viernes, 31 de agosto de 2012

Balance 2011 de Red de Viveros de Empresas del Ayuntamiento de Madrid

La Red de Viveros de Empresas del Ayuntamiento de Madrid ha logrado un gran impacto en términos de empleo y de actividad económica en la ciudad. Según el balance de actividad de 2011 el pasado año se crearon 225 nuevas empresas que han facturado 16 millones de euros y han generado 780 empleos, unos resultados que avalan el decidido apoyo municipal al colectivo de emprendedores.

Balance 2011 de Red de Viveros de Empresas del Ayuntamiento de Madrid
En apenas cinco años, el Gobierno de la Ciudad de Madrid ha construido y puesto en marcha las siete infraestructuras que hasta ahora integran la Red de Viveros, unos espacios que son mucho más que simples oficinas para nuevos empresarios. Gracias a la colaboración que la Agencia Madrid Emprende ha mantenido con universidades, asociaciones empresariales, redes de emprendedores y grandes empresas se ha logrado convertir cada uno de los viveros en centros de referencia, creatividad e innovación para los emprendedores.

jueves, 30 de agosto de 2012

Reciclaje de aceites y grasas comestibles



La Comunidad recicla cada año más de 8.200 toneladas de aceites y grasas comestibles procedentes de empresas hosteleras o domicilios particulares. De esta forma previene el daño al medio ambiente que significaría su vertido a través de los desagües y convierte en fuente de energía lo que de otra forma no sería sino un residuo, puesto que lo transforma en biodiésel.

El curso 2012/2013 estrena 10 escuelas infantiles, 10 colegios y 3 institutos

La Comunidad abrirá el próximo curso un total de 23 nuevos centros educativos públicos -10 escuelas infantiles, 10 colegios y tres institutos-, además, la Consejería de Educación y Empleo está realizando obras de ampliación en otros 51 centros de enseñanza. Estas nuevas infraestructuras permitirán incrementar la oferta educativa de la región en más de 13.000 nuevas plazas públicas.

El curso 2012/2013 estrena 10 escuelas infantiles, 10 colegios y 3 institutos
La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, acompañada por la consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar, ha dado a conocer esta mañana los datos sobre nuevas infraestructuras educativas para el próximo curso, durante una visita a las obras de ampliación del Colegio Público Josep Tarradellas, uno de los centros que estrenará instalaciones en septiembre, coincidiendo con el inicio de las clases.

Nueva línea de autobuses interurbanos 580 'Majadahonda (Hospital) - Brunete'

Nueva línea de autobuses interurbanos 580 'Majadahonda (Hospital) - Brunete'
El próximo día lunes 3 de septiembre de 2012, comienza a prestar servicio la línea 580 “Majadahonda (Hospital) – Brunete”, con cabecera en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda y con terminal en Brunete, adonde se dirigirá por la M-513.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Nuevos horarios e itinerario de la línea 462 'Getafe - Parla' de autobuses interurbanos

Mejora el servicio al Polígono Industrial Cobo Calleja

Desde el próximo día 1 de septiembre , con objeto de mejorar el servicio al Polígono Industrial Cobo Calleja, los servicios de la línea 462 modificarán su itinerario en el tramo comprendido entre el cruce de la Ctra. A – 42 y el Polígono Industrial Cobo Calleja y el Centro de Difusión Medioambiental, situado en la Ctra. A- 42, por el interior del Polígono.

Nuevos horarios e itinerario de la línea 462 'Getafe - Parla' de autobuses interurbanos
En concreto en sentido Getafe – Parla, pasará a discurrir por las calles: Av. de la Industria, Manuel Cobo Calleja, Villalblino, Molinaseca y Valtuílle. En sentido Parla – Getafe lo hará por: Valtuílle, Milinaseca, Felipe Asenjo y Manuel Cobo Calleja.

Complementariamente al cambio en el itinerario la línea contará con nuevos cuadros horarios.

Plantados más de 1.200 nuevos árboles cada día en 2011 en la región

El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) dispone de más de 100.000 plantas autóctonas al año para la repoblación de las zonas naturales de la región. Con esta producción, la Comunidad de Madrid mejora la superficie forestal de zonas tan destacadas como la Sierra de Guadarrama, dentro de los objetivos marcados por el Plan de Repoblación 2006-2016.

Plantados más de 1.200 nuevos árboles cada día en 2011 en la región
Las repoblaciones son fundamentales para expandir y conservar las áreas naturales de especies autóctonas valiosas o amenazadas. En el vivero de El Escorial del IMIDRA, la Comunidad dispone de los medios materiales y técnicos necesarios para producir cualquier tipo de planta, aunque las especies más habituales son: pino silvestre, rebollo, alcornoque, castaño, fresno, avellano, aliso, abedul, acebo, tejo, nogal, majuelo y cerezo.

En los procesos de repoblación es primordial el material forestal de reproducción (MFR) -frutos, semillas, plantas y partes de plantas que se utilizan para la multiplicación de especies forestales-, ya que debe ser de alta calidad y adecuado a las condiciones de la estación, es decir, el MFR debe garantizar, sobre todo, la adaptación de la planta a las condiciones del medio en que va a vivir.

Rehabilitación integral de la iglesia de Belmonte de Tajo

La Comunidad ha restaurado la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Estrella de Belmonte de Tajo, construida en el siglo XVI, devolviéndole así todo su esplendor original. El Gobierno regional, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico, ha invertido en este edificio 1.378.000 euros destinados a recuperar sus fachadas y muros exteriores e interiores, restaurar los pavimentos y cubiertas, y proteger los restos arqueológicos encontrados.

Rehabilitación integral de la iglesia de Belmonte de Tajo
La Dirección General de Patrimonio Histórico ha llevado a cabo una intervención integral en este inmueble, subsanando los daños producidos por el paso del tiempo y la humedad, que habían afectado tanto al exterior como al interior del templo. En una primera fase se acometieron las obras de restauración de las cubiertas, reparando la estructura de madera e impermeabilizando la nueva cubierta, cuyos acabados se han realizado en teja cerámica curva.