miércoles, 2 de julio de 2014

Cita previa telemática para informar y asesorar sobre parejas de hecho

La Comunidad ha puesto en marcha el servicio de cita previa telemática para los trámites de información y asesoramiento en el Registro de Uniones de Hecho. Los interesados ya no tendrán que desplazarse al Registro ya que lo podrán hacer por internet a través de www.madrid.org, el Portal de la Justicia o a través de las 65 oficinas virtuales que existen en la región.

Cita previa telemática para informar y asesorar sobre parejas de hecho
El consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, ha presentado este nuevo servicio en la Oficina de Atención al Ciudadano de Chamberí, una de las 15 que existen en la región y desde la que también se puede realizar este trámite. Hasta ahora, las personas interesadas en conocer más sobre el proceso de inscripción en el RUHE así como las que tenían que acudir a la cita previa a la inscripción, en la que se revisa y comprueba que la documentación a presentar está correcta, tenía, primero, que ir a la sede del Registro a solicitar la cita para ese trámite y volver el día correspondiente.

La Comunidad creó en el año 1995 el Registro de Uniones de Hecho, desde entonces se han inscrito más de 33.261 parejas. En la actualidad, en la sede de Gran Vía, 18, registran su convivencia en torno a 30 parejas al día, en 2013 lo hicieron 3.039, y hasta mayo de de este año se inscribieron 1.541. Además diariamente se informa a más de 250 personas sobre los distintos servicios que se prestan en el Registro.

Más parque para Madrid Río y dos rascacielos para sustituir al Vicente Calderón en 2022

Bruno García Gallo para elpais.com

El Vicente Calderón tiene los días contados: en 2022, su lugar será ocupado por dos rascacielos y un enorme parque junto al río.

Más parque para Madrid Río y dos rascacielos para sustituir al Vicente Calderón en 2022
El Ayuntamiento de la capital, gobernado por Ana Botella (PP), aprobará mañana el plan urbanístico, al que ha tenido acceso EL PAÍS, del área ocupada ahora por el estadio del Atlético de Madrid y por la antigua fábrica de cerveza de Mahou (demolida a finales de 2010). El club se mudará en 2016 al estadio de La Peineta, en el distrito de San Blas, que lleva tres años en obras. Junto al río Manzanares se levantarán dos rascacielos gemelos de 36 pisos, y ocho bloques de siete a 22 alturas, con una superficie edificable total de 175.365 metros cuadrados.

Actuaciones hasta 2016 para revitalizar Azca

AZCA ya tiene un Plan Director (en PDF) para revitalizar este ámbito de una forma profunda e integral. Este proyecto, impulsado por la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, propone 17 líneas de actuación de distinto carácter y con diferente calendario de aplicación. Estamos ante una herramienta operativa de planificación municipal que servirá de hoja de ruta para lograr la transformación del ámbito.

Actuaciones hasta 2016 para revitalizar Azca
El documento ha sido redactado por el Área de Urbanismo y Vivienda en colaboración y coordinación con la JMD de Tetuán, que ha jugado un papel clave, y con el resto de Áreas de Gobierno implicadas. El proyecto cuenta también con el apoyo de las asociaciones de comerciantes y empresarios, así como la de las asociaciones de vecinos de la zona.

martes, 1 de julio de 2014

Nueva fachada comercial en la estación de Madrid-Chamartín

Una nueva fachada comercial en la estación de Madrid-Chamartín
Adif ha licitado las obras para la construcción de una nueva fachada comercial en la estación de Madrid-Chamartín por importe de 1.057.644 euros (IVA incluido).

El objetivo de este contrato, que cuenta con un plazo de ejecución de siete meses, es aumentar la superficie comercial de la estación ferroviaria en la cota del vestíbulo, al tiempo que se mejoran funcional y estéticamente zonas que actualmente están desaprovechadas tanto en su interior como en la fachada sur exterior.

Entre las actuaciones a realizar en el interior del vestíbulo destaca la ampliación hacia el interior del mismo de los locales de la fachada principal (frente sur), con un fondo medio de 2,5 m, así como la construcción de una nueva fachada interior para los mismos. Esta ampliación interior se configura como una sucesión de columnas autoiluminadas en las que se dispondrá la señalización corporativa de las empresas que explotan los locales.

Por lo que respecta a las actuaciones en el exterior, también se ampliarán los locales comerciales de la fachada sur, con un fondo de 3,4 m. También se remodelará una parte de los accesos existentes con la creación de vestíbulos cortavientos integrados en la nueva fachada exterior. Además, se crearán nuevos recintos cerrados destinados a almacén.

Asimismo, se procederá a la remodelación integral del acceso oeste a Metro, con una nueva fachada exterior y creando un vestíbulo cortavientos con la fachada interior. También se instalarán nuevas puertas automáticas en este acceso.

Un servicio municipal de comida a domicilio para menores en riesgo de exclusión

“Mientras yo sea alcaldesa, ningún niño en Madrid dejará de estar atendido en sus necesidades básicas por falta de recursos municipales”. Así de rotunda se ha mostrado la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, durante el Debate del Estado de la Ciudad, donde ha anunciado que ha dado instrucciones al Área de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana para que tenga preparado un servicio de comida a domicilio durante este verano en previsión de que haya que atender a menores en riesgo de exclusión social de nuestra ciudad.

Comidas a Domicilio
Este servicio a domicilio se activará para completar las diferentes posibilidades que ofrecen ya los servicios sociales del ayuntamiento a aquellos menores en situación de dificultad, y que compone la atención social primaria del consistorio: las ayudas de emergencias, las escuelas infantiles y los campamentos y programas de actividades a través de los cuales, también en verano, se apoya a las familias en la atención a los niños que más necesitan ese apoyo.

Plan de Mejora y Adecuación de la Plaza Mayor en 2015

Casi cuatrocientos años después del inicio de su construcción, la Plaza Mayor madrileña, uno de los referentes arquitectónicos de la ciudad, encara el futuro. Y lo hace poniendo en valor sus tesoros arquitectónicos, mejorando la seguridad, remarcando la iluminación y aumentando sus atractivos con la incorporación de pinturas en las bóvedas de los soportales. Todo lo contempla el Plan de Mejora y Adecuación de la Plaza Mayor, presentado por la alcaldesa, Ana Botella, en el transcurso del Pleno sobre el Debate del Estado de la Ciudad.

Plan de Mejora y Adecuación de la Plaza Mayor desde 2015

Asfaltado de la avenida de Filipinas y la avenida de los Poblados. Martes 1 de julio

Relación de calles de los distritos de Moncloa-Aravaca, Chamberí y Latina afectadas hoy martes, 1 de julio, por las obras de la Operación Asfalto. La avenida de Filipinas y la avenida de los Poblados, entre la calle Peñalba y la avenida del General Fanjul, van a sufrir cortes de tráfico tanto en horario diurno como nocturno.

Asfaltado de calles en Madrid en 2014

Moncloa-Aravaca


Los trabajos de asfaltado en la avenida de Filipinas, a su paso por este distrito, tendrán hoy horario diurno. Los desvíos alternativos propuestos por el Ayuntamiento de Madrid son la avenida de Pablo Iglesias, el paseo de San Francisco de Sales y la calle Santander.

Chamberí


En el tramo de la avenida de Filipinas que pertenece a Chamberí la Operación Asfalto se acometerá hoy por la noche por lo que no son necesarios los desvíos de tráfico opcionales.

Latina


La avenida de los Poblados, en el tramo comprendido entre la calle Peñalba y la avenida del General Fanjul (en este sentido de la circulación) estará afectada por las obras de pavimentación en horario diurno. Las rutas alternativas pasan por las calles Tembleque y Maqueda.

Durante la noche se realizará el asfaltado de la avenida de los Poblados, entre la calle Peñalba y la avenida del General Fanjul (en este sentido de la circulación), por lo que no será necesario desviar el tráfico.