miércoles, 29 de abril de 2015

Medallas de Oro de Madrid para la Real Academia de la Lengua, Mecenas del Arte, la Gastronomía Madrileña y Pedro Guillén

Recibirán la máxima distinción el 15 de mayo


Medallas de Oro de Madrid para la Real Academia de la Lengua, Mecenas del Arte, la Gastronomía Madrileña y Pedro Guillén
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid celebrado ayer, el último ordinario de la actual Corporación, ha aprobado conceder la Medalla de Madrid en su categoría de Oro a la Real Academia Española, los Coleccionistas y Mecenas del Arte, la Gastronomía Madrileña y al doctor Pedro Guillén. El delegado de Las Artes, Turismo y Deportes, Pedro Corral, ha recordado que ésta es la máxima distinción que otorga el Ayuntamiento de la Ciudad a aquellas personas e instituciones que, además de sobresalir en sus ámbitos, poseen una vinculación especial con la capital. Como es tradición, la alcaldesa, Ana Botella, entregará las Medallas de Oro el próximo 15 de mayo, festividad de San Isidro.

Real Academia Española


El Ayuntamiento reconoce con la Medalla de Oro a esta institución que celebra su tricentenario, "por su trabajo académico, institucional, educativo y social que mantiene, preserva y enriquece la unidad del idioma español que vincula a una comunidad de 500 millones de hablantes".

La RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) recibieron en 2000 el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia "en atención a la continuada y tenaz tarea que desarrollan de forma conjunta a favor de la lengua española como vehículo de entendimiento y concordia entre los pueblos".

Nuevas zonas infantiles y sillas portabebés en el Aeropuerto de Barajas

Los pasajeros más pequeños podrán disfrutar de las nuevas zonas infantiles de juego del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ubicadas en las zonas de embarque de T123, T4 y T4S y de llegadas de T4. Estos 18 nuevos espacios, que ya se han comenzado a poner en servicio, se suman a la sala de espera con juegos ya existente en la terminal T2, así como a las dos guarderías de las terminales T2 y T4.

Nuevas zonas infantiles y 80 carros con silla portabebés en el Aeropuerto de Barajas
Con diseños variados (motivos aeronáuticos, náuticos y aeroespaciales, entre otros) y dimensiones que alcanzan en algunos casos los 100 metros cuadrados, las nuevas zonas para niños disponen de elementos fijos de juego, como toboganes, coches o balancines; elementos táctiles con juegos de aprendizaje; cuentos infantiles y tecnología digital que permite la descarga de aplicaciones en varios idiomas.

martes, 28 de abril de 2015

Belén Fernández-Salinero, nueva edil en el Ayuntamiento de Madrid

Designada por la Junta Electoral para cubrir la vacante de Concepción Dancausa


Belén Fernández-Salinero, nueva edil en el Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid tiene desde hoy una nueva edil, Belén Fernández-Salinero, que ha jurado hoy su cargo como miembro del grupo municipal del PP en sustitución de la vacante dejada por Concepción Dancausa. La concejal ha tomado posesión de su escaño consistorial en el último Pleno Ordinario de la actual Corporación, antes de los comicios electorales del próximo domingo 24 de mayo.

El presidente del Pleno, Ángel Garrido, ha tomado la palabra tras el juramento de Fernández-Salinero, que durante ocho años ha sido colaboradora suya. Garrido ha acreditado el trabajo y entrega de la nueva edil popular al servicio de los madrileños. "Es un honor ser concejal del Ayuntamiento de Madrid", ha dicho el presidente del Pleno, "se ejerza el tiempo que sea. Y no conozco a ninguna persona que lo merezca más que usted". Por su parte, la alcaldesa, Ana Botella, también ha dado la enhorabuena al nuevo miembro de su Gobierno.

Elegidos los presidentes y vocales de las mesas electorales de Madrid

El sorteo informático ha determinado la composición para los comicios del próximo 24 de mayo


Elegidos los presidentes y vocales de las mesas electorales de Madrid
El sorteo informático realizado hoy en el Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Madrid ha determinado la composición de las 3.353 mesas electorales para los comicios municipales y autonómicos del próximo 24 de mayo, en los que podrán ejercer su derecho al voto 2.597.411 ciudadanos. Se trata de un sencillo proceso, rápido y aleatorio, por el que quedan seleccionados los presidentes y vocales que formarán parte de dichas mesas.

El sorteo aplica el vigente procedimiento informático aprobado por el Pleno del Ayuntamiento. El resultado del mismo es la elaboración de una tabla que establece el orden en que se han de seleccionar los electores que, en cada mesa electoral, han de ocupar los cargos de presidentes y vocales de las mismas, así como los que han de actuar como sus suplentes.

Han resultado seleccionadas 30.177 personas -entre titulares y suplentes- para cubrir las 3.353 mesas electorales (459 más que en las elecciones europeas, las de mayo de 2014), que se constituirán en los 390 colegios electorales del municipio de Madrid (dos más el año pasado). Las mesas están distribuidas en 2.420 secciones y 390 colegios.

Para efectuar el sorteo se ha tomado como referencia la mesa de mayor tamaño, en este caso la Mesa B sección 160 del distrito de Fuencarral-El Pardo, que cuenta con 1.029 electores.

Ayudas para impulsar la agricultura y la ganadería en 2015

La Comunidad publicará en el Boletín Oficial la Orden que regula para este año 2015 las ayudas directas a la agricultura y la ganadería en el ámbito de la Comunidad. Esta misma Orden regulará también la solicitud de ayudas complementarias y la solicitud de pago, de forma que agricultores y ganaderos puedan realizar todos los trámites a través de la llamada Solicitud Única de Pago.

Ayudas para impulsar la agricultura y la ganadería en 2015
El importe de los pagos directos asciende a 37.874.479 euros. Se trata de ayudas directas procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA). La Comunidad concede anualmente las ayudas directas a todos los agricultores que lo solicitan y cumplen con las condiciones exigidas para cada tipo de ayuda.

La Denominación de Origen Vinos de Madrid celebra su 25 Aniversario

46 bodegas madrileñas, con 112 marcas están adscritas


La Denominación de Origen Vinos de Madrid celebra su 25 Aniversario
El viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Enrique Ruiz Escudero, ha inaugurado en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid el XVI Salón de los Vinos de Madrid, que este año conmemora el XXV aniversario de la creación de la D.O Vinos de Madrid. Cuenta con la participación de 33 bodegas de las tres subzonas que comprende la D.O: Navalcarnero, Arganda y San Martín de Valdeiglesias.

En el salón se entregarán los 25 premios que otorga la D.O a personalidades de distintos ámbitos que han colaborado con la entidad. Van a estar presentes 19 bodegas de la subzona de Arganda, 4 de la de Navalcarnero y 10 de la de San Martín de Valdeiglesias que ofrecen sus caldos a profesionales de la hostelería, restauración, escuelas de cata o prensa especializada. Además, están también presentes queserías pertenecientes a PEQUEM (Pequeñas queserías Artesanas de la Comunidad de Madrid).

La Marca de Garantía de la Comunidad de Madrid 'M Producto Certificado', que agrupa a los productos de calidad producidos, elaborados y/o trasformados en la Comunidad, cuenta con 177 referencias de 21 bodegas de la Denominación de Origen entre los más de 1.900 productos que ya cuenta con el logotipo de la Marca.

Mejoras en la infraestructura del tren entre Santa María de la Alameda y La Cañada (Ávila)

Mejoras en la infraestructura del tren entre Santa María de la Alameda y La Cañada (Ávila) El Consejo de Administración de Adif ha aprobado en su última reunión la licitación del contrato para la rehabilitación de la línea área de contacto en el tramo entre Santa María de la Alameda (Madrid) y Herradón-La Cañada (Ávila), por importe de 13.299.578 euros (IVA incluido), al que se suman otros 182.000 euros en suministros y servicios aportados por Adif.

La actuación, que cuenta con un plazo de ejecución de 24 meses, se desarrollará a lo largo de más de 25 km de la línea de la red convencional Madrid-Hendaya, entre los puntos kilométricos 72/170 y 97/275.

Los principales trabajos, que supondrán la renovación total de la instalación de la línea aérea de contacto, incluyen:

- La realización de nuevas cimentaciones.

- El izado de nuevos postes, pórticos y ménsulas.

- El tendido de nuevos conductores de catenaria.

- La compensación de la catenaria.

- La independización de catenarias, mediante equipos individuales instalados en pórticos rígidos o postes.

- La sustitución de protecciones y seccionadores.