Las nuevas infraestructuras, que han supuesto una inversión de 273 millones de euros, son:
1. El estanque de tormentas de Arroyofresno (mapa).
2. El estanque de tormentas de Abroñigales (mapa).
3. El colector que discurre bajo parte de Vallecas, el parque de Entrevías y Mercamadrid para conducir las aguas recogidas en la zona Este.
4. La Estación Regeneradora de Aguas Residuales (ERAR) de Butarque (mapa), una instalación esta última que ha visto aumentada su capacidad en un 50%.
"Fuimos una de las primeras ciudades en tratar y depurar el 100 % de las aguas residuales -recordó el alcalde- y también fuimos pioneros en su regeneración y reutilización". Desde 2003 el Ayuntamiento ha realizado un gran esfuerzo inversor que permite a la capital contar hoy con una red de alcantarillado de 4.450 kilómetros y 8 ERAR, capaces de tratar 310 millones de metros cúbicos anuales, así como una red de agua regenerada que permite un ahorro de agua potable equivalente al consumo de una ciudad de 75.000 habitantes.
La ejecución del Plan de Mejora de Calidad de las Aguas del Río Manzanares, que con 760 millones de euros presupuestados permitirá la construcción de 36 kilómetros de colectores y 29 estanques de tormentas, se encuentra, como informó el alcalde, muy avanzada.
Estanques de tormentas
El estanque de tormentas de Arroyofresno tiene una capacidad de 400.000 metros cúbicos y es el más gran del mundo. Su ejecución ha permitido crear también un espacio subterráneo preparado para albergar un aparcamiento de 300 plazas. El estanque está asociado a un nuevo colector, construido mediante tuneladora, con casi tres kilómetros de longitud y un diámetro interior de 6,7 metros.
El otro estanque de tormentas inaugurado hoy es el de Abroñigales que aporta otros 206.000 metros cúbicos de capacidad para almacenamiento de agua de lluvia. En este caso, y para conducir las aguas procedentes de la zona Este, se ha construido también mediante tuneladora un colector de 4,8 kilómetros de longitud y del mismo diámetro que el anterior. "Este canal subterráneo discurre bajo parte de Vallecas, el parque de Entrevías y Mercamadrid", explicó el regidor.
A ese conjunto de actuaciones hay que sumar el Programa de Inversiones en Nuevas Infraestructuras de Aguas, puesto en marcha este año y que cuenta con un presupuesto de 200 millones de euros, de los cuales 122 corresponden a fondos de cohesión financiados por la Unión Europea.
Plan Nacional de Calidad de las Aguas 2007-2015
Las nuevas infraestructuras constatan la voluntad del Gobierno municipal de conseguir hacer de Madrid "un espacio medioambientalmente equilibrado, al tiempo que solidario", dijo Ruiz-Gallardón al tiempo que reiteraba su compromiso de continuar mejorando el sistema de saneamiento madrileño para adaptarlo a las exigencias del Plan Nacional de Calidad de las Aguas 2007-2015, que ya asume los objetivos futuros de la UE.
Por su parte el Ayuntamiento remodelará las 4 ERAR que aún no se adaptan a las nuevas exigencias -Viveros, SurOriental, Rejas y Valdebebas- y adecuará los estanques de tormentas y colectores que requieran modificaciones. Las inversiones municipales para cumplir el Plan de Calidad de las Aguas 2007-2015 se acercan a los 1.300 millones de euros, de los cuales 760 corresponderían al prácticamente ya ejecutado Plan de Mejora de Calidad del Río Manzanares, y otros 200 al Programa de Inversiones en Nuevas Infraestructuras del Agua. La financiación restante se incluirá en los presupuestos municipales de los próximos años, y se acometerá tanto con fondos propios como procedentes de las Juntas de Compensación de futuros desarrollos urbanísticos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario