viernes, 18 de abril de 2014

Mejora de las pistas de pádel en las Instalaciones Deportivas San Vicente de Paúl de Carabanchel

Las Instalaciones Deportivas San Vicente de Paúl, pertenecientes al Instituto Madrileño del Deporte (IMDER), cuentan con dos espacios para la práctica de pádel que han sido recientemente remodelados. Para ello, se ha contado con la más moderna tecnología que posibilite su práctica en las mejores condiciones de juego y seguridad. Con éstas son veintiséis los espacios que ofrece el IMDER en tres de sus instalaciones.

Remodelación y mejora de las pistas de pádel en San Vicente de Paúl
La construcción de las dos pistas de pádel situadas en las Instalaciones San Vicente de Paúl data del año 2000. El tiempo transcurrido, las inclemencias meteorológicas y su uso intensivo han ido produciendo diversos deterioros en los paramentos, pavimentos y cerramiento que restaban funcionalidad a los espacios, dificultando la práctica deportiva en ellos. Por este motivo, los Servicios Técnicos del Instituto Madrileño del Deporte han elaborado un informe con las actuaciones que se realizarán para que dispongan de la tecnología más actual que posibilite su práctica de forma segura.

10 nuevos taxis de hasta 8 pasajeros

El presidente regional, Ignacio González, ha presentado los primeros 10 taxis de hasta nueve plazas que se incorporan a la flota de vehículos que prestan servicio en la región. Esta actuación ha sido posible gracias a la modificación de la normativa aprobada por la Comunidad de Madrid en diciembre de 2012 para permitir la adquisición de esos vehículos.

10 nuevos taxis de hasta 8 pasajeros
Con ello, el Gobierno regional da respuesta a una demanda tanto del sector del taxi como de sus usuarios, especialmente turistas y familias, que en muchos casos renunciaban a utilizar este servicio cuando el grupo superaba los cuatro miembros al estar obligados a dividirse en dos taxis. La normativa permite adquirir estos vehículos siempre que no se superen el 5% del total de licencias de un municipio.

Durante la presentación, el presidente ha recordado que esta iniciativa se enmarca dentro de las diferentes medidas que la Comunidad, a través de la Dirección General de Transportes, ha puesto en marcha para revitalizar el sector del taxi y facilitar a los profesionales el acceso a nuevas vías de ingresos para compensar la pérdida de actividad por la crisis. Además, con ellas continúa apostando por el sector del taxi como elemento dinamizador del turismo en la región.

Entre esas iniciativas, el Gobierno regional ha modificado la Ley de Ordenación y Coordinación de los Transportes urbanos para que los taxistas puedan contratar publicidad, algo que podrán llevar a cabo en cuanto se adapte la Ordenanza municipal del sector. Los anuncios deben cumplir unos requisitos de estética, no impedir la visibilidad ni generar ningún riesgo o atentar contra la imagen del sector. Con esta medida, el sector se equiparará a ciudades como Londres y Nueva York. Esta posibilidad existe ya León, Sevilla, Valencia, Zaragoza o Barcelona.

Por otro lado, el Gobierno regional va a continuar trabajando en la línea ya iniciada hace unos años para evitar la competencia desleal de los 'taxis pirata', que perjudican tanto a los taxistas profesionales como a los usuarios. Al respecto, este año está previsto inspeccionar al menos 750 vehículos de este tipo, así como de alquiler con conductor.

Nuevos colegios concertados en Rivas y Parla

Nuevos colegios concertados en Rivas y Parla La Comunidad de Madrid autorizará la puesta en marcha de dos colegios concertados católicos en los municipios de Parla y Rivas-Vaciamadrid, que abrirán sus puertas el próximo curso escolar 2014/15. De esta manera, el Gobierno regional garantiza una mayor libertad de elección educativa por parte de las familias de estos dos municipios. Hasta ahora ninguna de estas localidades ofertaba proyectos educativos de carácter católico,

Los dos nuevos centros concertados han sido promovidos por la Iglesia, tendrán una escolarización mixta del alumnado y dispondrán de un proyecto educativo de marcado carácter social. Los municipios de Parla y Rivas-Vaciamadrid cuentan con sólo tres centros concertados: Parla (2) y Rivas Vaciamadrid (1). Todos ellos impulsados por el Gobierno regional en los últimos años con la aceptación de sus alcaldes. Más del 90% de la oferta educativa actual de estos dos municipios es pública.

En concreto, la ciudad de Parla dispone en la actualidad de un total de 29 centros educativos públicos (21 colegios de Educación Infantil y Primaria, y 8 institutos de Educación Secundaria) y dos concertados, ninguno de ellos con carácter religioso. Mientras los centros públicos atienden sin problema la demanda de plazas, los dos centros concertados no pudieron absorber las solicitudes; acumularon 198 solicitudes que se quedaron fuera en el proceso de escolarización del año pasado.

En el caso de Rivas-Vaciamadrid, su oferta educativa está formada por 19 centros públicos (14 colegios de Educación Infantil y Primaria y 5 institutos de Educación Secundaria) por sólo uno concertado, creado hace cuatro años, que se ha convertido en el más demandado de la ciudad y el que más lista de espera acumula con 190 solicitudes insatisfechas.

Una vez analizados los datos de matriculación de estas dos localidades, se desprende que la demanda de educación concertada por parte de las familias es ampliamente superior a la oferta actual. Asimismo, no se ofrece ningún centro de carácter religioso en ninguna de estas ciudades por lo que la libertad de elección de centro educativo, una de las señas de identidad del Gobierno regional en política educativa, se ve notablemente mermada.

Conoce las seis Rutas Verdes de Madrid esta Semana Santa

Rutas verdes a pie o en bicicleta con salida desde diferentes estaciones de Metro - pincha para ampliar el plano
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) quiere animar a todos los ciudadanos a conocer esta Semana Santa las seis Rutas Verdes diseñadas por este organismo autonómico para aunar el uso de la bicicleta o la marcha a pié con el transporte público. Precisamente, la característica básica de las seis vías ciclo-peatonales propuestas es que todas ellas parten desde una infraestructura de transporte público.

El conjunto de las Rutas suman cerca de 170 kilómetros de longitud, si bien existen de todo tipo de dificultad y extensión, por lo que son actas para cualquier público. Cuatro de ellas se ubican en la capital y otras dos en otros municipios de la región, concretamente en Boadilla del Monte y Arganda del Rey.

Esta última, conocida como la Vía Verde del Tajuña, es la más larga, con 49 kilómetros de distancia. Parte de la estación de Metro de Arganda del Rey y recorre el antiguo tramo de ferrocarril reconvertido para la práctica del ciclismo y el senderismo. La segunda de carácter regional, la ruta verde de Boadilla, cuenta con 17 kilómetros circulares que parten desde la Estación de Recinto Ferial de la línea de Metro Ligero ML3 y finalizan en la estación de Boadilla Centro.

El Teatro de Madrid, junto a La Vaguada, no abrirá como mínimo hasta 2015

Marta Belver para elmundo.es

El telón del Teatro de Madrid cayó el 30 de junio de 2011 y no se volvió a levantar. Probablemente, a estas alturas, dentro ya ni siquiera cuelga el trozo de tela en cuestión, ya que durante los casi tres años que lleva cerrado el edificio propiedad del Ayuntamiento de Madrid ha sido saqueado.

El Teatro de Madrid, junto a La Vaguada, no abrirá como mínimo hasta 2015
El equipo de Ana Botella está tratando ahora de dar salida a este inmueble que en su día se especializó en la programación de espectáculos de danza. Aunque en el Área de Las Artes son reacios a dar detalles sobre las negociaciones, sí confirman que «la solución definitiva pasará por la colaboración público-privada» y que ésta se concretará como muy tarde «después del verano», si bien no se ejecutará «hasta la próxima legislatura».

Un portavoz municipal confirma que Apple estuvo interesada en hacerse con la gestión del Teatro de Madrid, pero que ya ha descartado este proyecto porque ahora quiere concentrarse en la 'flagship' que abrirá próximamente en la Puerta del Sol. Aparte de la empresa tecnológica, otra de las opciones que se ha contemplado es el traslado a estas instalaciones del barrio de El Pilar del Centro Nacional de Danza (CND), organismo dependiente del Ministerio de Cultura.

jueves, 17 de abril de 2014

Donar sangre en Semana Santa

El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid está inmerso en la campaña de donación de Semana Santa para lo cual refuerza sus cauces de donación con el desplazamiento de unidades móviles a 69 municipios madrileños entre el 11 y el 21 de abril.

Con esta medida se pretende que los madrileños acudan a donar sangre antes de marcharse de vacaciones, ya que en estas fechas decaen el número de donaciones y es necesario mantener en un nivel óptimo las reservas. Durante los próximos diez dias, los hospitales madrileños requerirán en torno a 8000 donaciones ya que las necesidades de sangre se mantienen casi constantes. Y es que, los procesos clínicos que requieren trasplantes, partos complicados o cirugía no experimentan variación alguna durante los periodos vacacionales.

Es necesaria la sangre de todos los grupos, pero especialmente el 0- al encontrarse bajo el número de reservas. Para facilitar las donaciones el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, en colaboración con Cruz Roja, desplegará una campaña especial que desplazará unidades móviles a 69 localidades madrileñas, así como cuatro hospitales mantendrán sus puntos de donación abiertos todos los días festivos: Puerta de Hierro Majadahonda, Ramón y Cajal, Hospital Clínico y el 12 de Octubre

Nueva Área de Endoscopias Digestivas del Hospital Príncipe de Asturias

El consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, ha visitado la nueva Área de Endoscopias de Digestivo del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares. El Área de Endoscopias se ha reformado en su totalidad para ofrecer atención asistencial en nuevos espacios incorporando, además, nuevas prestaciones.

Nueva Área de Endoscopias Digestivas del Hospital Príncipe de Asturias
Rodríguez ha destacado las ventajas de esta reforma para los pacientes, ya que “el hospital ha incrementado su dotación en tecnología médica, lo que mejora la capacidad de diagnóstico en casos de lesiones neoplásicas. Además, se ha duplicado el espacio asistencial incrementado las salas de diagnóstico y tratamiento para el paciente, lo que va a permitir aumentar el número diario de pruebas realizadas”.