sábado, 21 de marzo de 2015

Las becas de FP de Grado Superior beneficiarán a 11.000 alumnos

Becas de FP de Grado Superior para el curso 2014-2015 La Comunidad ha aprobado la convocatoria de becas de Formación Profesional de Grado Superior para el próximo curso 2015/16 con un presupuesto de 22 millones de euros. Gracias a este esfuerzo inversor del Gobierno regional, se estima que hasta 11.000 alumnos madrileños se podrán beneficiar de estas ayudas para cursar FP de Grado Superior en centros privados autorizados de la región.

Este programa de ayudas directas a los alumnos incrementa su libertad de elección para escoger centro de estudios, y garantiza que ningún estudiante se quede sin cursar estas enseñanzas por falta de recursos económicos. Este sistema de becas favorece una formación profesional más flexible, y con más capacidad para adaptarse al modelo de Formación Profesional Dual, y, junto con las medidas que favorecen la autonomía de los centros de FP, dota a estas enseñanzas de un fuerte dinamismo y de una vinculación cada vez mayor con el sector empresarial.

Placa homenaje al diplomático Romero Radigales en el Paseo de Pintor Rosales

Placa homenaje al diplomático Romero Radigales en el Paseo de Pintor Rosales
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha descubierto una placa en la casa donde vivió el diplomático español Sebastián Romero Radigales, en el paseo Pintor Rosales, 22. La ciudad rinde así homenaje a "un hombre bueno, "Justo entre las Naciones", que arriesgó su vida para salvar la de cientos de judíos de la barbarie del Holocausto". Con esta placa, Madrid quiere mantener viva la memoria "de un héroe español cuya obra nos honra y enorgullece", que fue "un vecino valiente y justo del que todos nos sentimos orgullosos".

viernes, 20 de marzo de 2015

Los perros de asistencia pueden subir a los autobuses EMT

EMT La Empresa Municipal de Transportes de Madrid ya permite el acceso de perros guía o de asistencia para usuarios con ciertos tipos de discapacidades o enfermedades que precisan la compañía de estos animales en el transporte público. Esta autorización se enmarca dentro de la ley general que la Comunidad de Madrid publicó en el BOCAM el pasado 13 de marzo.

La Ley 2/2015 de 10 de Marzo de Acceso al Entorno de Personas con Discapacidad que Precisan el Acompañamiento de Perros, que acaba de entrar en vigor en la Comunidad de Madrid, se dirige de forma amplia a aquellas personas que, por su discapacidad o enfermedad concreta, requieran el acompañamiento de un perro de asistencia. Hasta ahora, los perros guía para invidentes eran los únicos animales de acompañamiento permitidos a bordo de los autobuses en virtud de la Ley 23/1998 sobre el acceso de personas ciegas, o con deficiencia visual, al entorno.

La nueva legislación tiene por objeto regular el reconocimiento de la condición de "perro de asistencia", y establecer los derechos y obligaciones de los usuarios, de forma que se garantice a las personas con discapacidad el derecho de acceso al entorno en todo el territorio de la Comunidad de Madrid cuando vayan acompañados por estos animales.

De igual manera, los adiestradores también podrán acceder a los autobuses a fin de entrenar o formar a los perros para que presten un servicio adecuado a los futuros usuarios. Los viajeros acompañados por estos perros de asistencia - ya sean usuarios o formadores - deben portar la documentación acreditativa, es decir, un carné donde figuren el propio usuario y el animal vinculado, así como el distintivo identificativo para el perro, aparte de la cartilla veterinaria oficial correspondiente.

En los últimos años, se ha ido extendiendo progresivamente la ayuda con perros de asistencia a las personas afectadas no sólo por discapacidades visuales, sino también físicas, intelectuales o sensoriales de otro tipo, ya que suponen un importante apoyo para mejorar su autonomía personal y su calidad de vida.

Construcción de la red de suministro de agua regenerada en Valdemoro

El Consejo de Gobierno ha informado de varias propuestas de adjudicación para ampliar y mejorar los servicios de abastecimiento y saneamiento de agua por parte de Canal de Isabel II Gestión en la región. Dichas propuestas deberán ser aprobadas por el Consejo de Administración de la compañía. Los proyectos que tiene previsto acometer la entidad supondrán una inversión de 15 millones de euros.

Construcción de la red de suministro de agua regenerada en Valdemoro
El consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno regional y presidente de Canal de Isabel II Gestión, Salvador Victoria, ha destacado el alto nivel de inversión realizado y que se sitúa en una media de 200 millones de euros al año, “lo que convierte a Canal Gestión en una de las compañías del sector del agua que mayores inversiones realiza de toda España”.

75 nuevas plazas para Educación Primaria en el colegio de Los Santos de la Humosa

...y construcción de un comedor en el colegio Navas de Tolosa, de Paracuellos del Jarama


El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado la contratación de las obras de ampliación del colegio Los Santos (Los Santos de la Humosa) y la construcción de un comedor en el colegio Navas de Tolosa, de Paracuellos del Jarama, en cuya ejecución se invertirán casi un millón de euros.

75 nuevas plazas para Educación Primaria en el colegio de Los Santos de la Humosa
Las obras de ampliación consisten en la construcción de 3 aulas y 75 plazas más de Educación Primaria. El proyecto, con un presupuesto de 545.717 euros, incluye la ampliación del edifico en la planta alta donde se ubicarán tres nuevas aulas y aseos. Con esta obra, el centro contará el próximo curso con 15 aulas. En una ampliación posterior, en el porche de la planta baja se ubicarán otras tres aulas para completar el centro que, una vez construido en su totalidad, dispondrá de 6 unidades de infantil y 12 de primaria.

Además, el colegio Navas de Tolosa de Paracuellos del Jarama dispondrá el próximo curso de un nuevo comedor, en cuya construcción se invertirán 429.900 euros. El comedor se ubicará en la planta baja, junto al actual aulario de primaria, y se reestructurará la zona de catering. Para el curso 2015-2016, el colegio tendrá construidas 15 aulas (9 de infantil y 6 aulas de primaria), además de la sala de usos múltiples.

Un total de 6 nuevos centros y obras en 37


La Comunidad continuará apostando en 2015 por la inversión en infraestructuras educativas públicas. Así, durante este año el ejecutivo regional construirá seis nuevos centros educativos y acometerá obras de ampliación en otros 37.

Estas nuevas infraestructuras suman una inversión de 81 millones de euros en los presupuestos de la Comunidad para 2015, lo que supone un incremento del 2,8% con respecto a 2014. Este esfuerzo inversor permite que la Comunidad no tenga ningún aula prefabricada en toda la red pública de sus centros educativos. Además, el presupuesto en Educación para 2015 alcanza los 4.343 millones de euros (+2,6%), cifra que representa un 27% del presupuesto total de la Comunidad.

Subvención de contratos a jóvenes de entre 16 y 25 años con hasta 8.000 euros

Subvención de contratos a jóvenes de entre 16 y 25 años con hasta 8.000 euros El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan de Empleo Joven 2015/2016, con el que la Comunidad de Madrid quiere dar una oportunidad profesional a los jóvenes de entre 16 y 25 años, y a los menores de 30 con discapacidad, que ni estudian ni trabajan. El Plan está dotado con 100 millones de euros y permitirá a 45.000 jóvenes madrileños tener su primera oportunidad laboral o que completen su formación.

Las medidas aprobadas beneficiarán a los madrileños de entre 16 y 25 años y menores de 30 años con discapacidad que se inscriban en el Fichero de Garantía Juvenil. El plan incluye cinco medidas: Subvención de contratos en prácticas, y subvención de contratos de formación y aprendizaje en empresas y otras entidades; subvención de cursos que permitan obtener un certificado de profesionalidad con validez en la Unión Europea; un programa de acompañamiento que ayude al joven a encontrar un empleo y fomento de la formación en seguridad laboral.

Mejora de la carretera M-220 entre Campo Real y Torres de la Alameda

La Comunidad de Madrid ha iniciado los trabajos para la rehabilitación y mejora de un tramo de 5,5 kilómetros en la carretera M-220 en el término municipal de Campo Real. Esta actuación se inscribe dentro de la Operación Asfalto 2014-2015 que el Gobierno regional inició el pasado verano que supone una inversión de 21 millones de euros para mejorar hasta 143 kilómetros de carreteras de la red regional.

Mejora de la carretera M-220 entre Campo Real y Torres de la Alameda
El viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Borja Carabante, ha asistido al inicio de estos trabajos que se van a realizar en dos tramos diferenciados de la citada carretera. El primer tramo comprende los puntos kilométricos, 10,300 y 11,800 de la citada carretera; mientras que el segundo tramo objeto de la actuación se sitúa entre los puntos kilométricos 13,000 al 17,000.