domingo, 10 de noviembre de 2013

Aula de Salud, talleres sobre prevención de la enfermedad y vida sana para escolares de 10 a 12 años

El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, acompañado por el director general de Atención Primaria, Antonio Alemany, ha visitado las nuevas instalaciones del Aula de Salud, en el distrito de Valdezarza-Moncloa Aravaca, donde se ofrecen consejos saludables y formación a la población infantil a través de talleres lúdicos e interactivos.

Aula de Salud, talleres sobre prevención de la enfermedad y vida sana para escolares de 10 a 12 años
Fernández-Lasquetty ha destacado la gran aceptación de esta Aula, que, han visitado 19.081 escolares de 336 centros educativos con edades entre 10 y 12 años (4º y 5º de Educación Primaria), desde 2007. El consejero ha acompañado a los alumnos del Colegio Público Santo Domingo, (de Puente de Vallecas) en la visita que han realizado al Aula de Salud. “Nos preocupa trabajar en la educación de la población para informar sobre hábitos saludables desde los primeros años, que luego repercuten en su estado de salud. A través de esta Aula, los alumnos reciben conocimientos sobre la salud”, ha indicado el consejero.

Obras en la Depuradora de Aguas Residuales de La Gavia

Conseguir que las aguas que se vierten al Manzanares sean de la máxima calidad. Este es el objetivo de las obras que el Ayuntamiento va a acometer en la Depuradora de Aguas Residuales de La Gavia. La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado el proyecto y ejecución de estos trabajos, que tienen un presupuesto de 15,6 millones de euros y están cofinanciados por la Unión Europea al 80%. Con esta actuación, la capital se sitúa en una posición privilegiada en la gestión de los recursos hídricos y la protección del medio ambiente.

Obras en las depuradoras
Las obras contemplan, por un lado, el aumento de la capacidad de bombeo de aguas residuales desde el colector Sur hasta los 1.500 litros por segundo, en lugar de los 500 existentes; y por otro, una mejora de la calidad de las aguas tratadas en la planta gracias a la implantación de un tratamiento adicional más riguroso.

Con esta actuación, las aguas vertidas al Manzanares desde La Gavia serán más ‘limpias' al garantizarse una adecuada eliminación de sólidos y parásitos del agua, así como una desinfección avanzada con ozono, perióxido de hidrógeno y lámparas ultravioletas.

El Ayuntamiento de Madrid lleva años ejecutando infraestructuras para mejorar la calidad de las aguas del Río Manzanares, mediante la reducción de los vertidos de aguas pluviales sin tratar y el incremento del grado de tratamiento de aguas residuales antes de su difusión al cauce. Medidas que permiten a la metrópoli cumplir con los niveles más exigentes de tratamiento establecidos en las directivas europeas, en concreto, en la Directiva Marco del Agua.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Mercados de Madrid. Mucho más de lo que imaginas



Muchos más productos, muchos más frescos, muchos más servicios, muchas más actividades, muchas más sensaciones, mucha más vida.

Avanzan las obras del AVE a Elche, la Vega Baja y Murcia

Adif ha finalizado la prueba de carga del viaducto sobre el trasvase Tajo-Segura, de 1.008 metros de longitud, que se encuentra en el tramo comprendido entre Orihuela y Colada de la Buena Vida (Alicante) de las obras de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. Este tramo conecta la alta velocidad con Elche, la Vega Baja y Murcia.

Avanzan las obras del AVE a Elche, la Vega Baja y Murcia
Para la realización de las pruebas de carga se han empleado un total de 12 camiones, de 26 toneladas cada uno, con el fin de medir la resistencia de cada vano del viaducto mediante pruebas de carga estática y dinámica, como es preceptivo una vez ejecutada la estructura.

Programa regional de apoyo al emprendimiento



Más de 1.600 nuevas empresas han visto ya la luz gracias al programa de apoyo al emprendimiento puesto en marcha en marzo por la Comunidad de Madrid. Estas empresas han recibido cerca de 23 millones de financiación durante estos meses. Así lo ha explicado el presidente regional, Ignacio González, en su visita a Nonabox, una empresa que se abre camino en el ámbito del comercio electrónico.

Nuevo Parque Infantil de Seguridad Vial en Villa del Prado

Nuevo Parque Infantil de Seguridad Vial en Villa del Prado
La consejera de Educación, Juventud y Deporte, Lucía Figar, ha inaugurdo en la localidad madrileña de Villa del Prado su nuevo Parque Infantil de Seguridad Vial. Esta nueva instalación, que ocupa una superficie de 3.000 metros cuadrados y para la cual el Gobierno regional ha aportado 132.200 euros, pretende concienciar desde la infancia de la importancia de cumplir las normas de tráfico, desarrollar un comportamiento adecuado en la vía pública y aprender a tener una conducción segura y responsable.

Un total de 6.000 escolares de los 19 municipios que conforman el Consorcio Sierra Oeste podrán usar estas instalaciones. La consejera ha destacado el apoyo de la Comunidad a iniciativas propuestas por los ayuntamientos en temas de seguridad vial, conscientes de la importancia que tiene para los niños en edad escolar el recibir una educación vial desde la infancia.