domingo, 1 de marzo de 2015

Protocolo policial contra los delitos homófobos en Madrid

Impulsar la aplicación en la Comunidad de Madrid del protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ante los delitos relacionados con la identidad sexual; promover las buenas prácticas en las comisarías y cuarteles de la guardia civil para facilitar la presentación de denuncias; desarrollar iniciativas de carácter preventivo para evitar que se produzcan delitos homófobos, e iniciar una campaña informativa a fin de evitar que esta tipología delictiva quede impune, son objetivos prioritarios para la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, según ha manifestado tras reunirse esta tarde con representantes de los colectivos LGTB.

Protocolo policial contra los delitos homófobos en Madrid
La reunión se ha celebrado en la sede de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, cumpliéndose así el compromiso adquirido en el encuentro que tuvo lugar el pasado 18 de diciembre en la Delegación del Gobierno, de mantener contactos periódicos para analizar la problemática de los delitos de odio y, especialmente, los relacionados con la orientación o identidad sexual.

Air Europa y Renfe amplían la red de destinos del billete combinado avión-tren

Renfe y Air Europa han mejorado su colaboración en la emisión de billetes combinados avión-tren. A partir del 2 de marzo la compañía aérea del Grupo Globalia pone a disposición de sus clientes, una nueva herramienta que permite la emisión de billetes conjuntos de tren más avión conectando un buen número de ciudades españolas.

Billetes combinados de avión y tren de Air Europa con Renfe
El nuevo sistema, que estará a disposición de todas las agencias de viaje, se llama Access Rail y es de origen canadiense. Entre otras novedades, permite aumentar considerablemente el número de ciudades españolas conectadas a los vuelos de Air Europa, ampliando asimismo las frecuencias diarias. También facilita la facturación y la emisión de billetes en clase business para los dos tramos del recorrido, el ferroviario y el aéreo.

Mapa de las 16 estaciones de suministro de GLP / Autogás en Madrid - marzo 2015

Mapa de las 16 estaciones de suministro de GLP / Autogás en Madrid - marzo 2015
El GLP o Gas Licuado de Petróleo es el combustible alternativo más utilizado del mundo. Los vehículos con Autogás contribuyen a la mejora de la calidad del aire urbano por sus bajas emisiones de partículas y de óxidos de nitrógeno (NOx), y minimizan el efecto invernadero con sus bajas emisiones de CO2. Asimismo, tienen grandes ventajas económicas, ya que su uso permite un ahorro de hasta el 40% respecto a los combustibles convencionales.

Las ventajas del Autogás, que han convencido a más de 10 millones de conductores en Europa y unos 21 millones en todo el mundo, permiten beneficiarse de los programas de ayudas de las distintas administraciones, como el Plan PIVE y el PIMA Aire; así como bonificaciones municipales en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) en numerosos ayuntamientos.

Aumenta la concesión de hipotecas en la Comunidad de Madrid

En 2014 se concedieron 35.461, un 11,4% más que el año anterior


Aumenta la concesión de hipotecas en la Comunidad de Madrid
A lo largo del año 2014 se concedieron en la Comunidad de Madrid un total de 35.461 hipotecas, un 11,4% más que en el año anterior. Este incremento es casi 10 puntos superior al de la media nacional y casi 11 puntos superior al de una economía similar en tamaño a la madrileña como Cataluña, donde el número de hipotecas concedidas aumentó un 0,7%.

La Comunidad se sitúa como la primera región con mayor importe medio por hipoteca sobre vivienda, 144.803 euros. En total, en la Comunidad se han concedido 5.135 millones de euros en préstamos hipotecarios, un 18,9% más que en 2013, lo que supone el mayor incremento de todas las comunidades. Además, Madrid es la segunda región española en el número total de hipotecas sobre vivienda formalizadas el pasado año.

Por otra parte, en el mes de diciembre de 2014 se concedieron 2.927 hipotecas, un 53% más que en diciembre de 2013, mientras que el incremento en el conjunto de la nación fue del 28,9%. En el último mes del año se constituyeron un 14% más hipotecas que en noviembre en la Comunidad, región que lideró el capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas, con 467,7 millones de euros.

Ampliación del IES Francisco Ayala del PAU de Carabanchel

Ampliación del IES Francisco Ayala del PAU de Carabanchel
Las obras de ampliación del Instituto de Educación Secundaria Francisco Ayala, ubicado en el PAU de Carabanchel (mapa), han supuesto una inversión para el Gobierno regional de más de 1,6 millones y permitirán incrementar la oferta educativa en 360 nuevas plazas públicas. Contemplan la construcción de 12 nuevas aulas, 4 de pequeño grupo, 2 laboratorios, una biblioteca y tres aulas de tutoría en una parcela de más de 13.400 metros cuadrados.

Desde 2008, el Ejecutivo regional ha invertido más de 24 millones en infraestructuras educativas públicas del distrito de Carabanchel. En el mismo periodo se han destinado 3,4 millones a distintos equipamientos educativos de los centros públicos de este distrito. En concreto, cuenta actualmente con 8 Escuelas Infantiles, 18 Colegios de Educación Infantil y Primaria, 8 Institutos de Educación Secundaria, 2 Centros de Educación Especial y 3 Centros de Educación de Personas Adultas.

La Comunidad continuará apostando en 2015 por la inversión en infraestructuras educativas públicas. Así, en 2015 construirá seis nuevos centros educativos y acometerá obras de ampliación en otros 37. Las nuevas infraestructuras suman una inversión de 81 millones en los presupuestos de la Comunidad para 2015, lo que supone un 2,8% más que en 2014. Asimismo, el presupuesto en Educación para 2015 alcanza los 4.343 millones (+2,6%), un 27% del presupuesto total de la región.

sábado, 28 de febrero de 2015

Se aplicará la Ley de Extranjería a 34 cabecillas de bandas latinas

Revocación de la nacionalidad adquirida, anulación del permiso de residencia, o expulsión del territorio nacional, son las tres medidas adoptadas respecto a los 34 principales cabecillas de las bandas latinas que operan en Madrid, según ha informado la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, durante la rueda de prensa convocada para dar cuenta de las últimas operaciones policiales contra estos grupos delictivos, que se ha saldado con 16 detenidos. Con esta iniciativa, Cifuentes da cumplimiento al compromiso adquirido el pasado mes de junio, de impulsar las medidas previstas en la Ley de Extranjería a los integrantes de bandas latinas que desarrollen actividades criminales.

Se aplicará la Ley de Extranjería a 34 cabecillas de bandas latinas
Cifuentes ha señalado que la Delegación del Gobierno en Madrid está desarrollando cuatro líneas de trabajo de forma paralela y simultánea: presión policial, aplicación estricta de la Ley de Extranjería, reforzamiento de los controles en fronteras e incremento de las actuaciones preventivas de carácter educativo. “Fruto de esta actividad, estamos consiguiendo que las bandas latinas no se implanten en Madrid y no se conviertan en un problema para la seguridad ciudadana, al margen de sucesos puntuales que puedan producirse”, señaló la delegada.

Reformas en la Plaza de la Villa, 5 (la antigua sede del Ayuntamiento de Madrid)

El edificio albergará el Instituto de Formación del Gobierno Local


Reformas en la Plaza de la Villa, 5
Han comenzado las obras para acondicionar el número 5 de la Plaza de la Villa, un edificio histórico considerado como Bien de Interés Cultural. Tras la remodelación acogerá el Instituto de Formación y Estudios del Gobierno Local, actualmente situada en un edificio alquilado en la Calle Almagro, 5. Las obras durarán diez meses y costarán 1.317.773 euros.

La remodelación forma parte del Plan de Gestión Patrimonial del Ayuntamiento de Madrid que tiene entre sus objetivos optimizar la ocupación de los edificios de propiedad municipal y reducir los contratos de alquiler existentes, resolviendo el mayor número posible.

En este caso, el traslado del Instituto de Formación a la Plaza de la Villa 5 permitirá un ahorro anual de 1.498.512 euros en gastos de alquiler, recuperando además el uso completo del edificio municipal, poniendo en valor el patrimonio histórico y completando con este uso administrativo el carácter cultural de esta sede cuya historia se remonta al siglo XVII.