domingo, 29 de diciembre de 2013

Se remodelarán las principales calles del municipio de Chinchón

Se remodelarán las principales calles del municipio de Chinchón
La Comunidad de Madrid remodelará las principales calles del municipio de Chinchón según ha explicado el consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, Salvador Victoria, que ha conocido el proyecto de reforma de dos vías principales (C/ Teniente Ortiz de Zárate, C/ Cueva), de la Plaza de las Vacas y el acondicionamiento del Paseo de la ronda del Mediodía.

El Gobierno regional mantendrá la partida destinada a este Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA) para el mantenimiento de infraestructuras básicas o para prestar servicios esenciales, imprescindibles para la convivencia de los habitantes de los municipios.

Además, la Comunidad va a destinar otros 10,5 millones de euros a transferencias para financiar inversiones del Plan de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal y a subvenciones para financiar gastos corrientes a ayuntamientos, mancomunidades y la FMM.

Dispositivo municipal para Fin de Año 2013

Dispositivo municipal para Fin de Año 2013Con motivo de la celebración de la fiesta de Fin de Año, el Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un amplio dispositivo que incluye planes especiales de movilidad y de SAMUR-Protección Civil, así como el refuerzo de la recogida de residuos.

Plan de Movilidad


El Plan de Movilidad para la celebración de la Fiesta de Fin de Año en la Puerta del Sol se iniciará a las 21.00 horas del lunes 30 de diciembre e incluye cortes y desvíos de tráfico en el centro neurálgico de la ciudad. A continuación se detallan los filtros peatonales y cortes de tráfico previstos, así como los itinerarios alternativos que el Ayuntamiento recomienda a los conductores. No obstante, la mejor alternativa para moverse por la ciudad estos días, recuerda el Consistorio, es el transporte público, en especial el Metro.

1.- Filtros de acceso peatonal a la Puerta del Sol
1.1 c/ Mayor-c/ San Cristóbal-Travesía Arenal
1.2 c/ Arenal-Travesía Arenal
1.3 c/ Preciados-c/ Galdo
1.4 c/ Carmen-c/ Galdo
1.5 c/ Alcalá-c/ Pasaje de caja de Ahorros
1.6 c/ Carrera de San Jerónimo-c/ Victoria

2.- Cortes de paso peatonal y de vehículos
2.1 c/ Tetuán-plaza Celenque-Tahona de las Descalzas
2.2 c/ Tetuán-Plaza del Carmen-c/ San Alberto
2.3 c/ Montera-c/ Aduana
2.4 c/ Espoz y Mina-Pasaje de Matheu
2.5 c/ Carretas-c/ Cádiz
2.6 c/ Paz-c/ Bolsa
2.7 c/ Postas-c/ san Cristóbal
2.8 c/ Esparteros-c/ Marqués Viuda de Pontejos (doble control para evitar el paso por Esparteros hacía Mayor y por Marqués Viuda de Pontejos en dirección a la plaza del mismo nombre)

3.- Cortes paso de vehículos
3.1 c/ de la Cruz-c/ Victoria
3.2 c/ Mayor-plaza Herradores
3.3 c/ Alcalá-c/ Sevilla
3.4 plaza Santa Cruz-c/ Esparteros-c/ Bolsa
3.5 c/ Mayor-c7 Bailén

sábado, 28 de diciembre de 2013

14 propuestas para conocer el patrimonio histórico de la Comunidad de Madrid

Puente del Grajal. Colmenar Viejo
La Dirección General de Patrimonio Histórico quiere dar a conocer a los ciudadanos algunas de las intervenciones realizadas en diversos bienes muebles e inmuebles de la Comunidad de Madrid. Para ello ha seleccionado los catorce edificios y lugares que integran estas propuestas.

Con estas propuestas se invita al ciudadano a conocer más a fondo su patrimonio y a descubrir lugares hasta ahora desconocidos para él. Iglesias, conventos, yacimientos, puentes y otros edificios de interés integran estas propuestas. Se trata de algunos de los lugares más representativos en los que se han llevado a cabo actuaciones de recuperación y restauración en los últimos años.

En los siguientes enlaces puedes encontrar información sobre todos estos lugares, así como sus datos de contacto y horarios de visita:

Casa de la Demandadera, Alcalá de Henares
Ciudad romana de Complutum. Foro, trama urbana y Casa de los Grifos, Alcalá de Henares
Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, en Robledo de Chavela
Iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora, Mejorada del Campo. Capilla de San Fausto
Puente del Grajal, Colmenar Viejo
Real Fábrica de Tapices, Madrid
Retablos de la iglesia del convento de Mercedarias Descalzas de la Purísima Concepción, las Góngoras, Madrid
Sacramental de San Lorenzo y San José, Madrid
Ermita de San Vicente, Colmenar del Arroyo
Monumento al general Martínez Campos, Madrid
Iglesia de Santa Bárbara, Madrid
Iglesia de San Fermín de los Navarros, Madrid
Búnker de la Guerra Civil, Colmenar del Arroyo
Iglesia de Santa Cruz, Madrid

Servicios de transporte en Fin de Año y Año Nuevo

Los servicios de Metro de Madrid, EMT, Metro Ligero, autobuses Interurbanos, Cercanías y los intercambiadores de transporte modifican sus horarios de apertura y cierre durante Fin de Año y Año Nuevo. Todos estos cambios se pueden consultar a través de la web del Consorcio o en los operadores de transporte.

Servicios de transporte en Fin de Año y Año Nuevo
El día 31 de diciembre la red de Metro finalizará el servicio en su horario habitual y funcionará a partir de las 7:00 el día de Año Nuevo.

Los autobuses interurbanos finalizarán su servicio el día de Fin de Año a las 21:00 horas (excepcionalmente algunas líneas lo harán a las 22:00 horas), mientras que el comienzo de servicio el día de Año Nuevo empezará sobre las 9:00 horas.

Las líneas de Metro Ligero (ML1, Metro Ligero Oeste y Tranvía de Parla) también adaptarán sus horarios a las peculiaridades de estas fiestas. El día 31, en los tres casos, los servicios concluirán a las 2:00 horas, salvo el Tranvía de Parla que finalizará a la 22:00 horas. En cuanto al día de Año Nuevo, Metro Ligero Oeste y ML1 abrirán a las 7:00 horas, el Tranvía de Parla realizará su primer servicio a las 6:24 y 6:38 horas, dependiendo del sentido, conectando con Renfe Cercanías.

En el caso de Metro de Madrid y Cercanías, los días 30 y 31 de diciembre, con motivo del ensayo y las campanadas de Fin de Año, la estación de Vodafone Sol permanecerá cerrada a partir de las 21:30 horas y hasta las 00.30 horas.

En cuanto a la EMT, el servicio acabará entre las 21:30 y 22:00 horas, dando paso a la red nocturna de autobuses de la capital.

Autobuses de la EMT en el Fin de Año 2013

Más de 60 líneas modifican su itinerario


Autobuses de la EMT en el Fin de Año 2013Antes de las celebraciones de Nochevieja y Año Nuevo, este domingo 29 de diciembre, de 07:00 a 20:00 horas, aproximadamente, con motivo de la fiesta de la Sagrada Familia en Colón, las líneas 5, 14, 21, 27, 37, 45, 53 y 150 modificarán sus itinerarios para evitar el paso por esta céntrica plaza.

El lunes 30 de diciembre, desde las 21:00 hasta las 03:00 horas del martes 31, con motivo de los ensayos de la fiesta de Fin de Año en la Puerta del Sol, las líneas diurnas 3 (Puerta Toledo - San Amaro), 50 (Sol - Avenida Manzanares) y 51 (Sol - Plaza Perú) y las nocturnas N16 (Cibeles - La Peseta) y N26 (Alonso Martínez - Aluche) modificarán sus rutas y no circularán por esta plaza.

El martes 31 de diciembre, atletas y corredores aficionados tomarán la ciudad para participar en la 36ª edición de la San Silvestre Vallecana y en la 49ª edición de la versión internacional de esta prueba. Esta celebración supondrá, durante gran parte de la jornada (en función de la línea y de los cortes de tráfico), desvíos y modificaciones de servicio en 54 líneas de los autobuses urbanos madrileños (1, 2, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 16, 19, 20, 21, 24, 26, 27, 28, 32, 34, 37, 43, 45, 51, 52, 53, 54, 56, 57, 58, 59, 61, 74, 85, 86, 102, 103, 111, 113, 120, 136, 141, 144, 146, 148, 150, 152, 156, 310, C1, C2, E1, Exprés Aeropuerto). En concreto, las líneas 103 y 310 estarán desviadas desde las 07:00 horas del día 31 por cortes en las calles Candilejas y Payaso Fofó (Puente de Vallecas). A partir de las 11:00 horas, se desviarán las líneas 43 y 120 por cortes en la plaza de los Sagrados Corazones. A las 14:30 horas este corte se amplía a la calle Concha Espina y afectará también a las líneas 14 y 150. El resto de los itinerarios se modificarán de 17:00 a 21:00 horas aproximadamente.

Finalmente, debido a la celebración de las campanadas y fiesta de Fin de Año en la Puerta del Sol, desde las 21:00 horas del martes 31 de diciembre y hasta las 05:00 del miércoles 1 de enero (aproximadamente), las líneas diurnas 3, 50 y 51, y las nocturnas N16 y N26 no circularán por este punto.

Toda la información relativa a estas restricciones y a los itinerarios alternativos que seguirán las rutas afectadas puede encontrarse en la página web de la EMT: www.emtmadrid.es

Ya se vislumbra la 'vela' de la nueva sede del BBVA

Las ciudades financieras de BBVA, Telefónica, Bancos Popular y Santander

Sara Medialdea para ABC.es

Más de tres millones de metros cuadrados de terreno en Madrid concentran ahora varias de las grandes empresas del país. Bancos sobre todo, pero también otras firmas, han invertido cientos de millones en concentrar sus instalaciones para ahorrar costes y conseguir más eficiencia, involucrando en la operación a más de 25.000 empleados. Son las ciudades financieras y empresariales, que van abandonando el centro y creando complejos propios.

Ya se vislumbra la 'vela' de la nueva sede del BBVA
Los coches que circulan por la A-1 hace tiempo que pueden ver ya la silueta de La Vela, el rascacielos emblema de la nueva ciudad financiera del BBVA, que se erige con su particularísimo perfil. El edificio, diseñado por los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron, es una auténtica ciudad vertical, con 19 pisos y 93 metros de altura, y que se acompañará por otros siete edificios más bajos, de tres alturas.

viernes, 27 de diciembre de 2013

La alcaldesa presenta el Plan de Futuro de la EMT 2014-2015

La alcaldesa presenta el Plan de Futuro de la EMT 2014-2015
"Conseguir una Empresa Pública fuerte para ofrecer un Servicio Público de Calidad". Este es el principal objetivo del Plan de Futuro de la Empresa Municipal de Transportes que ha presentado la alcaldesa de Madrid, Ana Botella. Un paquete de medidas que persigue conseguir una empresa pública sostenible económicamente, una empresa pública que garantice el mantenimiento del empleo y una empresa pública que consolide su posición de liderazgo, y continúe siendo referencia en el ámbito nacional e internacional.

Para lograr estos objetivos la alcaldesa de Madrid ha detallado las principales líneas de actuación que se llevarán a acabo entre 2014 y 2015.

Como primera medida, Ana Botella ha anunciado la propuesta de fusión de la Empresa Pública Madrid Movilidad con la Empresa Municipal de Transportes. Esta fusión por absorción dará lugar a una Nueva Empresa de Movilidad y Transportes (la nueva EMT) y se plantea sobre la base de unas fuertes relaciones de complementariedad entre ambas empresas. Esta fusión se elevará a los órganos corporativos para su aprobación.

La nueva EMT se configura como un pilar del modelo de movilidad sostenible que está impulsando el Ayuntamiento de Madrid. Este nuevo modelo de movilidad sostenible está basado en un enfoque integral e integrador.

Gracias a esta fusión la nueva Empresa Municipal de Movilidad y Transportes diversificará sus líneas de negocio, reducirá costes de explotación y optimizará su estructura organizativa. Todo ello reforzando lo que han sido hasta ahora las principales señas de identidad de ambas empresas: Calidad en la prestación del servicio, utilización de las nuevas tecnologías y compromiso con el cuidado del medio ambiente.