Durante 2013, los madrileños utilizaron el vehículo privado para sus desplazamientos en el interior de la ciudad un 3,3% menos, consolidando una reducción que, desde 2004, alcanza un 19%. El tráfico en los accesos a la ciudad se reduce menos, un 1,3%. Sin embargo en el cinturón interior de la ciudad (M-10), la reducción alcanza el 7,3%. La transformación de la M-10 para dotarla de más carril bus y ciclo-carril contribuye al crecimiento de la demanda del uso de la bicicleta en un 16% y al incremento de la velocidad en los desplazamientos en autobús en un 4% en toda la ciudad.

Estas son algunas de las conclusiones del sexto Informe del Estado de la Movilidad (en PDF), que ha presentado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Diego Sanjuanbenito, a la mesa de la Movilidad. El Informe cuenta con más de 60 indicadores para evaluar el estado de la movilidad de la ciudad. Con los datos obtenidos durante los últimos seis años, el Ayuntamiento cuenta con un valioso instrumento que permite observar tendencias y programar actuaciones para mejorar el sistema de movilidad, reforzando su competitividad, universalidad, seguridad y sostenibilidad.

Estas son algunas de las conclusiones del sexto Informe del Estado de la Movilidad (en PDF), que ha presentado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Diego Sanjuanbenito, a la mesa de la Movilidad. El Informe cuenta con más de 60 indicadores para evaluar el estado de la movilidad de la ciudad. Con los datos obtenidos durante los últimos seis años, el Ayuntamiento cuenta con un valioso instrumento que permite observar tendencias y programar actuaciones para mejorar el sistema de movilidad, reforzando su competitividad, universalidad, seguridad y sostenibilidad.