martes, 5 de marzo de 2013

Nuevo diseño del Portal del Mayor de la Comunidad de Madrid

El nuevo diseño del portal web del Mayor es más intuitivo e innovador y además, presenta la información de forma más accesible, lo que permitirá que con un solo click los mayores, sus familias, así como los profesionales de los servicios sociales y todos los ciudadanos, podrán acceder rápidamente a cualquier dato de consulta sobre los centros, recursos, programas y actividades de interés para mayores.

Nuevo diseño del Portal del Mayor de la Comunidad de Madrid
La web está estructurada en torno a cinco áreas. En primer lugar, la sección 'Qué hacer' en la que, además de acceder a una amplia oferta de actividades de ocio y tiempo libre, podrán obtener información sobre la Universidad para Mayores, programas de poluntariado y otras actividades que se desarrollan en los Centros de Mayores. Este apartado cuenta con el 'Rincón de los Abuelos', que ofrece múltiples alternativas de ocio para disfrutar y compartir con los nietos.

La sección 'Salud', por su parte, permite consultar toda la información sobre los centros y recursos sanitarios, leer consejos para mantener hábitos de envejecimiento saludable o conocer las actividades físicas que se realizan en diversos centros o las actuaciones que se llevan a cabo con enfermos de Alzheimer o Parkinson. En el apartado 'Centros y Servicios' se informa sobre los centros culturales, deportivos o especializados a los que los mayores pueden acudir.

Otra sección importante de este renovado Portal del Mayor es la de 'Otros Temas', en la que los usuarios tendrán acceso a información de carácter institucional, así como a otro tipo de datos de interés como las pensiones, el consumo, los transportes o la legislación vigente. Por último en la pestaña 'Noticias' podrán acceder a diarios, revistas especializadas para mayores y medios de comunicación social. Gracias a un sistema de posicionamiento geográfico se pueden localizar los diferentes recursos sobre un mapa de la Comunidad.

Qué hacer, qué ver, dónde ir,... en marzo en Madrid

Agenda de ocio en marzo de 2013 en Madrid

Qué hacer, qué ver, dónde ir,... en marzo en Madrid
En el blog ociopormadrid.es recogemos todo el ocio, deporte y cultura en la capital y en la Comunidad.

Además completamos cada mes la información con boletines o revistas mensuales esMADRIDmagazine, Madrid en vivo go! o Hábitat invierno 2013

lunes, 4 de marzo de 2013

Presentado el Proyecto de remodelación de la manzana de Canalejas

Está previsto que se inaugure en octubre de 2016

El entorno de la plaza de Canalejas cambiará su apariencia actual en próximas fechas. El Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad Autónoma y el Grupo Villar Mir se han unido para elaborar Proyecto Canalejas, "una iniciativa privada, que responde a un interés público", ha dicho la alcaldesa en el acto de presentación. "Recuperar un enclave en el corazón de Madrid y convertirlo en un foco de oportunidades para nuestra ciudad".

Presentado el Proyecto de remodelación de la manzana de Canalejas
Los edificios que antes fueron propiedad de entidades bancarias, y que llevan casi una década vacíos, serán rehabilitados para darles nuevos usos, de carácter turístico y comercial, lo que supondrá un doble beneficio: generará puestos de trabajo y supondrá una reactivación que incidirá en la recuperación económica de Madrid y de toda España.

¿Qué te parecen estas 10 medidas que la DGT está estudiando?

surveys & polls
surveys & polls
surveys & polls
surveys & polls
surveys & polls
surveys & polls
surveys & polls
web polls
surveys & polls
surveys & polls
surveys & polls

domingo, 3 de marzo de 2013

Estudio para potenciar el uso de la bicicleta y el transporte público en la zona de Metrosur

La Comunidad, a través del Consorcio Regional de Transportes, está realizando un estudio y un proyecto piloto dirigidos a fomentar el uso conjunto de la bicicleta y el transporte público en trayectos metropolitanos. El trabajo abarca todo el entorno geográfico de influencia de Metrosur, que suma once municipios, y su objetivo es determinar los condicionantes para que los ciudadanos opten por sustituir el vehículo privado en sus desplazamientos.

Estudio para potenciar el uso de la bicicleta y el transporte público
Para la realización de este análisis, la Comunidad está trabajando conjuntamente con las asociaciones y aficionados al ciclismo en general. Dentro de este marco de colaboración pionera en el diseño de movilidad metropolitana se han mantenido reuniones con diversas entidades ciclistas del ámbito de estudio, así como con todos los Ayuntamientos implicados para que realicen sus aportaciones.

El estudio se desarrollará en tres fases, y se prevé su finalización este mismo mes de marzo. La primera abarca el estudio de los hábitos de desplazamiento de los ciudadanos de la zona, diferenciando aquellos viajes en que la distancia es menor de 7 kilómetros y que, por tanto se pueden realizar fácilmente en bicicleta, de aquellos recorridos que superan esta distancia y que tienen que resultar atractivos para que la utilización conjunta de bicicleta y transporte público se convierta realmente en una alternativa. En este primer momento también se analizan los sistemas de alquiler de bicicleta público y la posibilidad de hacerlos compatibles entre sí.

La segunda fase analizará qué tipo de vías podrían formar parte de una futura red adaptada a las necesidades de estos usuarios, teniendo en cuenta criterios como una baja intensidad de tráfico, una pendiente inferior al 4%, la inexistencia de barreras o la facilidad de conexión con el transporte público. De este modo, en una tercera fase se elaborará una propuesta que podría resultar de utilizar para futuros desarrollos.

El proyecto abarca un área de once municipios que incluye aquellos que configuran la red de Metrosur (Getafe, Leganés, Fuenlabrada, Alcorcón y Móstoles) junto a Parla, Pinto, Villaviciosa de Odon, Moraleja de En medio, Humanes y Madrid, concretamente los barrios de Aluche, Carabanchel y Villaverde.

Proyecto Bicisur
Proyecto bicisur: Fase 1. Plano colaborativo de vías traquilas
Proyecto Bicisur Fase 2: Detección de puntos negros

269 comercios y 118 establecimientos hoteleros por el Comercio Justo en la capital

Desde octubre de 2011, Madrid es una Ciudad por el Comercio Justo, formando parte de un conjunto de más de 1.000 urbes en todo el mundo, entre las que se encuentran también Londres, Roma, París o Bruselas. El delegado de Seguridad y Emergencias, Enrique Núñez, ha presidido la segunda sesión del Foro Municipal de Comercio Justo, en la sede del Ayuntamiento, cuyos objetivos son el seguimiento, asesoramiento y coordinación de políticas sectoriales y actividades para fomentar el consumo responsable, ético y sostenible.

Web municipal del comercio justo
En la sesión se han presentado dos documentos importantes, por un lado se ha aprobado el programa de trabajo para este año 2013 cuyos objetivos se centran en informar a la ciudadanía madrileña, empresas y organizaciones sociales sobre el Comercio Justo; facilitar el acceso e incrementar la oferta de productos en comercios, establecimientos de hostelería y empresas de Madrid, así como en centros educativos y otros equipamientos culturales, tanto públicos como privados; y, por último, incorporar de forma efectiva el Comercio Justo en la administración municipal, en el marco de la normativa sobre contratación pública y patrimonio.

Por otro, el informe sobre el cumplimiento del programa "Ciudad por el Comercio Justo", en el que se exponen los criterios por los que Madrid mantiene su acreditación en esta materia. "Hay un compromiso unánime -ha dicho Núñez- de todos los agentes implicados, como son las instituciones, ONG's, asociaciones, empresas y ciudadanos, de remar en la misma dirección por hacer de Madrid una ciudad solidaria y sensibilizada por el comercio justo".

La Comunidad lidera el número de empresas de servicios de alta tecnología

La Comunidad lidera el número de empresas de servicios de alta tecnología, con 577 compañías, casi 1 de cada 4 de las que existen en España, que dan empleo a más de 8.000 personas en jornada completa. A esto hay que sumar 274 empresas manufactureras de alta tecnología, en la que trabajan unas 5.500 personas más.

La Comunidad lidera el número de empresas de servicios de alta tecnología
Así lo han recordado el consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, y el consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, tras la visita que han realizado a la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas, donde conocieron un ejemplo de la tecnología que desarrolla la empresa Bombardier.

El sistema APM (Atomated People Mover) instalado por Bombardier en el Aeropuerto de Madrid-Barajas es similar al instalado con anterioridad en las líneas 1 y 6 de Metro de Madrid, que permite alcanzar un intervalo dinámico de hasta 40 segundos entre trenes. La reducción del intervalo permite incorporar más unidades de tren en la línea e incrementar así su capacidad de transporte.