domingo, 21 de octubre de 2012

Servicios mínimos de Metro y autobuses EMT para el 22, 26 y 29 de octubre

Servicios mínimos de Metro y autobuses EMT - 22, 26 y 29 de octubre Con motivo de los paros convocados por los sindicatos de Metro de Madrid para el próximo lunes 22 de octubre, se han establecido unos servicios mínimos para el conjunto de la red de Metro, que fijan un mínimo del 47% del número de trenes que habitualmente circulan entre las 6:00 y las 8:50 horas de la mañana. Por la tarde, entre las 17:30 y las 20:30 horas, se ha fijado un mínimo del 42 % del número de trenes que están en servicio a esas horas.

El día 26 están convocados entre las 6:05 y las 8:50 con unos servicios mínimos de un 47% y por la tarde, entre las 14:30 y las 17:30 horas, con unos servicios mínimos del 41%. El día 29 de octubre los sindicatos han convocado los mismos paros parciales que los previstos para el 22 y los servicios mínimos establecidos serán también los mismos.

En todas las estaciones permanecerá abierto, como mínimo, un vestíbulo y sus correspondientes accesos, siendo éste el que permanece abierto hasta la finalización del servicio Metro de Madrid lamenta los inconvenientes que estos paros pudieran generar a los usuarios que viajen durante estos tramos horarios.

Servicios mínimos de Metro y autobuses EMT - 22, 26 y 29 de octubre El Comité de Empresa de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha convocado paros parciales en el servicio de autobuses urbanos para los días 22, 26 y 29 de octubre de 2012.

Esta huelga parcial, tendrá lugar en las siguientes franjas horarias:

Lunes 22 de octubre: 23 a 01 horas / 06 a 08 horas / 18 a 20 horas

Viernes 26 de octubre: 23 a 01 horas / 06:30 a 08:30 horas / 18:30 a 20:30 horas

Lunes 29 de octubre: 23 a 01 horas / 07 a 09 horas / 19 a 21 horas

Las tres jornadas de paro comienzan (en el primero de los tramos horarios), en el servicio nocturno –a las 23 horas– del día anterior a la convocatoria, es decir, domingo 21 de octubre, jueves 25 de octubre y domingo 28 de octubre.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha decretado los servicios mínimos que deberán cumplirse en la prestación del servicio de líneas de la EMT durante los tramos horarios en lo que se han convocado los paros parciales.

En la red de líneas diurnas de la EMT, los servicios mínimos serán los siguientes:

40 % de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.

50 % de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios no concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.

Los servicios mínimos decretados para la red de autobuses nocturnos se prestarán con un autobús por línea.

Mañana lunes 22 de octubre 2012, huelga de Metro y autobús ¡Súbete a la bici!

Mañana lunes 22 de octubre 2012, huelga de Metro y autobús ¡Súbete a la bici!Con motivo de los paros convocados por los sindicatos de Metro de Madrid para el próximo lunes 22 de octubre, se han establecido unos servicios mínimos para el conjunto de la red de Metro, que fijan un mínimo del 47% del número de trenes que habitualmente circulan entre las 6:00 y las 8:50 horas de la mañana. Por la tarde, entre las 17:30 y las 20:30 horas, se ha fijado un mínimo del 42 % del número de trenes que están en servicio a esas horas.

En todas las estaciones permanecerá abierto, como mínimo, un vestíbulo y sus correspondientes accesos, siendo éste el que permanece abierto hasta la finalización de servicios

Mañana lunes 22 de octubre 2012, huelga de Metro y autobús ¡Súbete a la bici!El Comité de Empresa de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha convocado paros parciales en el servicio de autobuses urbanos para mañana lunes 22 de octubre.

Esta huelga parcial, tendrá lugar en las siguientes franjas horarias:

- De 23 a 01 horas / 06 a 08 horas / 18 a 20 horas

En la red de líneas diurnas de la EMT, los servicios mínimos serán los siguientes:

- 40 por ciento de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.
- 50 por ciento de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios no concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.

Los servicios mínimos decretados para la red de autobuses nocturnos se prestarán con un autobús por línea.

Urbanización de las Unidades Vecinales de Absorción -UVA- de Hortaleza

El proyecto de urbanización que la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado inicialmente permitirá integrar en la trama urbana la ordenación propuesta para la UVA de Hortaleza, manteniendo la protección ambiental de los edificios de la zona central y concentrando la edificabilidad del sector en la periferia.

Urbanización de las Unidades Vecinales de Absorción -UVA- de Hortaleza. Fuente: elpais.com
El proyecto de urbanización que desarrollará el IVIMA (Instituto de la Vivienda de Madrid) permitirá dar respuesta a las nuevas necesidades de servicios urbanos (derivados de la nueva distribución de la edificación) y define la renovación de los servicios de saneamiento, abastecimiento de agua, energía eléctrica, gas, comunicaciones y el aumento de la zona verde hasta los 24.250 m2.

Así, las obras de urbanización del APR 16.04 de Hortaleza permitirán la construcción de 10.935 metros cuadrados de calzadas nuevas y de 13.876 de aceras. Además se construirán 5.567 metros de colectores para el alcantarillado, se instalarán 2.407 metros de tubería de fundición dúctil para abastecimiento de agua, se construirán tres nuevos centros de transformación eléctrica y se reubicarán los existentes en el ámbito.

sábado, 20 de octubre de 2012

World Pride Madrid 2017, el mayor evento de la LGBT mundial



Con la unanimidad de las más de 80 delegaciones procedentes de los cinco continentes, Madrid se alzó en Boston con la sede para celebrar en 2017 el mayor evento de la LGBT mundial: el World Pride. Esta cita, que ha tenido lugar previamente en Roma, Jerusalén y Londres y en 2014 lo hará en Toronto, consolida a la capital española como una verdadera puerta a la diversidad y ejemplo de convivencia en el mundo.

"Esta candidatura ha contado con el apoyo de la Oficina de Turismo y de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento", ha manifestado Ignacio Fernández, consejero delegado de la Oficina de Turismo Madrid Visitors & Convention Bureau. "La elección de Madrid supone un refrendo a la capacidad de nuestra ciudad en materia de infraestructuras de hostelería y de ocio en general para celebrar un evento de importancia mundial".

La candidatura de Madrid fue defendida en la 30ª Asamblea Anual de Interpride, (Asociación Mundial de Organizadores de Orgullo) celebrada en Boston (USA) por Carlos Alonso, Mónica Duce, Emilio Aguilera y Carlos Sánchez en representación de AEGAL (Asociación de Empresarios y Profesionales para Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales de Madrid) junto con Miguel Sanz, representante de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Madrid. Asimismo contaba con el apoyo de COGAM (Colectivo LGBT de Madrid) y de la FELGTB (Federacion Estatal LGBT).

Urbanización del Área de Planeamiento Especifico de la avenida del Planetario-Meneses

Comienza el proceso para la ordenación del solar situado entre la avenida del Planetario, las vías del ferrocarril y la calle de Amaltea, en el distrito de Arganzuela. La Junta de Gobierno ha aprobado inicialmente el proyecto de urbanización "del área de Planeamiento específico 02.104 Avenida del Planetario c/v a la calle de Meneses del distrito de Arganzuela". Se trata de un paso más en el proceso de transformación del entorno de la calle de Méndez Álvaro.

Urbanización del Área de Planeamiento Especifico de la avenida del Planetario-Meneses
En el marco del proceso de urbanización hay que destacar la creación de un acceso peatonal desde la avenida del Planetario a la calle de Amaltea que mejorará la permeabilidad y accesibilidad peatonal a esta zona de viviendas de reciente construcción. Igualmente, se ha previsto la creación de zonas verdes, diseñadas de forma paralela a las vías del ferrocarril, de modo que configuren una pantalla acústica que atenúe el nivel de ruido generado en el tráfico ferroviario.

Planos de Transportes de Tres Cantos - octubre 2012

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha editado el Plano de los Transportes de Tres Cantos, correspondiente a la serie 6 (municipios) de la colección de publicaciones del CRTM. Este plano ofrece la información actualizada de recorridos y horarios de las líneas de autobús y Cercanías del municipio.

Planos de Transportes de Tres Cantos - octubre 2012
Plano de los Transportes de Tres Cantos (portada) PDF 14,3 MB

Plano de los Transportes de Tres Cantos (plano) PDF 2,32 MB

viernes, 19 de octubre de 2012

Programa Municipal de Actuación Social en el Gallinero

Programa Municipal de Actuación Social en el Gallinero Lograr la inclusión social del colectivo rumano gitano de El Gallinero a través de cuatro líneas estratégicas: educación, intervención social, salubridad y limpieza y seguridad. Es el propósito de la intervención que la Ciudad de Madrid realiza en el asentamiento chabolista ubicado en Villa de Vallecas, entre la N-III (kilómetro 12) y el sector de la Cañada, cuyo origen se remonta a principios del año 2000. El coste de esta actuación, presentada hoy en la Junta de Gobierno, asciende a 1,2 millones de euros.

Se trata de facilitar una respuesta social coordinada entre las Administraciones que intervienen en El Gallinero, así como una respuesta individual adaptada a las características de cada grupo familiar y a su compromiso y grado de aceptación de las propuestas que se realicen. Esta acción ofrece un proceso de intervención social integral, que abarca todas las áreas: social, jurídica, sanitaria, familiar, educativa, laboral y vivienda.

El número de chabolas del poblado se cifra en torno a 86, ocupadas por 72 familias y 321 personas, de las que 178 son menores entre 0 y 15 años. La cantidad de familias puede variar por los flujos de movilidad propios de esta población.

Los rasgos comunes de las familias que viven en el asentamiento son, entre otros, población de origen rumano gitana; itinerante; dedicación a ocupaciones marginales; diferentes niveles socio-económicos; cambios continuos en la ocupación de las chabolas; falta de documentación básica, y acostumbradas al asistencialismo.