miércoles, 25 de marzo de 2015

Nueva guía de Recursos Sociales del Ayuntamiento de Madrid

¿Qué ofrecen los Servicios Sociales del Ayuntamiento? ¿Cómo mantener la actividad después de la jubilación? ¿Dónde acudir ante una situación familiar que se complica? Estas son algunas de las preguntas que cualquier ciudadano madrileño se puede plantear y que desde hoy tienen respuesta en la ‘Guía de Recursos Sociales' que la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha presentado en el palacio de Cibeles. La guía, que recoge los 100 recursos sociales disponibles, "responde -ha señalado la alcaldesa- al compromiso del Gobierno municipal con unos servicios sociales de calidad, adaptados a las necesidades de los ciudadanos, unos recursos que les proporcionen una vida digna e integrada".

Nueva guía de Recursos Sociales del Ayuntamiento de Madrid
"La guía mejora la transparencia, la accesibilidad, la información, la comunicación externa y, por supuesto, la difusión de unos recursos fundamentales para la población madrileña, en especial la más vulnerable!", ha explicado la alcaldesa. Cualquier ciudadano puede acceder a la guía interactiva (en PDF)  donde encontrará cien fichas con un lenguaje claro y sencillo para facilitar la búsqueda de cualquier recurso.

Los 'búhos' cambian la hora de salida para adaptarse al nuevo horario de verano

En la madrugada del sábado 28 al domingo 29 de marzo


Autobuses nocturnos en MadridCon motivo de la entrada en vigor del horario de verano que se producirá en la madrugada del sábado 28 al domingo 29 de marzo, y que obligará a adelantar del reloj 60 minutos (a las 02:00 horas serán las 03:00 horas), la EMT modifica los horarios de salida de todas las líneas nocturnas de la red entre el inicio de servicio y el momento en que se producirá dicho cambio horario. A partir de las 03:00 horas, los horarios de funcionamiento de los ‘búhos' de la EMT serán los habituales.

Así pues, desde el inicio de servicio y hasta las 02:00 horas (momento en que el reloj se adelantará a las 03:00 horas), las salidas de todas las rutas nocturnas de la EMT desde la plaza de Cibeles serán las siguientes: 23:45, 00:25, 00:55, 01:20, y 01:40 horas. Queda exceptuada la línea Exprés Aeropuerto cuyo horario desde Cibeles será el siguiente: 23:55, 00:30, 01:05 y 01:40 horas.

En cuanto a la salida desde las cabeceras periféricas, los horarios serán los siguientes:

• Líneas N1, N4, N7, N14, N20, N26:
23:50 - 00:10 - 00:35 - 00:55 - 01:15 - 01:35 - 01:55 horas

• Línea N2:
23:40 - 00:20 - 00:55 - 01:20 - 01:40 horas

• Líneas N3, N11, N12, N15, N25:
23:40 - 00:20 - 01:00 - 01:25 - 01:40 horas

• Líneas N5, N21, N24:
23:40 - 00:20 - 01:00 - 01:20 - 01:35 - 01:50 horas

• Líneas N6, N8, N13, N18, N19, N22:
23:40 - 00:20 - 00:58 - 01:20 - 01:40 horas

• Líneas N9, N16, N17, N23:
23:50 - 00:22 - 00:42 - 01:08 - 01:25 - 01:45 horas

• Línea N10:
23:40 - 00:20 - 00:58 - 01:18 - 01:40 horas

• Línea Exprés Aeropuerto:
23:50 - 00:25 - 01:00 - 01:35 horas

La estación de Sol será 100% accesible con la instalación de un nuevo ascensor

La estación de Vodafone Sol será totalmente accesible con la instalación, antes de que acabe el año, del ascensor que llevará desde el vestíbulo principal hasta el andén 2 (dirección Pinar de Chamartín) de la Línea 1, único andén de los seis que componen la estación que hasta ahora no cuenta con ascensor. Cuando finalice su instalación, en la que se invertirá casi un millón de euros, la estación será accesible 100%.

La estación de Sol será 100% accesible con la instalación de un nuevo ascensor
La estación de Metro de Vodafone Sol es una de las más importantes de la red con más de 20 millones de viajeros al año y cuenta ya con otras medidas de accesibilidad universal, implantadas en todas las estaciones como la navegación por voz de las maquinas billeteras, pavimentos diferenciadores en el andén de todos las líneas o braille en los pasamanos de las escaleras mecánicas o ascensores.

martes, 24 de marzo de 2015

Las nuevas ayudas para contratar a jóvenes se podrán pedir desde el 27 de marzo

Pueden solicitarlas empresas y ayuntamientos


Las nuevas ayudas para contratar a jóvenes se podrán pedir desde el 27 de marzo
El 27 de marzo se abre el plazo de solicitud de ayudas para contratar a jóvenes de entre 16 y 25 años y menores de 30 con discapacidad, una vez que se publique el jueves en el Boletín Oficial regional. Se enmarcan en el Plan de Empleo Joven 2015/16 para dar una oportunidad a jóvenes que ni estudian ni trabajan, según explica la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, en su visita al Hotel Hilton Madrid Airport.

Allí ha firmado un memorando de apoyo a la difusión del plan con CEIM y la Federación de Municipios de Madrid. El Plan está dotado con 100 millones de euros y permitirá que 45.000 jóvenes madrileños obtengan su primera oportunidad laboral o completen la formación que les falta para poder acceder al mercado. Estas medidas beneficiarán a madrileños de entre 16 y 25 años y menores de 30 años con discapacidad que se inscriban en el Fichero de Garantía Juvenil, en el que se han registrado ya 2.300.

Pueden darse de alta quienes cumplan el requisito de edad y que no hayan trabajado en los 30 días naturales anteriores a la solicitud, recibido acciones educativas de más de 40 horas mensuales en los 90 días naturales anteriores a la solicitud, o acciones formativas de más de 40 horas mensuales en los 30 días naturales previos.

El plan incluye cinco medidas: Subvención de contratos en prácticas, y subvención de contratos de formación y aprendizaje en empresas y otras entidades; subvención de cursos que permitan obtener un certificado de profesionalidad con validez en la Unión Europea; un programa de acompañamiento que ayude al joven a encontrar un empleo y fomento de la formación en seguridad laboral.

Nuevas instalaciones de Rehabilitación del Hospital La Fuenfría

La Consejería de Sanidad ha ampliado las instalaciones del Servicio de Rehabilitación del Hospital de La Fuenfría, triplicando la superficie del hospital dedicada a esta asistencia. Una inversión de 357.000 euros ha permitido crear un nuevo gimnasio, sala de tratamiento de fisioterapia, consulta médica de rehabilitación, sala de terapia ocupacional y despachos anexos, con una superficie total renovada de más de 300 metros cuadrados.

Hospital La Fuenfría
Las nuevas instalaciones han sido inauguradas por el consejero de Sanidad, Javier Maldonado. Gracias a la puesta en marcha de estas nuevas áreas, el Hospital de la Fuenfría dispone a partir de ahora de dos gimnasios de rehabilitación, lo que permite una mayor especialización de las instalaciones. Por ello, uno de los gimnasios se dedica a recuperación funcional -rehabilitación traumatológica- y el segundo a neurorehabilitación.

La Comunidad de Madrid cuenta con más de 330.000 voluntarios

La Comunidad de Madrid cuenta con más de 330.000 voluntarios en la región, más del doble que al comienzo de la legislatura, según los datos del estudio realizado por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, 'El voluntariado en la Comunidad de Madrid 2014'. El primer objetivo de la investigación ha sido cuantificar el volumen de personas mayores de 16 años que desarrollan labores de voluntariado en alguna organización de la región.

La Comunidad de Madrid cuenta con más de 330.000 voluntarios
La primera conclusión es que más del 6% de los madrileños aporta a la sociedad de forma desinteresada lo más valioso que tienen las personas, su tiempo. Actualmente hay 331.039 voluntarios en la región. El 93% de los voluntarios afirma que probablemente continuará siéndolo durante los próximos años y casi la mitad (41,54%) que han dejado de serlo creen que en un futuro retomarán su actividad. Además, El 9,28% de la población con más de 16 años manifiesta que podría ser voluntario en un futuro.

El consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, ha firmado un convenio con el presidente de la Federación de Municipios de Madrid, David Pérez, para colaborar conjuntamente en la promoción y en el fomento de actividades y programas de voluntariado en la comunidad de Madrid, a través de la información, asesoramiento y formación. Posteriormente entregó los convenios en materia de Voluntariado a 30 municipios y seis Mancomunidades de la región.

La Comunidad destaca la importancia que tiene la colaboración con las entidades locales e instituciones para la gestión de los servicios públicos destinados a los madrileños, en este caso en lo relacionado con el Voluntariado y su apuesta decidida por mejorar la calidad de vida de las personas de nuestra región. La Comunidad destina nueve de cada 10 euros a gasto social.

El AVE llega a Palencia y León antes del verano

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado la puesta en servicio de la línea Valladolid- Venta de Baños-Palencia-León antes de verano.

Pastor ha efectuado un recorrido por la Línea de Alta Velocidad (LAV) Valladolid-Venta de Baños-Palencia-León, a bordo de un tren de pruebas de Adif, en el que ha podido comprobar el grado de avance de las obras de la LAV.

El AVE llega a Palencia y León antes del verano
El tren ha realizado una parada en la estación de Palencia para conocer de cerca las obras de adaptación de las instalaciones a la alta velocidad, que afrontan en estos momentos las últimas fases de ejecución.