martes, 9 de octubre de 2012

La Unidad de Hospitalización Psiquiátrica del Hospital Infanta Leonor

El Hospital Universitario Infanta Leonor ha puesto en marcha un proyecto para promover la salud global de los pacientes con enfermedad mental ingresados en su Unidad de Hospitalización Psiquiátrica. El objetivo es no limitarse a cuidar su salud mental, sino también mejorar su estado físico a través de la actividad física y talleres de educación nutricional.

La Unidad de Hospitalización Psiquiátrica del Hospital Infanta Leonor
La iniciativa comprende la deshabituación tabáquica de estos enfermos, cuya tasa de tabaquismo es tres veces mayor que en la población general. Para ello, se les presta apoyo psicológico y aquellos que lo necesiten, en función de su grado de dependencia y nivel de consumo de tabaco, reciben un tratamiento sustitutivo con nicotina.

La finalidad es controlar la posible sintomatología derivada de la abstinencia a nicotina que pudiera aparecer en el paciente durante su estancia hospitalaria, para evitar que interfiera en su recuperación y estabilización. Se estima que aproximadamente el 60 por ciento de los pacientes con depresión y trastorno por estrés postraumático son fumadores, porcentaje que en pacientes de esquizofrenia se eleva hasta el 65-90%.

Menor esperanza de vida


Los pacientes ingresados en la Unidad de Hospitalización de Psiquiatría del centro público de Vallecas también pueden sumarse a un Programa de Salud Física durante su ingreso. Concretamente, la antigua sala de fumadores se ha trasformado en un espacio de actividad física. También se organizan talleres grupales sobre educación nutricional y hábitos de vida saludable.

Está ampliamente demostrado que los pacientes con enfermedad mental grave presentan una peor salud física y menor esperanza de vida que la población general, debido a varios factores. Por un lado influye la propia enfermedad mental y la predisposición genética a ciertas patologías, y por otro factores relacionados con hábitos de vida no saludables como, entre otros, el tabaquismo, el abuso de alcohol y drogas o el sedentarismo

Plan Estratégico de Posicionamiento Internacional de la Ciudad de Madrid 2012-2015

Austero, realista, participativo, con más de 60 organizaciones y todas las áreas de Gobierno implicadas en su confección. Así es el Plan Estratégico de Posicionamiento Internacional de Madrid 2012-2015, que ha dado a conocer la alcaldesa de la ciudad, Ana Botella, junto al vicealcalde, Miguel Ángel Villanueva, quien también ha intervenido en la presentación.

Plan Estratégico de Posicionamiento Internacional de la Ciudad de Madrid 2012-2015
El plan se ha gestado bajo la premisa de "alinear estrategias para sumar esfuerzos en beneficio de todos los españoles", conscientes del potencial que tiene la capital y de los requisitos para multiplicarlo. De ahí que la alcaldesa agradeciera especialmente la presencia en el acto de Iberia y del Alto Comisionado de la Marca España. El fin del proyecto no es otro que consolidar a Madrid como una ciudad de referencia a nivel internacional, objetivo que "nos ayudará a impulsar la economía y el empleo en nuestra ciudad y en España".

lunes, 8 de octubre de 2012

Árboles y un bar-terraza en la Puerta del Sol

Bruno García Gallo para elpais.com

Los mimos profesados, con mayor o menor fortuna, por el exalcalde Alberto Ruiz-Gallardón (2003-2011) al centro de la ciudad (del que se esforzó por sacar el mayor número de coches posible sin incitar a la revolución de una ciudadanía que se queja de la contaminación desde detrás del volante) chocaron con su concepción de las plazas como explanadas de cemento en las que, como mucho, poner tenderetes cutres o estrafalarios. La zona más turística de la ciudad se despobló así de árboles y bancos donde tomarse un respiro o hacer vida vecinal; brotaron comisarías y terrazas de concesión municipal en aquellas socialmente degradadas (en el lado tenebroso de la Gran Vía, principalmente), y mercadillos o eventos comerciales en las más vistosas (Callao, Santo Domingo, El Carmen).

Árboles y un bar-terraza en la puerta del Sol
La excepción fue la puerta del Sol, que actuaba como tampón de seguridad y zona desmilitarizada entre Gallardón y la expresidenta regional Esperanza Aguirre (2003-2012), cuyo despacho se abre directamente a esa plaza. Con la excusa de que el metro corría por debajo, se borró casi cualquier resto de vegetación; para evitar que los mendigos pudieran hacer noche, se erradicaron los bancos y se colocaron rejas puntiagudas en el borde de fuentes y estatuas. Y, para evitar conflictos bizantinos como el que enfrentó a ambas Administraciones por el diseño de los quioscos de la plaza, se aparcaron nuevas reformas o lavados de imagen. Hasta ahora.

Sello '+400' de excelencia en la gestión para Madrid Salud

Madrid Salud recibirá 6.355.686 de euros del Ayuntamiento para el presente mes de octubre. Este organismo tiene entre sus funciones más importantes garantizar la seguridad alimentaría; controlar animales vagabundos; realizar actividades de prevención de enfermedades y promoción de la salud en grupos sociales especialmente vulnerables, y la prevención de riesgos laborales en el ámbito del Ayuntamiento de Madrid.

Sello '+400' de excelencia en la gestión para Madrid Salud
El objetivo de este organismo autónomo municipal es hacer de Madrid una ciudad cada vez más saludable promoviendo la salud en un sentido amplio, poniendo el acento en la prevención de enfermedades de los ciudadanos a través de la atención integral a las personas con adicciones, la promoción de hábitos saludables, velar por la seguridad de los alimentos, la mejora de la salud ambiental y la integración sostenible de los animales domésticos en la ciudad. Otro objetivo es la gestión del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de Madrid y de sus organismos autónomos.

Madrid Salud ha sido recientemente galardonada con el sello "+400" de excelencia en la gestión, en la exigente evaluación EFQM, entrando a formar parte del grupo de veinte entidades sanitarias en España que ostentan esta marca, siendo, entre todas ellas, la única dedicada íntegramente a la salud pública.

A las fiestas del Pilar de Zaragoza en tren Renfe

Renfe ha preparado una campaña especial para viajar a a Zaragoza durante el Puente del Pilar. Desde el 11 hasta el 14 de octubre ofrecerá más de 8.000 plazas extras desde 18 euros por trayecto. La compañía ofrece varias opciones de viaje que permiten ir y volver en el mismo día o la opción de pasar todo el “puente” en la ciudad que celebra sus fiestas este fin de semana.

A las fiestas del Pilar de Zaragoza en tren Renfe
El dispositivo se inicia en la tarde del jueves 11 y se extenderá hasta el domingo 14 de octubre. Los billetes ya están disponibles en todos los canales de venta y cuentan con ofertas especiales tanto en trenes AVE, como Avant y de Media Distancia Convencional.

Ocho de los trenes AVE que cubren regularmente el trayecto Madrid-Zaragoza en un viaje de hora y media, circularán con el doble de plazas de las habituales durante estos días.

Además, Renfe pondrá en circulación trenes AVE especiales fuera del horario habitual con salida de Madrid el jueves a las 14.40 y a las 16.10 horas y el viernes día 12 a las 9.00 horas con vuelta el mismo viernes por la tarde. También habrá trenes AVE especiales para volver desde Zaragoza a Madrid el domingo a las 17.15 y a las 19.00 horas. Todos estos trenes ofrecerán precios promocionales de Tarifa Mesa desde 24,50€ y Web desde 30,65€.

Viaje de Media Distancia


En una hora y 40 minutos realizarán el viaje los tres trenes Avant especiales con salida el jueves a las 20.05 horas y vuelta el domingo a Madrid a las 20.55 horas. Estos trenes ofrecerán 560 plazas a menos de 30 euros por trayecto. Todos los trenes AVE y Avant tienen parada en Calatayud.

Renfe ha programado otra oferta para los clientes que quieran todo el Puente del Pilar en Zaragoza; dos trenes que circularán por vía convencional hasta la estación de Miraflores de Zaragoza y con parada en la estación de Zaragoza-Goya situada en el centro de la ciudad con un precio promocional de 18 euros por trayecto, 32 euros para billetes de ida y vuelta. Este tren permitirá también viajar desde Alcalá de Henares, Guadalajara y Calatayud en un viaje de cuatro horas.

14 nuevos autobuses articulados GNC para la línea 27 de la EMT

Otros 18 autobuses más en 2013

14 autobuses articulados propulsados por Gas Natural Comprimido (GNC) que se integran en la flota de la Empresa Municipal de Transportes ya circulan por la ciudad. Son los primeros de una serie de 32 vehículos, de los que los 18 restantes se incorporarán en 2013 y constatan una vez más el compromiso municipal con la movilidad sostenible y el medio ambiente.

14 nuevos autobuses articulados GNC para la línea 27 de la EMT
Los vehículos son del modelo MAN articulado NG-313F GNC y prestarán servicio línea 27 (Plaza Castilla-Embajadores), la más utilizada de toda la red con cerca de 900.000 viajeros mensuales. Sustituirán a otros tantos ‘orugas' que vienen funcionando desde el año 2001 y que serán amortizados a lo largo del presente año.

Inaugurado el Centro de Salud 'Campohermoso' en Humanes

El presidente de la Comunidad, Ignacio González, acompañado por el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty y el alcalde de Humanes de Madrid, José Antonio Sánchez, ha inaugurado el segundo Centro de Salud de este municipio, que atenderá aproximadamente a 12.000 vecinos. Con éste, ya son 77 los centros de salud que ha puesto en marcha el Gobierno de la Comunidad desde 2003.

Inaugurado el segundo Centro de Salud de Humanes
"La Sanidad es y va a seguir siendo la principal preocupación de la Comunidad, porque es una prioridad que responde a los intereses de los propios ciudadanos”, ha asegurado González, que ha pedido a los madrileños y a los profesionales sanitarios que “se sumen esfuerzos y se haga un uso responsable de los servicios sanitarios” para avanzar y mejorar en la calidad de la sanidad.

Las obras de construcción del nuevo centro de salud han supuesto una inversión de 1,5 millones. Este centro cuenta con una superficie de 1.387 metros cuadrados, que se distribuyen en 11 consultas: ocho de Medicina de Familia, tres para la atención pediátrica, una sala de Urgencias y otra de Extracción y Recogida de Muestras.

González ha destacado que con este nuevo dispositivo, queda totalmente cubierta la Atención Primaria en Humanes y pueblos colindantes, dado que en el municipio se ubica un Servicio de Atención Rural, abierto noches, festivos y fines de semana. En el centro prestarán servicio 19 profesionales aunque, en total, la plantilla de atención primaria de este municipio está formada por 42 profesionales.

El presidente de la Comunidad ha destacado que la sanidad es una prioridad para el Gobierno regional, y que en caso de la Atención Primaria se traduce en que durante los últimos años, se ha llevado a cabo un amplio programa de nuevas infraestructuras con 77 nuevos centros de salud. Estas nuevas dotaciones y renovación de las existentes representan inversiones de más de 350 millones de euros.

González, asimismo, ha recordado las importantes inversiones realizadas en Atención Especializada con la puesta en marcha 12 nuevos Hospitales, y mejorar las infraestructuras, como se ha realizado en el Hospital de Fuenlabrada. El centro cuenta con un nuevo Servicio de Oncología.