sábado, 18 de agosto de 2012

Señalización para los polígonos de Las Mercedes, Julián Camarillo y los de Vicálvaro

El Ayuntamiento de Madrid en el marco del Consejo Local para el Desarrollo y el Empleo ha puesto en marcha la Estrategia Industrial de la Ciudad 2012-2015, que renueva el compromiso municipal con la promoción empresarial en áreas de actividad económica de la ciudad. Hay que tener en cuenta que la actividad industrial continúa siendo un sector clave para Madrid por su elevada productividad, grado de internalización y contribución al logro de una economía diversificada. Un dato ilustrativo: aporta a la producción de la ciudad 8.665 millones de euros.

Señalización para los polígonos de Las Mercedes, Julián Camarillo y los de Vicálvaro
Esta Estrategia Industrial supone una revisión y actualización de los objetivos y líneas de actuación del Plan de Mejora de Áreas Industriales 2008-2011 con arreglo al nuevo escenario económico. Las actuaciones se agrupan en dos grandes líneas: las que se dirigen a fomentar la creación de nuevas empresas servindustriales y las que apuntan al afianzamiento del tejido empresarial existentes.

Tótem de señalización


Dentro de esa estrategia, la Agencia de Desarrollo Económico "Madrid Emprende" va a extender a varios polígonos industriales de la capital un tipo de señalización informativa, a través del tótem MU-216, que guía visualmente al usuario de un emplazamiento de manera sencilla. Este tipo de soporte tiene como objetivo principal proporcionar una información gráfica detallada en los puntos estratégicos en el interior de los polígonos, un mapa del mismo y un directorio de las empresas.

Los polígonos en donde se va a implantar son los de Las Mercedes y Julián Camarillo, en San Blas, y los de Vicálvaro. Para ello se prevé la instalación de 7 nuevos elementos de señalización informativa (MU-216), con una inversión en torno a los 200.000 euros.

La estructura del tótem MU-216 está fabricada con perfiles metálicos galvanizados y lacados en RAL 9003. Su cerramiento está formado por planchas de policarbonato celular incoloro. En su cara interior se ubicará un vinilo con la información gráfica citada anteriormente. El elemento tiene una cara vista de 1,80 m de ancho y 5,40 de altura, siendo su fondo de 0,44 m. Su iluminación se llevará a cabo mediante luminarias LED tipo BATTEN de color blanco.

Obras en verano en 226 colegios de Educación Infantil y Primaria de la capital

Antes de que comience el nuevo curso escolar 2012-2013, Madrid contará con 226 colegios de Educación Infantil y Primaria, 22 Escuelas Infantiles y 3 Centros de Educación Especial totalmente renovados y a punto para recibir a los nuevos escolares. Las obras de remodelación comenzaron a principios de verano y finalizarán justo antes de la apertura del curso académico. El Ayuntamiento de Madrid ha invertido cerca de seis millones y medio de euros en su acondicionamiento.

Obras de mejora en 226 colegios de Educación Infantil y Primaria de la capital
Las actuaciones se han llevado a cabo, entre otros, en los distritos de Puente de Vallecas; con una inversión de 815.497 euros, Latina, con 638.487 euros; San Blas, con 551.528 euros; Villaverde, con 525.019 euros; Carabanchel, con 502.542 y Usera, con 455.015 euros. Consisten, en su mayoría, en mejoras estructurales de los edificios, en su sostenibilidad, en sus medidas de accesibilidad y en mejorar las condiciones de confort y comodidad tanto para los alumnos como para los profesores. También se ha dedicado una especial atención a las medidas de seguridad y protección de las instalaciones.

Nuevas dependencias de la Policía Local de Valdemorillo

Los 20 agentes miembros de las Brigadas de Seguridad Ciudadana de la Comunidad de Madrid (BESCAM) que desarrollan su labor en Valdemorillo, elevan a 34 los miembros del Cuerpo de Policía Local de este municipio y lo sitúan entre los más seguros de la región. Estos efectivos han elevado la ratio policial de la localidad a 3,03 policías por 1.000 habitantes, mientras la media regional es de 1,9.

Nuevas dependencias de la Policía Local de Valdemorillo

Tarifas de los centros deportivos municipales en 2013


Actualización con lista de precios oficial:
Tarifas de las instalaciones deportivas para el año 2013 (0,5 MB pdf)

En 2013 se incrementará el precio de determinados servicios municipales para acercarlo a su coste real, según el Plan de Ajuste 2012-2020 aprobado el pasado 28 de marzo por el pleno del Ayuntamiento de Madrid. En el caso de los polideportivos, el ciudadano pasará a abonar el 40% de su coste real, frente al 31% actual.

Tarifas de los centros deportivos municipales en 2013
La inscripción anual en polideportivos y piscinas pasará de 11,1 a 13,9 euros.

La cuota mensual por dos horas de actividad, de 25,3 a 31,6 euros.

El alquiler de pistas deportivas, de 13,9 a 17,4 euros (más un suplemento por iluminación, si es menester, de 4,1 euros, que ahora es de 3,25)

El bono de 10 sesiones, de 37,2 a 46,5 euros.

El Abono Deporte Madrid, de 43,9 a 54,9 euros.

viernes, 17 de agosto de 2012

Mañana empieza la Vuelta Ciclista a España 2012 en Pamplona

Las dos últimas etapas discurrirán por tierras madrileñas

Recorrido y etapas de la Vuelta a España 2012Pincha en el mapa para verlo ampliado

La Comunidad de Madrid será nuevamente protagonista de la Vuelta Ciclista a España, con la inclusión, en esta 67ª edición, de la subida al Alto de Guarramillas, más conocido como “La Bola del Mundo”, en la penúltima etapa de la prueba, que tendrá lugar el sábado 8 de septiembre. De esta manera, el Gobierno regional vuelve a participar en la ronda española, tras hacerlo también en 2010.

Será la segunda vez que se corone este Alto en la historia de la Vuelta, encuadrado en una etapa de 170,7 kilómetros con salida en Segovia y que incluye, además, otros cuatro puertos de montaña; así, la etapa “7 Estrellas de la Comunidad”, está diseñada con la subida a tres puertos de primera categoría, uno de segunda y al de categoría especial de “La Bola del Mundo”.

La Vuelta 2012. Etapa 20. La Faisanera Golf – Bola del Mundo. @ Unipublic

180.000 usuarios diarios del Intercambiador de Plaza de Castilla



Los 180.000 usuarios diarios del Intercambiador de Plaza de Castilla lo han convertido en ejemplo mundial en el acceso al transporte público y la conexión entre las distintas modalidades con las que cuenta la región. Inaugurado en 2008, en sus 12.000 m2 confluyen 25 líneas urbanas, 55 interurbanas y 3 líneas de metro.

Sexto aniversario del CEPI Hispano-Peruano

El Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) Hispano-Peruano de la Comunidad ubicado en Majadahonda realizó 64.622 atenciones desde su apertura en verano de 2006 hasta abril del presente año. Así lo ha manifestado el viceconsejero de Inmigración, Voluntariado y Cooperación, Carlos Izquierdo, en la jornada cultural que ha organizado este CEPI junto a los profesionales del recurso, voluntarios y usuarios.

Sexto aniversario del CEPI Hispano-Peruano
Este CEPI, el tercero de los Centros de Participación que la Comunidad puso en marcha en la región, es un espacio de encuentro que facilita el intercambio cultural entre los autóctonos y los madrileños de origen extranjero. "Aquí se dan cita niños, adolescentes, adultos y mayores de todas las nacionalidades para aprender en diversos ámbitos”, ha explicado Izquierdo.

Asimismo, el viceconsejero ha destacado que estos seis años del Centro Hispano-Peruano han sido posible gracias a la entrega y compromiso del equipo de profesionales del CEPI -dirigido por Fernando Viñado-, del equipo de voluntarios y de los usuarios que, participan con frecuencia en actividades que enriquecen con sus experiencias, costumbres y tradiciones.

Desde la apertura del Centro en 2006 se han realizado 64.622 atenciones, de las que el 74% se han desarrollado en el ámbito de actividades grupales, el 9,8% han sido atenciones individuales y el 16,2% han sido atenciones mediante los servicios que ofrece el CEPI, siendo el más demandado el servicio de Internet, seguido del apoyo escolar, la ludoteca y la biblioteca.

Izquierdo ha destacado que los usuarios del Centro se siguen decantando por aquellas actuaciones grupales y orientaciones individuales en las que prevalece la formación y la búsqueda para el empleo. En el caso del asesoramiento individual, el 50% de las 6.375 atenciones realizadas fueron en el área laboral, el 41,3% en el ámbito jurídico y lo que resta en el área psicosocial.

El viceconsejero también ha señalado que el Centro ha realizado 1.778 actividades durante estos años, y que en lo que va de 2012 los usuarios han mostrado un especial interés por los cursos de informática e idiomas. En lo referente al perfil de los usuarios de este CEPI, los españoles y peruanos son los que más lo visitan, seguidos de bolivianos, colombianos, ecuatorianos, marroquíes, hondureños, paraguayos y dominicanos.