jueves, 26 de marzo de 2015

Ampliación de la Biblioteca Municipal de Chamartín 'Francisco Ibáñez'

Francisco Ibáñez, creador de Mortadelo y Filemón, da nombre a la antigua biblioteca pública de Chamartín. La instalación ha sido ampliada y dotada de mejores y modernas instalaciones, en las que se han invertido 282.000 euros. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, agradeció al dibujante "uno de los autores y creadores de humor gráfico español más conocidos y traducidos, la deferencia de dar su nombre al centro" y manifestó que la intervención en las bibliotecas públicas es un objetivo estratégico en la política cultural municipal.

Ampliación de la Biblioteca Municipal de Chamartín 'Francisco Ibáñez'
Francisco Ibáñez ha dibujado unas 50.000 páginas de dos de los personajes que han marcado a varias generaciones de españoles, Mortadelo y Filemón, a los que lleva 56 años dándoles vida en las páginas de los tebeos, historietas y cómics. "Son dos personajes que han fraguado parte de la formación como lectores de muchísimas personas", explicó Ana Botella quien rememoró otros personajes de la factoría Ibañez que han proporcionado excelentes ratos de lectura y entretenimiento como Pepe Gotera y Otilio, el botones Sacarino, "Rompetechos" o la familia Trapisonda.

La línea 174 de la EMT se acerca a Valdebebas

Los sábados, domingos y festivos de 11 a 20 horas


EMTCoincidiendo con la apertura al público del nuevo Parque Felipe VI en Valdebebas, en el distrito de Hortaleza, y con el objetivo de facilitar el acceso al mismo en transporte público, la Empresa Municipal de Transportes ampliará el recorrido de la línea 174 (Plaza Castilla-Sanchinarro Este) para alcanzar el acceso suroeste de esta nueva zona verde. Este acceso se ubica en la glorieta de José Luis Fernández del Amo (sita en la confluencia de la avenida de las Fuerzas Armadas con la avenida de Francisco Javier Saénz de Oiza) en la cual se establece una nueva parada de esta ruta.

La ampliación de la línea 174 y la nueva parada de la glorieta de José Luis Fernández del Amo estarán operativas, a partir del día 28 de marzo, los sábados, domingos y festivos de 11 a 20 horas, momentos en los que se prevé una mayor afluencia de visitantes al parque. El resto de días y horarios, la línea 174 mantiene su recorrido actual. La cabecera de la línea 174, sita en la glorieta donde confluyen las avenidas Niceto Alcalá Zamora y Francisco Pi y Margall, se mantiene en el mismo sitio tanto los días laborables como los días en que la ruta se alarga hasta Valdebebas.

210 proyectos de Inversiones financieramente sostenibles en 2015

El Ayuntamiento de Madrid destinará este año 50,5 millones de euros a inversiones sostenibles que serán financiadas con el remanente de Tesorería positivo de 2014. De este total, 11,3 millones serán gestionados por los distritos y el resto por las Áreas de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, con 32 millones de euros, y de Economía, Hacienda y Administración Pública, con 7,1 millones de euros. En total se han previsto 210 actuaciones para mejorar la ciudad y prestar un mejor servicio a los ciudadanos (listado en XLS)

210 proyectos de Inversiones financieramente sostenibles en 2015
Estas inversiones, cuya denominación según la Ley de Haciendas Locales es la de "Inversiones financieramente sostenibles", se sumarán a los 346 millones de euros de inversión del Presupuesto para 2015, comprendiendo dicha cifra las inversiones a realizar directamente por el Ayuntamiento y las que deben llevar a cabo las empresas adjudicatarias de los contratos integrales (221 y 125 millones respectivamente).

Ampliación de la Unidad de Ictus del Hospital de La Princesa

El consejero de Sanidad, Javier Maldonado, ha inaugurado la Unidad de Ictus del Hospital de La Princesa, que ha ampliado su capacidad en un 50%, pasando de 4 a 6 camas para pacientes que han sufrido un ictus agudo. La obra ha supuesto una inversión de 165.000 euros para crear un espacio diáfano de 137 metros cuadrados con luz natural, donde cada una de las camas está asistida por el equipamiento tecnológico preciso.

Nueva Unidad de Ictus del Hospital de La Princesa
Esto es, sistema de monitorización no invasiva, telemetría y video vigilancia para atender a este tipo de pacientes, sin que ello reste sensación de amplitud a la estancia. El control de enfermería está integrado de manera que la vigilancia de los profesionales es directa, continua y cercana al paciente. A las 6 camas de la Unidad de Ictus Agudo, se unen otras 8 de hospitalización convencional ya existentes en la planta, para aquellos pacientes que ya han superado la fase más crítica del proceso.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Abre la nueva estación Paco de Lucía de la línea 9 de Metro

Abre la nueva estación Paco de Lucía de la línea 9 de Metro
El barrio de Mirasierra de Madrid cuenta con una nueva estación de metro, la estación Paco de Lucía, que es la segunda de la ampliación de la línea 9 iniciada en 2011 y la número 301 de la red de Metro de Madrid. Ha comenzado a funcionar con las tarifas del transporte público de la zona A y prestará servicio a 50.000 potenciales usuarios de la zona y a los más de 300.000 viajeros de las líneas C3, C7 y C8 de Cercanías.

La nueva estación, realizada sin tuneladora, con el conocido como “Método tradicional de Madrid”, en el que la excavación se realiza “a pico y pala”, cuenta además con una peculiaridad que la hace única en España y es que se trata de la primera estación de Metro decorada con arte urbano, concretamente con un gran mural de 300 metros cuadrados que representa el rostro del genial artista gaditano, Paco de Lucía, vecino del barrio de Mirasierra y fallecido el pasado año. Los artistas Okuda y Rosh333, con la colaboración del arquitecto Antonyo Marest, bajo la supervisión de Madrid Street Art Proyect han sido los encargados de dar forma a este impresionante mural que preside el vestíbulo de la nueva estación.

Nuevas medidas para el reciclaje de móviles, calculadoras y pequeños aparatos electrónicos

Se desecharán en tiendas de grandes distribuidores y no será necesario comprar nada a cambio


Nuevas medidas para el reciclaje de móviles, calculadoras y pequeños aparatos electrónicosUn nuevo Real Decreto sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos establece algunas medidas novedosas para mejorar la recogida separada y la gestión de estos productos. En este sentido, a partir de ahora los distribuidores con zona de venta de aparatos eléctricos y electrónicos de más de 400 m² deberán aceptar gratis los aparatos ya usados muy pequeños (de menos de 25 cm), como móviles, transistores, calculadoras...

Además, el consumidor no estará obligado a comprar otro a cambio. En el caso de que adquiera uno nuevo, el vendedor tendrá que preguntar al comprador si desea entregar un aparato usado similar al adquirido y este podrá entregarlo en el momento de la compra.

Si no lo tiene a mano, dispondrá de 30 días naturales para llevarlo a la tienda con el recibo de la compra. Se le entregará un justificante de recogida donde figurará la fecha de entrega, el tipo de aparato, marca, número de serie y la información que facilite el usuario de cara a su posible reparación o reutilización.

Otra novedad importante para el consumidor es que por primera vez las tiendas on line que venden este tipo de aparatos también tienen que garantizar que el comprador pueda entregar el residuo, que debe ser equivalente al adquirido, e informarle de cómo será esa entrega.

Estrategia de Seguridad del Paciente 2015-2020 del Servicio Madrileño de Salud

Salud de la Comunidad de Madrid La Consejería de Sanidad de la Comunidad, a través de la Dirección General de Atención al Paciente, ha coordinado el diseño de una estrategia de seguridad del paciente que se desarrollará desde este año y hasta 2020. El objetivo de esta iniciativa es maximizar la seguridad de los pacientes de la sanidad pública madrileña, a través de la prevención y minimización de riesgos en la asistencia sanitaria.

El consejero de Sanidad de la Comunidad, Javier Maldonado, ha asistido a la presentación de la estrategia, acompañado del director general de Atención al Paciente, Julio Zarco. El documento técnico de la estrategia establece que su misión es proporcionar unos servicios sanitarios exentos de daños innecesarios o prevenibles para los pacientes, a través de la implantación y desarrollo de la gestión de riesgos sanitarios.