.

Reforestación de la Vega del Arroyo de la Fresneda en Boadilla del Monte

El viceconsejero de Asuntos Generales de la Vicepresidencia del Gobierno, Borja Sarasola, ha inaugurado, junto al alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González, la renovada Vega del Arroyo de la Fresneda (mapa). Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Sarasola ha visitado este espacio natural, una de las pocas dehesas de fresno de la región, cuya recuperación ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Reforestación de la Vega del Arroyo de la Fresneda en Boadilla del Monte
La renovación de la Vega del Arroyo de la Fresneda –ha explicado el viceconsejero- “ha sido posible gracias a fondos FEDER, que han cofinanciado al 50 por ciento la inversión de 310.000 euros”. La recuperación de la Vega del Arroyo de la Fresneda, de 50 hectáreas, ha consistido en la reforestación con 220 árboles y 4.500 arbustos de especies autóctonas.

Una corrala rehabilitada para el Centro de Mayores Antón Martín

“Nos vemos dentro de 50 años”. Con buen humor, los mayores del Centro de Antón Martín, en el distrito de Centro (mapa), han enterrado la ‘cápsula del tiempo’, una iniciativa en la que ha participado la alcaldesa de Madrid, Ana Botella. Esta instalación empezó a funcionar en octubre pasado y ocupa una antigua corrala en pleno corazón del barrio de Lavapiés.

Una corrala rehabilitada para el Centro de Mayores Antón Martín
Ana Botella ha recorrido el inmueble del siglo XVII (que albergó un despacho de pan, celdas de la Inquisición, viviendas...), adquirido por el Ayuntamiento y reconvertido en Centro de Mayores gracias a una inversión de 1,8 millones de euros. Talleres de gimnasia, pintura, yoga, estimulación mental, inglés, artesanías y artes escénicas, entre otras actividades, reúnen a cerca de 400 socios. Desde enero, con la colaboración de los jóvenes del barrio, han realizado documentales y distintos trabajos en común que han servido para unir a dos generaciones, y que han quedado guardados en una urna bajo el suelo del centro. Hasta dentro de medio siglo, cuando los chavales han prometido desenterrarla.