martes, 28 de enero de 2014

Un nuevo edificio España conservando la fachada para un hotel y apartamentos

Pedro Montoliú para madridiario.es

La reforma de la Plaza de España La actual plaza de España no se parecerá en nada a la que existirá en 2016. Varios proyectos que llevaban años barajándose y que no se habían desarrollado a causa de la crisis, han logrado desatascarse. Según ha podido saber Madridiario, la inmobiliaria Santander Real Estate, la gestora inmobiliaria de Grupo Santander en España, que gestiona actualmente un patrimonio de más de 2.500 millones de euros, se ha decidido, por fin, a acometer un proyecto que llevaba estudiando al menos desde 2009.

La gestora compró en 2005 la mitad del edificio España a la inmobiliaria Metrovacesa por un montante de 277,2 millones. El acuerdo incluía un compromiso de compraventa por el resto del inmueble, en ese momento ocupado por el hotel Crowne Plaza, que se sustanció en diciembre de ese mismo año, aprovechando que finalizaba el contrato de alquiler, cuando se acordó pagar por esa parte del edificio 111,8 millones. En total, Santander Real Estate pagó por los 76.300 metros cuadrados del edificio España 389 millones de euros.

La idea inicial de la gestora del Santander era reconvertir los 23.500 metros cuadrados del hotel Crowne Plaza en apartamentos en alquiler. Sin embargo, el estallido de la crisis frenó todas las iniciativas. La única novedad fue la conclusión, en mayo de 2010, de la rehabilitación de la fachada que había tenido el edificio cubierto por andamios durante varios años.

200 gimnasios a examen hasta julio

El Área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, a través del Instituto Municipal de Consumo, ha puesto en marcha la campaña de control e inspección de gimnasios con el objetivo de proteger los derechos de los usuarios establecidos en la legislación vigente.

Campaña de Control e Inspección de gimnasios
Entre enero y julio de este año, ocho Inspectores Técnicos de Calidad y Consumo visitarán un total de 200 gimnasios para verificar si cumplen la normativa de consumo tanto en los servicios prestados como en los productos ofertados, como ropa, accesorios deportivos y complementos alimenticios.

En primer lugar, se comprobará la información al consumidor. Los inspectores controlarán la publicidad y leyendas exhibidas, con el fin de detectar los casos que induzcan a error o no respeten los derechos del consumidor; si están a disposición del público los precios de los servicios prestados y el libro u hojas de reclamaciones, y si se informa de su existencia; y la admisión para el pago de las tarjetas anunciadas.

Nuevo comedor social de Mensajeros de la Paz en Villaverde

La delegada de Familia y Servicios Sociales, Lola Navarro, ha inaugurado un comedor social de Mensajeros de la Paz en el distrito de Villaverde. El nuevo recurso, ubicado en el paseo de Ferroviarios 67, atiende a quienes más lo necesitan en un distrito que tiene cerca de 150.000 habitantes, con un porcentaje de población inmigrante del 20% y con una elevada tasa de paro, explicó la delegada.

Nuevo comedor social de Mensajeros de la Paz en Villaverde.
La iniciativa es, en palabras de Navarro, “fruto de trabajo, la entrega y la solidaridad de muchas personas –voluntarios, colaboradores, empresas y Administración– pero, sobre todo, del empeño y la constancia del padre Ángel. El Ayuntamiento de Madrid y la ONG Mensajeros de la Paz colaboran desde hace tiempo ayudando a los vecinos y familias que en estos momentos de crisis económica necesitan una intervención social: desde ayuda para alimentos, ropa o calzado, formación y búsqueda de empleo...

Lola Navarro apostó por reforzar esta cooperación y detalló que en la ciudad de Madrid funcionan 12 comedores sociales, “donde trabajamos codo con codo con las entidades sociales y donde damos respuesta a las necesidades sociales de muchas familias”. “Detrás de cada acción”, declaró la delegada, “por pequeña que sea, encontramos personas, niños, padres, abuelos, familias que necesitan de nuestra ayuda y solidaridad”.

lunes, 27 de enero de 2014

Alerta amarilla en Madrid por rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora

Aviso para el martes 28 de enero, desde las 13:00 a las 20:00 horas

Alerta amarilla en Madrid por rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora
La Agencia Estatal de Meteorología ha declarado la alerta amarilla por fuertes vientos de hasta 70 kilómetros por hora en la ciudad de Madrid, para mañana martes 28 de enero, especialmente entre las 13 y las 20 horas. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Madrid solicita a los ciudadanos extremar las precauciones y recomienda, entre otras medidas, cerrar y asegurar puertas, ventanas, toldos y todos los elementos exteriores de su vivienda.

El Ayuntamiento recomienda, además, retirar macetas y todos aquellos objetos situados en alféizares, terrazas, etcétera, que puedan caer a la calle provocando accidentes, y verificar las instalaciones exteriores de los comercios o empresas, asegurando todos los elementos que puedan, potencialmente, tener peligro de desprendimiento.

Asimismo se aconseja, cuando se camine por la calle, estar atento a cornisas, muros o árboles que pueden llegar a desprenderse y evitar en la medida de lo posible andar debajo de instalaciones provisionales tales como andamios o grúas de construcción.

En vías rápidas los conductores deben estar atentos a los avisos y condiciones meteorológicas, sujetar firmemente el volante y evitar tanto las altas velocidades como las maniobras bruscas.

En caso de realizar actividades al aire libre hay que verificar la seguridad de los elementos que puedan desprenderse, tales como porterías, canastas de baloncesto, etcétera.

El Cuerpo de Bomberos de Madrid esta preparado y alerta para atender cualquier incidente que se produzca. El Ayuntamiento de Madrid recomienda ante cualquier riesgo llamar al 112.

Alerta amarilla en Madrid por rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora
En la Sierra se esperan vientos con rachas máximas de hasta 80 kilómetros por hora entre las 13:00 y las 0:00 horas, y nevadas con una acumulación de 10 centímetros de nieve entre las 13:00 y las 9:00 horas del miércoles 29 de enero.

Restaurada la capilla de Las Ventas

La Comunidad de Madrid, a través del Centro de Asuntos Taurinos, perteneciente a la Consejería de Presidencia y Justicia y Portavocía de Gobierno, ha restaurado uno de los lugares más emblemáticos de la Monumental de Las Ventas, la capilla, lugar histórico de culto que se ha conseguido devolver a su estado original. Esta reforma se enmarca dentro de diversas mejoras realizadas en las instalaciones de la plaza de toros.

Plaza Monumental de las Ventas
El consejero de Presidencia y Justicia, Salvador Victoria, en calidad de Presidente del Centro de Asuntos Taurinos, realizó un recorrido por las remodelaciones efectuadas, en el que estuvo acompañado por el Carlos Abella y explicó que, “Nos encontramos ante uno de los lugares más significativos para todos los maestros del toreo que pasan por aquí. Con la remodelación hemos buscado conservar el espacio como se ideó en su origen para concebirlo como un rincón de oración, recogimiento y respeto”.

La Comunidad de Madrid no paga los ascensores subvencionados

Adeuda 16 millones a más de 1.100 viviendas

Guillermo D. Olmo para ABC.es

La Comunidad de Madrid no paga las ascensores subvencionados Carlos Redondo tiene 84 años. Después de media vida de subir por las escaleras al piso en el que habita en la barriada obrera de la Ciudad de los Ángeles, en el sur de Madrid, vio el cielo abierto cuando conoció las generosas subvenciones a la instalación de ascensores que anunciaba la Comunidad de Madrid. En el marco de su Plan de Rehabilitación, la Administración prometía pagar el 70% del coste de las obras, con un tope de 50.000 euros, a aquellas comunidades de propietarios que, como la de Luis y su avejentado vecindario, carecieran de este elemento indispensable para la accesibilidad y acometieran su instalación. En casa de Carlos lo hicieron en 2009. Cuatro años después todavía no han visto un céntimo.

Levantado a mediados del siglo pasado para absorber a la multitud de emigrantes del campo español que llegaban al Madrid del desarrollismo en busca de un futuro, el caserío de la Ciudad de los Ángeles fue construido sin un elemento arquitectónico entonces considerado accesorio y hoy indispensable para unos residentes que han envejecido en aquellas casas. Lo mismo ocurre en Moratalaz, el Barrio de la Concepción, Santiago Apóstol y otros populosos enclaves que crecieron como arrabales y hoy son parte medular de la capital de España.

11,4 millones de publicidad para Metro en 2013

Metro ha conseguido en 2013 unos ingresos de 11,4 millones gracias a las actividades comerciales, rodajes y eventos publicitarios y que suponen un 10 % más que en 2012. Esta es una de las medidas que han permitido al Gobierno regional no subir el precio de billetes y abonos de Metro y autobús en 2014, un hecho que se produce por primera vez en nuestra región desde que se creó el Consorcio Regional de Transportes, en 1985.

11,4 millones en publicidad para Metro en 2013
El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, ha presentado un balance de las acciones publicitarias realizadas en Metro de Madrid, destacando que el suburbano madrileño se ha consolidado como uno de los escaparates comerciales más importantes de la región. Además, está a la vanguardia en la innovación publicitaria con nuevas apuestas como el naming, una fórmula de patrocinio de estaciones como la de Vodafone Sol que ya se está intentando imitar en otros metros de España.