martes, 16 de diciembre de 2014

Inaugurada la duplicación de la carretera M-509 entre Majadahonda y Villanueva del Pardillo

El presidente regional, Ignacio González, ha inaugurado la M-509, convertida en autovía tras la duplicación de 5,1 kilómetros entre la M-50 y Villanueva del Pardillo. Ha supuesto una inversión de 26 millones y beneficiará a 100.000 vecinos del noroeste de la región, especialmente de Majadahonda y Villanueva del Pardillo, y mejorará la seguridad y fluidez de los más de 33.000 vehículos que utilizan cada día esta carretera, casi 12 millones al año.

Obras de duplicación de la carretera M-509 entre Villanueva del Pardillo y Majadahonda
Tras la duplicación de la M-509, los vecinos cuentan con una carretera de dos calzadas, una para cada sentido de circulación, con carriles de 3,5 metros de anchura. Las obras incluyen la construcción de tres enlaces, dos de ellos para facilitar el acceso a las urbanizaciones de Santa María, Natura, las Vegas y Villafranca del Castillo y otro para mejorar la conexión con la M-851. La actuación en este nudo es fundamental, pues une la M-509 con la M-505, desde las Rozas hasta Ávila pasando por El Escorial.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Abiertas al tráfico las vías de acceso a Nuevo Tres Cantos desde la M-607



El presidente regional, Ignacio González, ha asistido a la apertura al tráfico de dos nuevos accesos al desarrollo urbanístico 'Nuevo Tres Cantos' desde la carretera M-607, que mejorarán la movilidad y seguridad de los desplazamientos de sus más de 20.000. Gracias a estos accesos habrá comunicación directa con Madrid y otros municipios del norte a través de la carretera de Colmenar, que registra 90.000 vehículos diarios.

Las obras han supuesto una inversión de más de 20 millones financiados por el propio desarrollo urbanístico y han sido ejecutadas por FCC y supervisadas por la Comunidad. Se trata de una gran obra de ingeniería, ya que ha sido necesaria la construcción de dos enlaces para salvar los cruces con otras infraestructuras existentes, como la propia M-607, las líneas férreas de Alta Velocidad Madrid – Valladolid y los servicios del Canal de Isabel II.

Suben un 12% los pasajeros internacionales del Aeropuerto de Barajas en noviembre

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado 3.260.395 pasajeros en noviembre, un 9,3% más que hace un año. Esta subida, la décima mensual consecutiva, es la más elevada en los últimos 58 meses (casi cinco años), desde enero de 2010. Las estadísticas del aeropuerto madrileño sólo reflejan un incremento mayor desde febrero de 2008, si bien en un mes con una significativa influencia vacacional: enero de 2010 (10,2%), con las Navidades.

Mayor que la general ha sido la subida de los pasajeros internacionales. Se han registrado 2.303.253, con un alza del 12,4%, la más elevada desde abril de 2011.Suben también los pasajeros de vuelos nacionales (950.994, un 2,6% más), además de las operaciones (27.724, 4,7% más) y la carga (32.896 toneladas, el1,5%).

Cambios en el Plan Parcial del Paseo de la Dirección de Tetúan

La Junta de Gobierno ha aprobado inicialmente la modificación del Plan Parcial de Reforma Interior "Paseo de la Dirección", que introduce novedades en el ámbito que mejorarán la viabilidad y sostenibilidad del proyecto, tanto en las fases de ejecución como en su posterior mantenimiento. Factores ambos que impulsarán la agilización de los trabajos y facilitarán su conservación.

Proyecto de Urbanización del A.P.R. 06.02 'Paseo de la Dirección' - Fase 3.1
Las circunstancias sociales y económicas actuales, junto con consideraciones de carácter urbanístico y ambiental, han aconsejado realizar una propuesta que reajusta el trazado del Paseo de la Dirección evitando excesivas curvas, mejora la transición con el Parque Rodríguez Sahagún y proyecta un nuevo paseo peatonal de cornisa que, a modo de paseo-mirador, se asoma al parque y hace más permeable los recorridos con el barrio de Tetuán, que se reurbaniza.

domingo, 14 de diciembre de 2014

Reciclado de lodos en la planta de compostaje de Loeches

El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre la propuesta de adjudicación por parte de Canal de Isabel II Gestión del contrato para el suministro de gas natural a su unidad de tratamiento de lodos en Loeches. La planta recicla 41.000 toneladas al año procedentes del tratamiento de las aguas residuales en depuradoras. Estos lodos pueden ser compostados o tratados mediante secado térmico y generar electricidad.

Energía desde la Unidad de Secado térmico y Cogeneración de Lodos de Loeches
Precisamente, para las labores de secado, la planta necesita del suministro de gas natural, por lo que la compañía ha informado hoy al Consejo de Gobierno de la adjudicación de dicho contrato con un importe de adjudicación de 6.081.410,42 euros y una vigencia de un año. Dicha propuesta deberá ser aprobada por el Consejo de Administración de la entidad. Con este contrato se suministrarán 175 gigavatios hora de gas natural a la planta de tratamiento de lodos.

Hospitalización psiquiátrica de media y larga estancia en centros sanitarios concertados

Salud de la Comunidad de Madrid La Comunidad ha aprobado en Consejo de Gobierno destinar 17,9 millones de euros para la gestión de servicios públicos de hospitalización psiquiátrica de media y larga estancia en centros sanitarios concertados. Así lo ha explicado el consejero de Presidencia y Justicia, y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria.

Las unidades hospitalarias concertadas se destinan a la rehabilitación e integración de los pacientes con enfermedades mentales graves, tanto en régimen de media estancia, entre un mes y 6 meses, como de larga estancia, es decir para ingresos de más de 6 meses o un año, sin límite prefijado aunque el objetivo siempre es reincorporar al paciente a su medio familiar y comunitario lo antes posible.

El Plan de Salud Mental de la Consejería de Sanidad está orientado al modelo de Salud Mental Comunitario respaldado por la Organización Mundial de la Salud. La red de recursos es integrada para facilitar los flujos de pacientes entre las distintas unidades y programas, tanto los ambulatorios como los de hospitalización parcial y completa.

La Consejería de Sanidad cuenta para la atención psiquiátrica hospitalaria con 4 unidades de media estancia de tratamiento y rehabilitación con 212 camas, y 5 unidades de cuidados psiquiátricos y prolongados de larga estancia con 896 camas, además de unidades de hospitalización breve de adultos, niños y adolescentes, lo que supone un total de 1.831 camas en diferentes modalidades de hospitalización frente a las 1.325 que había en 2002, momento en que fueron transferidas las competencias sanitarias a la Comunidad.

Los trastornos mentales y del comportamiento constituyen la octava causa de muerte en España, siendo causantes de forma directa del 3,2% de las defunciones totales.

sábado, 13 de diciembre de 2014

La Comunidad busca poner en alquiler al menos 5.000 nuevas viviendas fuera de la capital

La Comunidad ha comenzado a trabajar con varios Ayuntamientos de la región con el objetivo de poner en alquiler a través del Plan Alquila al menos 5.000 nuevas viviendas fuera de Madrid capital, ofreciendo a los Ayuntamientos que lo deseen la posibilidad de implicarse en este servicio, encargándose de diversos trámites administrativos y jurídicos y ayudándoles a gestionar su parque de viviendas.

La Comunidad busca poner en alquiler al menos 5.000 nuevas viviendas fuera de la capital
Desde su creación en 2008, el Plan Alquila ha gestionado cerca de 70.000 contratos y ha ayudado a más de 100.000 personas a encontrar una casa adaptada a sus necesidades, convirtiendo el alquiler de viviendas en una alternativa atractiva, segura y económica tanto para los propietarios como para los inquilinos. Tras estos buenos resultados, el Gobierno regional ya trabaja para extender este servicio a todos los municipios que tengan viviendas disponibles, para sumar todas las viviendas posibles a las 10.000 viviendas que actualmente oferta en toda la región, la mayoría de ellas en Madrid capital.