martes, 11 de diciembre de 2012

Punto de información de Voluntariado en el Estadio Vicente Calderón



La Comunidad de Madrid dispone de un completo sistema de información y asesoramiento al voluntariado con el que se atienden a 200.000 personas al año. Así lo ha señalado el presidente regional, Ignacio González, durante la firma de un convenio con la Fundación Atlético de Madrid para realizar acciones conjuntas que promuevan el voluntariado en la región.

El objetivo es establecer un marco de colaboración en el ámbito del voluntariado en el que se incluye la creación de un Punto de Información de Voluntariado en el Vicente Calderón. Así, socios y simpatizantes podrán conocer y acceder a las actividades de voluntariado que se realizan en Madrid. La Fundación va a promocionar esas actividades a través del Club de Voluntariado. Al acto han asistido los jugadores Gabi, Mario y Koke, y la presentadora Anne Igartiburu, embajadora de Voluntariado de la Comunidad.

La Comunidad cuenta con 40 Puntos de Información al Voluntariado (PIV), 31 de ellos distribuidos por la Red Municipal de Puntos de Información de Voluntariado en municipios como Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Algete, Aranjuez, Arganda del Rey; seis PIV están ubicados en las universidades de Alcalá, Autónoma, Complutense, Carlos III, Politécnica y Rey Juan Carlos y los otros dos en La Casa Encendida y en la Dirección General de Voluntariado y Cooperación al Desarrollo.

Más de 1.500 policías están formados para afrontar situaciones de violencia de género



La Academia de Policía regional realiza por segundo año consecutivo el "Curso Específico de Acción Inmediata ante situaciones de violencia de género". En él, los agentes aprenden, mediante clases prácticas y teóricas, herramientas sociales para afrontar un caso de este tipo.

Nuevo sistema de mamografía digital en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares



La Comunidad de Madrid ha instalado en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares un sistema pionero en España de mamografía digital de alta resolución. El sistema permite obtener datos funcionales de áreas hipervascularizadas que podrían asociarse a lesiones tumorales. Se trata del primer hospital español que utiliza este sistema para detectar lesiones potencialmente malignas y valorar su extensión.

Menos gasto en lotería, viajes y compras de Navidad 2012

Los madrileños no dejarán de comprar este año billetes de lotería, a pesar de las circunstancias económicas, según los datos del Barómetro de Consumo que el Ayuntamiento realiza todos los años en la época de Navidad. Una de las actividades propias de estas fechas es la adquisición de lotería, cosa que harán el 85 por ciento de los madrileños, es decir, un punto más que el dato del pasado año y 8 más que el obtenido en el inicio de la crisis.

Menos gasto en lotería, viajes y compras de Navidad 2012
La mayoría de éstos, 8 de cada 10 madrileños, dice que jugará la misma cantidad que el año pasado, mientras que un 16,2 por ciento piensa gastar menos. Sólo el uno por ciento comprará más lotería que en 2011. La media que se tiene previsto gastar es de 81,4 euros por persona, lo que supone una reducción media del 15 por ciento respecto a lo que pensaban gastar el pasado año.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Cortes nocturnos en la M-30 por trabajos de mantenimiento. Diciembre de 2012

De 23.00 a 06.00 h. de domingo a viernes

Debido a trabajos de mantenimiento, se realizarán sucesivamente y de manera alterna los cortes de los siguientes ramales. Durante los períodos de cortes de la calzada se establecerán desvíos provisionles debidamente señalizados.

Cortes nocturnos en la M-30 por trabajos de mantenimiento. Diciembre de 2012 - pincha para ampliar el planoClic en el plano para ampliarlo

- Entrada desde A-42 y Plaza Elíptica a M-30 calzada exterior.

- Salida de By- pass Norte (NC) a Glorieta Pirámides.

Los trabajadores de Telemadrid consiguen hundir la audiencia de la cadena

La audiencia mensual se queda en 2,2% después de cuatro días 'en negro'

Publicado en prnoticias.com

Los trabajadores de Telemadrid aprobaron paros totales del 4 al 7 de diciembre y parciales hasta el lunes. Esto ha significado que la pública madrileña se haya ido al negro durante cuatro días y su programación se esté viendo afectada hasta hoy, y como consecuencia su audiencia hasta el 2,24%, la mitad de sus datos habituales de media mensual.

Los trabajadores de Telemadrid consiguen hundir la audiencia de la cadena
Telemadrid comenzó el mes de diciembre anotando una media del 4,4% y alcanzó su punto máximo el miércoles, cuando registró una cuota del 5,2%. Sin embargo su audiencia se ha visto irremediablemente afectada por los paros totales que ha protagonizado su plantilla, llevando al negro la señal de la pública madrileña durante cuatro días en los que ha anotado un 0% de share.

El 8 de diciembre volvía la señal de Telemadrid, aunque se mantuvieron unos paros parciales. La cadena registró una escasa cuota del 2,8%. Este domingo, con los paros aún en marcha, se ha recuperado hasta alcanzar el 4%.

En definitiva el ERE que ha presentado RTVM de manera oficial el 4 de diciembre y que afectará a 925 personas ya ha tenido respuesta en forma de protesta por parte de los trabajadores y su consecuencia de cara a la audiencia. En la media mensual Telemadrid anota a día de hoy un 2,24% de cuota, menos de la mitad de sus datos habituales que mensualmente rondan el 5%.

El día 4 de diciembre comenzó el plazo de 30 días para negociar las condiciones de este Expediente, que según fuentes de los trabajadores han comentado a prnoticias se estima en un coste de 27 millones de euros para la pública madrileña. Los trabajadores están dispuestos a seguir con sus protestas, por lo que la audiencia de la cadena podría incluso ir a peor durante este mes de diciembre.

Huelga autobuses EMT. Servicios mínimos 14, 17 y 21 de diciembre de 2012

El Comité de Empresa de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha convocado paros parciales en el servicio de autobuses urbanos de la capital para los próximos días 14, 17 y 21 de diciembre. Esta huelga parcial, tendrá lugar en las siguientes franjas horarias:

Huelga autobuses EMT. Servicios mínimos 14, 17 y 21 de diciembre de 2012
- Viernes 14 de diciembre: 23.00 a 01.00 horas / 06.00 a 08.00 horas / 18.00 a 20.00 horas. Los paros del viernes 14 de diciembre empiezan, para el servicio nocturno, a las 23.00 horas, del jueves 13 de diciembre.

- Lunes 17 de diciembre: 23.00 a 01.00 horas / 06.30 a 08.30 horas / 18.30 a 20.30 horas. Los paros del lunes 17 de diciembre empiezan, para el servicio nocturno, a las 23.00 horas del domingo 16 de diciembre.

- Viernes 21 de diciembre: 23.00 a 01.00 horas / 07.00 a 09.00 horas / 19.00 a 21.00 horas. Los paros del viernes 21 de diciembre empiezan, para el servicio nocturno, a las 23.00 horas, del jueves 20 de diciembre.

Servicios mínimos


El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha decretado los servicios mínimos que deberán cumplirse en la prestación del servicio de líneas de la EMT durante los tramos horarios en lo que se han convocado los paros parciales. En la red de líneas diurnas de la EMT, los servicios mínimos serán los siguientes:

- 40 % de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.

- 50 % de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios no concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.

Los servicios mínimos decretados para la red de autobuses nocturnos se prestarán con un autobús por línea.