En abril de 2015 abrirá el Parque Forestal de Valdebebas
La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha acordado destinar 386 millones de euros para el nuevo Contrato Integral de Gestión de Servicio Público de Parques y Viveros Municipales, que incluye la conservación y mantenimiento integral de las 2.728 hectáreas que comprenden los Parques Históricos, Parques Singulares, Viveros municipales y los Parques Forestales, entre los que se encuentra el de Valdebebas. Este Parque Forestal se abrirá al público en abril de 2015.

El nuevo modelo de contrato aprobado obedece a un nuevo modelo de gestión de los servicios públicos y entrará en vigor el próximo 1 de noviembre, si bien las distintas prestaciones que actualmente se realizan con 24 contratos separados, se irán incorporando de forma escalonada. En 2014 el coste de estos servicios será de un 9% inferior al coste actual. El ahorro estimado a lo largo de la vida del contrato, 8 años, será de 22 millones de euros.
La gestión se basa en la integración de prestaciones complementarias dentro de un mismo contrato, y el uso de indicadores de calidad, como forma de control y seguimiento de los trabajos, vinculándose el pago a la obtención de resultados. Con ello se persiguen cuatro objetivos fundamentales: asegurar la calidad en los servicios al ciudadano; alcanzar una mayor eficiencia en la contratación y en el control de los servicios; lograr ahorros por sinergias y economías de escala, y racionalizar y reducir el gasto por la gestión unificada de los contratos.
El nuevo modelo de contrato aprobado obedece a un nuevo modelo de gestión de los servicios públicos y entrará en vigor el próximo 1 de noviembre, si bien las distintas prestaciones que actualmente se realizan con 24 contratos separados, se irán incorporando de forma escalonada. En 2014 el coste de estos servicios será de un 9% inferior al coste actual. El ahorro estimado a lo largo de la vida del contrato, 8 años, será de 22 millones de euros.
La gestión se basa en la integración de prestaciones complementarias dentro de un mismo contrato, y el uso de indicadores de calidad, como forma de control y seguimiento de los trabajos, vinculándose el pago a la obtención de resultados. Con ello se persiguen cuatro objetivos fundamentales: asegurar la calidad en los servicios al ciudadano; alcanzar una mayor eficiencia en la contratación y en el control de los servicios; lograr ahorros por sinergias y economías de escala, y racionalizar y reducir el gasto por la gestión unificada de los contratos.