viernes, 2 de mayo de 2014

COMMIT -Centro de Operaciones de Mantenimiento y Monitorización de Instalaciones de Metro de Madrid- en vídeo



Metro de Madrid ofrece esta semana, dentro de la serie de videos que está publicando en su página de Facebook desde principios de marzo, un video sobre el funcionamiento del COMMIT, el Centro de Operaciones de Mantenimiento y Monitorización de Instalaciones y Telecomunicaciones de Metro de Madrid, una moderna y tecnológica sala desde la que se controlan los más de 106.0000 equipos instalados en la red.

En este centro se reciben las alarmas de los equipos, entre los que se incluyen las escaleras mecánicas, ascensores y máquinas billeteras, y se realiza un primer diagnóstico de las incidencias. Algunas de ellas se puede resolver en remoto y para otras es necesario trasladar al persona a lugar en cuestión.

En el COMMIT trabajan más de 60 personas prestando servicio las 24 horas del día, los 365 días del año, con el objetivo de mantener la calidad del servicio de los clientes mediante la mejora del mantenimiento de las instalaciones.

jueves, 1 de mayo de 2014

Remodelación de la salida al parque Coimbra y al CC Xanadú de la A-5 a información pública

El Ministerio de Fomento, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado, somete a información pública el proyecto de trazado de la remodelación de la salida existente en el p.k 23+400 de la autovía del suroeste A-5 desde la vía de servicio al parque Coimbra y al centro comercial Xanadú. El presupuesto de la actuación asciende a 196.064,29 euros.

Remodelación de la salida al parque Coimbra y al CC Xanadú de la A-5 a información pública
El proyecto contempla la ejecución de un tercer carril en la vía de servicio entre la actual incorporación del restaurante "La Fuencisla" y la salida que es objeto de la remodelación.

Asimismo, se ejecutará en gran parte de la actuación, un nuevo arcén de 2,50 m de anchura. Para la ejecución de este tercer carril, se aprovecha el arcén actual cuyas dimensiones, de 2,80 m de ancho, facilitan la ejecución de la obra.

Así se plantea una sección tipo en la que la vía de servicio pasará a tener en el tramo afectado tres carriles de 3,50 m y un arcén de 2,50 m de ancho. A la altura del inicio de la actual salida, se reduce el ancho del arcén hasta alcanzar un mínimo estricto de 40 cm para evitar la afección al arbolado existente y salvar el drenaje trasversal existente en la zona.

Por otra parte y a los efectos de facilitar los movimientos hacia el enlace, se modifica la sección en cuanto al número de carriles asignados a cada destino. La configuración final quedará con un carril de acceso exclusivo al parque Coimbra, un segundo carril de acceso exclusivo al enlace que da acceso al centro comercial, y un tercer carril que da continuidad a la vía de servicio hacia la A-5. De esta forma se adelanta la reducción a un carril en la vía de servicio, respecto a la situación actual.

Además de la correspondiente señalización horizontal y vertical que permita conseguir la configuración descrita se proyecta la reposición del drenaje longitudinal existente y la reposición de una línea eléctrica que discurre de forma subterránea.

La tasa de paro de la Comunidad de Madrid en marzo fue el 20,4%

Portal de empleo de la Comunidad de Madrid La Comunidad ha reducido su tasa de paro hasta el 20,4%, situándose más de cinco puntos por debajo de la media nacional (25,9%), según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística. Dicha encuesta indica, además, que Madrid registró en el primer trimestre del año 8.600 parados menos, situándose como la cuarta región con menor tasa de paro, tras Navarra, País Vasco y La Rioja.

Según la EPA, la Comunidad es la región con mayor tasa de empleo -que mide qué proporción de la población en edad de trabajar tiene un empleo-. En concreto la región alcanza una tasa de empleo del 50,5%, mientras que la media nacional es del 44%, más de seis puntos de diferencia. Además, esta encuesta concluye que la comunidad madrileña es la región con mayor tasa de actividad, que mide qué proporción de la población en edad de trabajar quiere hacerlo.

Reforma del área de Urgencias de Ginecología del Hospital Príncipe de Asturias

El Hospital Príncipe de Asturias ha reformado el área de Urgencias del Servicio de Ginecología y Obstetricia, donde se atienden patologías ginecológicas urgentes, se realiza la valoración inicial a la embarazada cuando comienza el parto y se atienden los episodios urgentes surgidos durante la gestación.

Reforma del área de Urgencias de Ginecología del Hospital Príncipe de Asturias
La nueva área de Urgencias del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares, ha incrementado su dotación y aumentado el espacio destinado a la actividad asistencial. Gracias a la reforma se ha incorporado una nueva área de trabajo (pasando de una a dos salas), lo que permite reducir los tiempos de espera en la atención.

La matrona realiza la valoración inicial de las pacientes para, dependiendo del motivo de consulta y la situación clínica, asignar el circuito asistencial más adecuado. La valoración por parte del personal facultativo se realiza en la Sala de Exploración que cuenta con ecógrafo y mesa de exploración ginecológica.

Se dispone de un nuevo espacio, la Sala de Técnicas, en donde se realiza la canalización de vías, controles de tensión arterial, extracción de muestras analíticas o tratamientos farmacológicos, entre otras técnicas.

Monitorización fetal


La Sala de Fisiopatología Fetal se ha renovado en su totalidad. Cuenta con dos puestos con dos monitores cardio-tocográficos para realizar la monitorización de la actividad uterina de la gestante y el control del bienestar fetal. La reforma del área de Urgencias del Servicio de Ginecología y Obstetricia se enmarca en la segunda fase de la remodelación integral del Área Obstétrica del centro sanitario.

miércoles, 30 de abril de 2014

Dos nuevos autobuses híbridos para Alcobendas y San Sebastián de los Reyes

El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, y el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, han visitado la empresa Interbus, que incorpora dos vehículos híbridos a su flota, cuya característica principal es la reducción en un 40% de emisiones CO2 y 50% en partículas y óxidos de nitrógeno. Ya son ocho vehículos de este tipo los que dan servicio en San Sebastián de los Reyes y Alcobendas.

Dos nuevos autobuses híbridos del Consorcio en Alcobendas y San Sebastián de los Reyes
Según señala Cavero, en toda la Comunidad existen ya 18 autobuses híbridos que proporcionan servicio urbano, ya que la manera de conducción en estos entornos, con paradas frecuentes, permite el funcionamiento óptimo del motor diesel y eléctrico de forma conjunta, reduciendo el consumo de carburante un 40% y, en consecuencia, disminuyendo la contaminación.

Ampliación de EADS CASA, factoría puntera de la industria aeronáutica española, en Getafe

El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha anunciado que el Ejecutivo madrileño va a impulsar el desarrollo de la segunda fase del Parque Empresarial de la Carpetania en Getafe, que se convertirá en la mayor superficie aeroespacial de toda España y la tercera de Europa, después de Francia y Alemania, con la implantación de nuevas empresas entre las que se encuentran importantes multinacionales.

Ampliación de EADS CASA, factoría puntera de la industria aeronáutica española, en Getafe
Durante una visita a la compañía aeronáutica EADS Casa, que ampliará sus instalaciones en este Parque Empresarial, González ha explicado que el Gobierno regional asume los acuerdos aprobados por el Consejo de Administración de Carpetania, mediante los que la Comunidad recupera la condición de administración expropiante y el Consorcio Urbanístico “Parque Empresarial de la Carpetania” de entidad beneficiaria.

Dispositivo especial de la DGT para el puente 1º de Mayo

Itinerarios alternativos para evitar las obras en la A-3

Dispositivo especial de la DGT para el puente 1º de Mayo Desde las 15 horas de hoy miércoles 30 de abril, y hasta las 24 horas del domingo, 4 de mayo, la Dirección General de Tráfico pone en marcha el dispositivo “Operación especial 1º de mayo” para regular, ordenar la circulación y dar servicio al desplazamiento de vehículos durante este puente festivo.

En este periodo de tiempo, se prevé que se realicen unos 5,5 millones de desplazamientos de largo recorrido por las carreteras, cuyos principales destinos serán las zonas turísticas de costa y litoral; las zonas de montaña y segundas residencias.

Este dispositivo tendrá especial incidencia en la Comunidad de Madrid, al ser el viernes 2 de mayo, día festivo de carácter autonómico y en la provincia de Cádiz, ya que durante los días 2, 3 y 4 de mayo se celebra en Jerez el Gran Premio de España de Motociclismo, para el que se ha dispuesto un dispositivo especial.

De los 5,5 millones de desplazamientos previstos, 1,5 millones se producirán en la zona centro.

Al ser un periodo corto de tiempo, los movimientos tanto de salida como de retorno se simultanearán, provocando altas intensidades de circulación en algunas carreteras, concentrándose en las salidas de las grandes ciudades, principalmente Madrid, para posteriormente trasladarse a las ciudades de destino, por lo que las carreteras de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía serán las más afectadas.