Fuente: blog.emtmadrid.es
Conductores y clientes más seguros a bordo de los autobuses de la EMT. En 2011 se inició un proyecto municipal que contemplaba la instalación de cámaras de vigilancia en toda la flota de vehículos hasta el verano de ese año, fecha en que estaba prevista la finalización del proceso de instalación. En esa fecha, la EMT contaba con 2.200 autobuses con 9.000 cámaras. En estos momentos, el sistema está instalado y plenamente operativo en el 100% de la flota.
Cada autobús dispone entre tres y cinco cámaras que recogerán minuto a minuto, imágenes de todo lo que está ocurriendo dentro del autobús. El sistema está conectado a una Central Receptora de Alarmas (CRA) y, a través de ella, a la Dirección de Seguridad y al Centro de Control de la EMT y, a su vez, a la Policía Municipal y a los Servicios de Emergencias (SAMUR y Bomberos) lo que permitirá actuar inmediatamente ante cualquier emergencia, incidente o situación imprevista.
El Sistema de Videovigilancia Embarcada en el Autobús (VEA) ya está plenamente operativo en toda la flota convirtiendo a Madrid en una ciudad pionera en este tipo de sistemas de control de transporte y se sitúa como una de las más avanzadas de Europa
Cada autobús dispone entre tres y cinco cámaras que recogerán minuto a minuto, imágenes de todo lo que está ocurriendo dentro del autobús. El sistema está conectado a una Central Receptora de Alarmas (CRA) y, a través de ella, a la Dirección de Seguridad y al Centro de Control de la EMT y, a su vez, a la Policía Municipal y a los Servicios de Emergencias (SAMUR y Bomberos) lo que permitirá actuar inmediatamente ante cualquier emergencia, incidente o situación imprevista.
El Sistema de Videovigilancia Embarcada en el Autobús (VEA) ya está plenamente operativo en toda la flota convirtiendo a Madrid en una ciudad pionera en este tipo de sistemas de control de transporte y se sitúa como una de las más avanzadas de Europa