lunes, 1 de diciembre de 2014

El nuevo Mercado de Barceló es premiado por la Colegio de Ingenieros de Caminos

La remodelación del Mercado de Barceló ha recibido el premio a la mejor obra pública Demarcación de Madrid 2014, del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. El Coordinador General de Gestión Urbanística, Juan José de Gracia, ha recogido esta tarde el galardón, en un acto celebrado en la Casa de América al que también han asistido la delegada del Área de Urbanismo y Vivienda, Paz González.

El nuevo Mercado de Barceló es premiado por la Colegio de Ingenieros de Caminos
El premio reconoce el interés de esta intervención integral que ha modernizado el mercado tradicional y de proximidad, y creado nuevos espacios dotacionales en pleno corazón del centro urbano de la ciudad. Con la intervención, el mercado ha pasado a tener un 50% más de superficie, al pasar de los 4.045 metros cuadrados de la actualidad a 6.951; las zonas verdes sumarán 19.220, m2, casi el doble de la superficie anterior, y los espacios peatonales han aumentado con el cierre al tráfico de la calle Beneficencia y la calzada de subida desde Mejía Lequerica.

domingo, 30 de noviembre de 2014

La Unidad Funcional del Pie Diabético del Hospital Príncipe de Asturias

Hospital Príncipe de Asturias La Unidad Funcional del Pie Diabético (UFPD) del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha evitado la amputación mayor de miembro inferior en un 33% de los casos de Diabetus Mellitus atendidos desde su puesta en marcha el pasado 1 de marzo de 2008. Esta Unidad, que ha cambiado el método tradicional de atención al paciente, ha revisado en ese periodo una media anual de 970 pacientes, que, a finales de diciembre de 2013, ascendían a 5.828.

El endocrinólogo José Antonio Rubio es quien coordina esta Unidad Funcional del Pie Diabético que “da solución a la carta a cada problema”. “El pie diabético ulcerado –explica este médico- es una patología muy clásica de la que en el HUPA se da una asistencia multidisciplinaria porque muchas veces va a asociado a varios factores”.

4.524 empresas menos en la región fue el balance en 2012

Fuente: finanzas.com

La Comunidad de Madrid perdió en 2012 un total de 4.524 empresas (-0,8 %) ya que en ese año se crearon 40.878 sociedades (7,6 %) pero desaparecieron 45.402 (8,4 %), según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

4.524 empresas menos en la región fue el balance en 2012
El número de empresas cayó ese año en todas las comunidades autónomas, sobre todo en País Vasco, donde la diferencia entre las sociedades desaparecidas y las creadas (3,0 %) dobló en porcentaje el total nacional (1,4 %).

Los Indicadores de Demografía Nacional publicados por el INE muestran que, además del País Vasco, las autonomías donde la caída de empresas se produjo con más fuerza en Asturias (2,8 %), Castilla-La Mancha (2,1 %) y Cantabria (1,8 %).

sábado, 29 de noviembre de 2014

La Universidad Carlos III ya ocupa el 82% del antiguo Mercado Puerta de Toledo



La Comunidad de Madrid cederá la gestión del antiguo Mercado Puerta de Toledo a partir del 1 de enero de 2015 a la Universidad Carlos III, que en la actualidad ya ocupa el 82% de la superficie total del edificio. El desembarco del mayor Campus urbano en este emblemático inmueble del centro de Madrid ha contribuido a la dinamización económica de la zona, y ha invertido la situación de decadencia en la que se encontraba el mercado.

Campaña Municipal Contra el Frío 2014-2015

Del 23 de noviembre de 2014 al 31 de marzo de 2015

Mapa de Centros Municipales de Acogida o Albergues para Personas Sin Hogar A pocos días de terminar el mes de noviembre, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha, como todos los años, la Campaña Municipal Contra el Frío, que en esta edición cuenta con 543 plazas para atender a los ciudadanos que no tienen donde refugiarse en las noches más frías del invierno. Se trata de una actuación específica, enmarcada en el Programa Municipal de Atención a Personas sin Hogar, que se inició en 1987, siendo Madrid la primera ciudad española que tuvo la iniciativa. En la actualidad las principales capitales españolas tienen operativos de este tipo.

La campaña Municipal contra el Frío tiene el objetivo fundamental de ofrecer atención y cobijo a las personas que por razones diversas, sean cuales sean sus circunstancias sociales o personales, pernocten en la calle, incidiendo de manera directa en los que habitualmente rechazan los recursos de acogida disponibles en Madrid. La campaña se encuentra integrada en el Plan Invernal del Ayuntamiento, mediante el cual se activan también otros recursos municipales.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Madrid enciende las luces de la Navidad 2014-2015

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha asistido al encendido de la Navidad en Madrid, con novedades y con un presupuesto mayor, lo que permitirá, entre otras cosas, encender nueve calles que hasta ahora no contaban con luces navideñas. Este año es una iluminación más eficiente, con más puntos de luz, todos de tecnología Led, nuevos diseños y más calles iluminadas

Madrid enciende las luces de la Navidad 2014-2015
Para estrenar las fiestas, la plaza de Cibeles ha sido escenario de un espectáculo de luz y magia, protagonizado por una serie de personajes, imitando autómatas, que van apareciendo a ritmo de carrillón. Cibeles se ha llenado de colores cálidos, con un gran reloj y una atmósfera que evocaba los cuentos infantiles. El espectáculo se repetirá hoy, viernes, a las 18.00 horas.

Tratamiento de la enfermedad de Fabry en el Hospital Gregorio Marañón

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón se ha especializado en el tratamiento de la enfermedad de Fabry. Se considera una patología rara, con una frecuencia de uno de cada 40.000 nacimientos. Es una enfermedad hereditaria, multisistémica y progresiva con síntomas precoces y complicaciones tardías. El hospital cuenta con un equipo multidisciplinar para atender a estos pacientes.

Hospital Gregorio Marañón
Las manifestaciones clínicas de la enfermedad de Fabry incluyen fundamentalmente la afectación grave y progresiva del riñón y el corazón. Además, los pacientes que padecen la forma clásica de la enfermedad frecuentemente presentan dolor neuropático, alteraciones cutáneas, digestivas, oculares, y tienen mayor riesgo de accidentes isquémicos cerebrales. En esta enfermedad, originada por la ausencia o reducción de una encima, el diagnóstico precoz es importante porque actualmente se dispone de una terapia de sustitución encimática que ha demostrado ser eficaz en el control de los síntomas.