miércoles, 12 de marzo de 2014

Mejora de la Accesibilidad en el Metro en 2014 y 2015

Metro de Madrid ha multiplicado por cuatro la inversión en mantenimiento de vía en el período 2011-2014, pasando de 5,89 millones de euros de inversión a los casi 22 millones de euros que se invertirán a lo largo de 2014. Así lo ha señalado el consejero delegado de Metro de Madrid, Ignacio González Velayos, durante su comparecencia en la Comisión de Transportes de la Asamblea de Madrid.

Mejora de la Accesibilidad en el Metro en 2014 y 2015
González Velayos ha destacado las actuaciones realizadas sobre la vía, renovaciones o cambios de carril, que incluyen nuevos aparatos de última tecnología y que dan la máxima garantía de seguridad y la resolución de todos aquellos problemas que nuestros sistemas de detección por ultrasonidos ayudan a descubrir antes de que generen incidencias. También se llevará a cabo durante este año la reparación de impermeabilizaciones, cuya problemática, común en todas las explotaciones de metro, ocupa también un importante capítulo en las tareas de mantenimiento. Está previsto sustituir las impermeabilizaciones deterioradas por otras nuevas en estaciones como Sainz de Baranda, O`Donnell, Méndez Álvaro, Buenos Aires o Diego de León entre otras.

martes, 11 de marzo de 2014

X aniversario de los atentados terroristas del 11 de marzo

X aniversario de los atentados terroristas del 11 de marzo
El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha recordado, en el décimo aniversario de los atentados del 11 de marzo de 2004, a las víctimas y ha expresado su solidaridad con las familias. “Hoy es un día para que todos los españoles estemos unidos y al lado de las víctimas”, ha manifestado el presidente.

González ha incidido en la unidad de todos contra el terrorismo, así como la necesidad de permanecer unidos frente a los que quieren acabar con el Estado de Derecho. Acompañado por los consejeros del Gobierno regional, ha participado en el funeral de Estado celebrado en la Catedral de la Almudena en recuerdo de las víctimas y en el acto de homenaje en el Bosque del Recuerdo, del Parque del Retiro, que por primera ha unido a todas las asociaciones de víctimas.

"Las víctimas seguirán con su dolor pero actos como el de hoy les harán ver que no están solos", ha dicho la alcaldesa de Madrid, Ana Botella durante el acto conmemorativo del Día Europeo en Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo, organizado por la Asociación de Víctimas del Terrorismo, que ha tenido lugar en el Bosque del Recuerdo, en el parque de El Retiro. Botella ha manifestado la importancia de un acto como el de hoy para mantener vivo el recuerdo de las víctimas del terrorismo, “que siempre han sido ejemplares en su comportamiento”, y para recordar, también, la unión de aquel momento cuando todos se olvidaron de sus problemas para ayudar a quien lo necesitaba. El Bosque está formado por 191 cipreses y olivos, uno por cada una de las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004. El Bosque, que en un principios estuvo situado en Atocha, frente a la estación que fue uno de los escenarios de la masacre, fue instalado en el Retiro al cumplirse el primer aniversario de la matanza. Durante el acto celebrado hoy, diez años después, se ha guardado un minuto de silencio y se han lanzado al aire 191 globos blancos.

Vigilancia del uso del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil de la DGT

Vigilancia del uso del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil de la DGT “El uso del cinturón de seguridad en los vehículos, reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente” Este mensaje tantas veces repetido por instituciones, organizaciones y expertos de todo el mundo y demostrada científicamente su eficacia llevan a la Dirección General de Tráfico a realizar una nueva campaña con el objetivo de influir en aquellos conductores u ocupantes de vehículos que todavía no hacen uso de este dispositivo de seguridad.

En 2012, último año del que se tienen datos cerrados tanto de vías urbanas como interurbanas, de los 955 fallecidos en turismo y furgonetas, 239 no llevaban puesto el cinturón de seguridad.

7.100 urgencias cada semana en los Servicios de Atención Rural

Centro de Salud, Consultorio o Centro de Especialidades con Servicio de Urgencias, en noches y fines de semana Los Servicios de Atención Rural (SAR) de la Consejería de Sanidad atienden de media cada semana a 7.100 madrileños que necesitan atención médica urgente, tal como indicó el consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, en la visita que realizó al SAR de Torrelodones, acompañado del director general de Atención Primaria, Antonio Alemany. En total, estos servicios atendieron el pasado año 370.658 consultas.

Estos dispositivos de Atencion Primaria, para la atención sanitaria urgente, funcionan las noches de los días laborales (o a continuación del horario del centro de salud) los festivos y fines de semana las 24 horas, y se ubican en los centros de salud de las zonas rurales, y en la corona metropolitana, principalmente. Rodríguez recordó que los ciudadanos pueden acudir a los dispositivos de urgencia de Atención Primaria, y ser atendidos sin necesidad de acudir a un centro hospitalario.

En total, la Consejería de Sanidad cuenta con 39 SAR distribuidos por la región madrileña para atender las urgencias que se producen en el entorno rural y dan cobertura a una población de 767.409 personas. Cada Servicio de Atención Rural cuenta al menos con un médico y una enfermera. En total, 198 médicos y 176 enfermeras se encuentran asignados a estos equipos, y la Consejería destina anualmente alrededor de 20 millones euros en estos servicios.

28.750 toneladas de mercancías por el Aeropuerto de Barajas en febrero de 2014

El Aeropuerto de Madrid-Barajas recupera la senda del crecimiento, tras registrar en febrero un total de 2.677.768 pasajeros, lo que supone un incremento del 1,6% respecto a las cifras obtenidas un año antes. El incremento global del número de pasajeros se extiende a todas las categorías estadísticas de tráfico. Así, la cifra de pasajeros internacionales se incrementa el 1,9% (1.861.352) y también sube la de pasajeros nacionales (808.016, un (0,6 % más), igual que la de los vuelos chárter (33 %), los tránsitos (6,4 %) y otras clases de tráfico (118,7 %).

Una nueva terminal de carga de Iberia en el Aeropuerto de Barajas

Extensión de la tarjeta transporte público a jóvenes de zonas B y C

Extensión de la tarjeta transporte público a jóvenes de zonas B y C Todos los jóvenes de la Comunidad de Madrid podrán usar a partir del próximo día 15 de marzo la nueva Tarjeta Transporte Público, al extenderse el uso de esta tecnología sin contacto a las zonas B y C para el citado colectivo. Así lo anunció el consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, durante su visita a la oficina de gestión situada en el intercambiador de Colonia Jardín para realizar y entregar las nuevas tarjetas.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid, de quién depende la implantación de la nueva tarjeta, prevé emitir 125.000 unidades de esta modalidad en los próximos meses, que se sumarán a las 950.000 tarjetas sin contacto ya realizadas correspondientes a abonos normales y jóvenes de la zona A, además de los abonos anuales.

Los poseedores del abono magnético Joven de las zonas B y C que deseen la renovación la pueden hacer por internet, a través de estancos autorizados, 500 de ellos en la capital y 400 en la zona metropolitana, o correo postal. “La sustitución –añadió el responsable autonómico- será gratuita hasta el 31 de mayo y ambas modalidades convivirán hasta el 31 de julio, cuando deje de ser válido el abono magnético para los jóvenes”.

lunes, 10 de marzo de 2014

Las líneas de autobuses EMT 5 y 150 cambian de cabecera por obras en Canalejas

Las líneas de autobuses EMT 5 y 150 cambian de cabecera por obras en Canalejas
Desde el día 12 de marzo, y por plazo indefinido, las líneas 5 (Sol – Chamartín) y 150 (Sol – Virgen del Cortijo) de la EMT modifican su cabecera como consecuencia de las obras que se van a realizar en la confluencia de las calles Alcalá y Sevilla (plaza de Canalejas), donde actualmente se ubica su terminal.

A partir de esta fecha, la actual cabecera de las líneas 5 y 150 (parada número 5841), sita frente al número 20 de la calle Alcalá, funcionará exclusivamente como parada para descenso de viajeros. Desde este punto, los autobuses de estas dos rutas continuarán por calle Sevilla, Carrera de San Jerónimo y calle Cedaceros donde establecerán su cabecera provisional, junto al número 5 (parada 2711, semiesquina a calle Los Madrazo).