sábado, 22 de junio de 2013

Luis Candelas, el ladrón

Carlos Osorio para caminandopormadrid.blogspot.com.es

Luis Candelas, el ladrón Luis Candelas Cagigal nació en 1804 en la calle del Calvario, barrio de Lavapiés. Nació con una marca bajo la lengua y la comadrona aseguró que era señal de que el niño sería alguien importante. De chaval capitaneaba las pandillas de su barrio participando en las pedreas (peleas a base de piedras). Comenzó a cursar sus estudios en el Instituto San Isidro de la calle de Toledo, pero fue expulsado a los dos años por devolverle a su maestro las dos bofetadas que le había dado. No obstante, leía cuanto libro caía en sus manos, haciéndose con una cultura a su medida.

Su padre le puso a trabajar en su carpintería, pero al poco tiempo se cansó y comenzó a vivir al margen de la ley. Trabajó temporalmente como librero y también como ayudante de un funcionario de hacienda. Su trabajo en la administración le sirvió para aprender a falsificar documentos.

viernes, 21 de junio de 2013

Mejora del servicio de trenes Renfe entre Cantabria y Madrid

Renfe aprovecha el cambio de servicios de verano, para introducir a partir del próximo 23 de junio las primeras novedades de cara a la temporada estival. Los cambios suponen nuevos destinos hacia el sur desde Santander, renovación de la flota de trenes que opera en Cantabria y una reestructuración de los servicios de Media Distancia entre Santander y Valladolid.

Estación de Chamartín
En Cantabria circula a partir del día 23 un nuevo servicio diario directo (excepto los sábados en que finaliza su recorrido en Madrid) Santander-Sevilla-Cádiz. Este nuevo tren Alvia efectuará su salida de Santander a las 13:40 h. con paradas en Ciudad-Real, Puertollano, Córdoba, Sevilla, Jerez de la Frontera, Puerto de Santa María y San Fernando. La hora de llegada a Cádiz es a las 23:25. En sentido inverso, de lunes a viernes saldrá de Cádiz a las 8:10 h. y llegará a Santander a las 17:50, mientras que los sábados y domingos saldrá de Cádiz a las 9:30 h. y llegará a Santander a las 19:24.

En cuanto al Alvia Santander-Madrid-Alicante saldrá de lunes a viernes a las 7:05 con llegada a Madrid a las 11:38 y a Alicante a las 15:06, es decir, tardará 42 minutos menos que ahora, debido a que el tren circula entre Madrid y Alicante por la nueva línea de Alta Velocidad. Los fines de semana y del 15 de julio al 15 de septiembre saldrá a las 9:15 con llegada a Madrid a las 13:48 y a Alicante a las 17:24. De Alicante sale todos los días a las 14:35 y a las 18:05 de Madrid. Llega a Santander a las 22:38. De los tres Alvia que unen diariamente Santander y Madrid, este el único que puede utilizarse con tarifa de trenes regionales en el trayecto Santander-Valladolid y viceversa.

Homenaje al Real Madrid de Baloncesto, campeón de liga Endesa 2012-2013

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha recibido en la Real Casa de Correos a los jugadores del Real Madrid, a quienes ha agradecido su perseverancia, que les ha llevado a ganar la Liga y ha destacado que con su juego extraodinario, "la hegemonía del baloncesto ha vuelto a Madrid, donde todos queremos que esté".

Homenaje al Real Madrid de Baloncesto, campeón de liga Endesa 2012-2013

Más trenes Renfe entre Logroño y Madrid

Salidas diarias a las 6:15 y 7:35 h

A partir del próximo 30 de junio Renfe va a poner en marcha una reordenación y ampliación de los servicios ferroviarios que mejorarán la comunicación por tren de La Rioja con Madrid, Barcelona y Zaragoza. Esta nueva organización permitirá llegar a Madrid a las 9:45 horas, tomando en Logroño el Regional Exprés que adelanta su partida a las 6:15 horas (antes 7:40) y que permitirá a los usuarios conectar en Tudela con el Alvia Pamplona-Madrid. Con esta combinación se conseguirá llegar a la capital de España dos horas antes que el Alvia Logroño-Madrid de las 7:35, que seguirá cubriendo a diario este trayecto.

Más trenes Renfe que unan La Rioja con Madrid y Barcelona
Ese mismo tren Regional Express de las 6:15 permitirá asimismo conectar en Tudela con el Alvia Pamplona-Barcelona, con lo que podrá llegarse a la Ciudad Condal a las 10:10 horas, tres horas antes que el actual Alvia entre Logroño y Barcelona, que se toma en la capital riojana a las 9:09 y llega a Barcelona a las 13:20 horas.

Estas modificaciones permiten también mejorar la comunicación con Zaragoza. Hasta ahora, con el tren de las 7:40 desde Logroño se llegaba la estación de Delicias a las 9:48; con el adelanto del Regional Exprés a las 6:15, la llegada a la capital maña se producirá a las 8:15 horas, es decir, más de hora y media de adelanto.

Horarios de verano 2013 en Cercanías Madrid

Horarios de verano 2013 en Cercanías Madrid - pincha para ampliar

Con motivo del cambio de servicio de verano, a partir del 24 de junio de 2013 se modifican los horarios de los trenes de Cercanías Madrid. Como es habitual en estas fechas, los horarios y las frecuencias de los trenes pueden variar, incluidos los servicios Civis.

Día de la Música y del Deporte 2013. programación

Tráfico registrado en la red de carreteras regionales en 2012

Una reducción del tráfico de aproximadamente el 5%

Inaugurado el desdoblamiento de la carretera M-609 entre Colmenar Viejo y Soto del Real Las carreteras madrileñas fueron utilizadas el año pasado por una media de 7.568 vehículos al día, de los que aproximadamente 600 fueron camiones. La circulación fue especialmente intensa en la red principal, en la que la media fue cercana a los 21.000 vehículos al día, y en algunos tramos de la M-45 y la M-607 llegó a superar los 90.000 vehículos diarios.

Así se refleja en el estudio de Intensidad Media Diaria (IMD) de circulación correspondiente a 2012, que ha presentado el viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Borja Carabante. Este análisis, que la Comunidad realiza cada año, resulta de gran utilidad para conocer los hábitos de circulación en las carreteras madrileñas y planificar las actuaciones necesarias teniendo en cuenta los tramos que han sufrido un mayor desgaste por el uso y las necesidades reales de movilidad de los madrileños.

En la presentación de este estudio, Carabante ha recordado que la Comunidad ha venido realizando los últimos años una importante apuesta por la seguridad vial que se ha materializado en la realización de importantes proyectos de construcción de infraestructuras y en el desarrollo constante de trabajos de conservación en toda la región. Esta mejora continua de las carreteras ha permitido reducir significativamente la siniestralidad y también ha contribuido a una mejor distribución del tráfico.