jueves, 30 de abril de 2015

Siniestralidad laboral en 2014 en la Comunidad de Madrid

Nuevo 'plan renove' de maquinaria industrial La Comunidad se ha consolidado como la región con el menor índice de incidencia de accidentes de trabajo, según ha recordado la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Mariño ha hecho un llamamiento a sindicatos y empresas para seguir trabajando juntos en la prevención y lograr nuevos hitos en este terreno.

Según ha recordado la consejera, “la Comunidad de Madrid tiene la menor siniestralidad laboral del país, un 16 % inferior a la media nacional”, y sigue en 2015 con la senda positiva de reducción de la siniestralidad laboral, “con un 0,16 % menos de accidentes en lo que va de año”.

“El índice de incidencia de accidentes mortales es un 38,4 % inferior a la media nacional y nuestra región es la que tiene el menor índice de incidencia de accidentes graves: un 62% por debajo de la media española”, ha añadido.

Convocados procedimientos para la obtención de la habilitación lingüística

En el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de 27 de abril de 2015, se ha publicado la convocatoria de los procedimientos para la obtención de la habilitación lingüística en lengua inglesa para el desempeño de la docencia en centros públicos y privados concertados de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, así como en lengua francesa y/o alemana en centros públicos de Educación Secundaria.

Convocados procedimientos para la obtención de la habilitación lingüística
La novedad en la convocatoria se encuentra en la posibilidad de obtener la habilitación del profesorado de religión y de los profesores técnicos de Formación Profesional, aprobado por Orden 1012/2015, publicada el 21 de abril de 2015 y que modifica la Orden 1275/2014, publicada el 15 de abril de 2014, que regula el procedimiento para la obtención de la habilitación lingüística.

La habilitación se puede obtener mediante dos procedimientos: la acreditación por estar en posesión de las titulaciones o certificados que se recogen en el Anexo VI de la convocatoria o mediante la superación de las pruebas de conocimientos. En el primer caso, se deberá cumplimentar el impreso de solicitud y adjuntar la documentación establecida. El plazo para su solicitud permanecerá abierto hasta la publicación de la siguiente convocatoria.

Para la superación de las pruebas de conocimientos es necesario estar en posesión de alguno de los títulos contemplados en el Anexo I de la convocatoria. El plazo de presentación de solicitudes es de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente de su publicación.

Tecnología de Beacons con la app de Aena en el Aeropuerto de Barajas

Tecnología de Beacons con la app de Aena en el Aeropuerto de Barajas Aena está implantando la innovadora tecnología de Beacons que le permitirá suministrar información directa a los pasajeros sobre sus vuelos, tiempos de paso en los filtros, ofertas comerciales y otros servicios de interés. Además, facilitará a las compañías aéreas comunicarse con sus pasajeros en tiempo real cuando éstos se encuentran en los aeropuertos.

Se trata de un proyecto piloto que Aena está desarrollando en los Aeropuertos de Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat basado en el uso de la conocida como tecnología Beacons (en castellano, balizas). Los iBeacons o Beacons son pequeños dispositivos que emiten señales de onda corta vía Bluetooth que son recibidas por un dispositivo Smartphone o similar y que requieren la interacción con una app instalada, que al tener su Bluetooth activo podrá recibir esta señal, y ofrecer información personalizada.

De esta forma, gracias a los dispositivos Beacons, Aena, las compañías aéreas y operadores comerciales pueden suministrar información práctica y de servicio a los pasajeros, adaptándola al lugar del aeropuerto en que se encuentren, desde su llegada a la instalación hasta el momento de embarque.

Las notificaciones, enviadas a través de la app de Aena, contribuirán a facilitar el paso del pasajero por el aeropuerto y mejorar su experiencia en él. La información que el pasajero recibirá, en tiempo real, abarca desde datos sobre su vuelo, tiempos de paso en los filtros, documentación necesaria antes del embarque, ofertas comerciales, recordatorio de la ubicación de su vehículo en el parking en el viaje de regreso, etc.

La app de Aena es gratuita y es la única aplicación oficial en España sobre vuelos y aeropuertos de Aena. Está disponible para dispositivos Android e iOS.

La implantación de esta tecnología Beacons se encuentra en la fase de pruebas, y se irá ampliando progresivamente en el resto de aeropuertos de la red de Aena.

Algunos aeropuertos ya utilizan esta tecnología como Heathrow, Gatwick, Luton, Miami, París-Charles de Gaulle, Nueva York, Chicago y Dallas.

miércoles, 29 de abril de 2015

Llamamiento a donar sangre de cara al Puente de Mayo

Estos días se necesitan especialmente los grupos A-, A+ y 0-


Llamamiento a donar sangre de cara al Puente de MayoEl Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid pide a los madrileños que se acerquen a donar sangre en las jornadas previas al Puente de Mayo dado que en los días festivos descienden mucho las donaciones y es necesario mantener las reservas de sangre. Estos días se necesitan especialmente los grupos A-, A+ y 0-

Las personas que deseen donar sangre pueden acudir a los puntos fijos de donación situados en todos los hospitales (ver horarios en www.madrid.org/donarsangre), al Centro de Transfusión, sito en Valdebernardo y a la Puerta del Sol. Además, pueden acercarse a las unidades móviles conveniadas con Cruz Roja que estos días estarán en las siguientes localidades:
  • Miércoles: Tres Cantos, Alcalá de Henares, Parla, Rivas, Alcobendas además de 2 puntos de vía pública en Madrid.
  • Jueves: Alcalá de Henares, Rivas, S. Fernando de Henares, Tres Cantos y cinco puntos de la vía pública Madrid.
  • Viernes: Colmenarejo, Arroyomolinos, Majadahonda, Valdemoro, Alcorcón, Moraleja de En medio, Villalba.
  • Sábado: Pinto, El Escorial, Alcorcón, Collado Mediano, Navas del Rey, La Cabrera y Pinto.
  • Domingo: Hoyo de Manzanares, El escorial, Robledo de Chavela, Rascafría y 2 puntos en vía pública en Madrid.

Las direcciones y horarios de estas colectas se encuentran también en la web del Centro de Transfusión: www.madrid.org/donarsangre.

Para poder donar, los requisitos mínimos son ser mayor de 18 años, no padecer ninguna enfermedad de transmisión sanguínea, no estar en ayunas y pesar más de 50 kilos.

Más información en:
www.madrid.org/centrodetransfusion  www.madrid.org/donarsangre  @Madridonasangre

La delincuencia en Móstoles ha disminuido en un 3% en el último año

Según datos ofrecidos por la Delegada del Gobierno en Madrid durante la Junta Local de Seguridad del municipio madrileño


La delincuencia en el municipio de Móstoles ha descendido un 3,11% en el último año, un dato que consolida el balance de 2014, que se cerró con una caída del 2,8% en infracciones penales. Además, según datos del Ministerio del Interior en los primeros meses de 2015 se han reducido un 10% los robos con violencia e intimidación y un 11% los delitos y faltas de hurto.

La delincuencia en Móstoles ha disminuido en un 3% en el último añoEstas estadísticas las ha facilitado la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, quien ha copresidido por primera vez junto al alcalde de Móstoles, Daniel Ortiz, la Junta Local de Seguridad del municipio madrileño, donde se ha acordado establecer un operativo de seguridad formado por cerca de 800 efectivos: serán 203 Policías Nacionales y 268 Policías Municipales además de un dispositivo de Protección Civil compuesto por 50 voluntarios, dos ambulancias, siete vehículos de transporte, un vehículo de logística y catástrofe y un Puesto de Socorro Avanzado; Bomberos y personas de seguridad privada, los que se encargarán de garantizar que los actos de las Fiestas del 2 de mayo transcurran con normalidad.

La Delegada del Gobierno ha mostrado su satisfacción al poder constatar que “los dispositivos especiales que se han puesto en marcha para evitar robos en domicilios están siendo realmente efectivos, ya que en lo que va de año, este tipo de delitos ha disminuido un 14%”.

Dancausa ha subrayado que “las estadísticas de criminalidad nos demuestran que el modelo de seguridad que se está aplicando en Móstoles está funcionando”.

Autorización de 3 cámaras de videovigilancia


La Comisión de Garantías de Videovigilancia ha acordado autorizar la instalación de tres cámaras de videovigilancia en el Espacio de las Fuentes del Parque “Finca Liana”, tal y como viene realizándose desde el año 2009. Una medida que ha demostrado su eficacia, puesto que los datos estadísticos demuestran que, desde entonces, se ha producido un descenso tanto en las infracciones penales como en las administrativas.

Dudas sobre basuras que van al contenedor amarillo

Javier Rico para elpais.com

Los envases de la basura (contenedor amarillo) Diecisiete años después de la puesta en marcha de la recogida selectiva de envases a través del contenedor amarillo aún surgen dudas sobre lo que se debe depositar en él. Hay consenso generalizado sobre las botellas de plástico y latas de bebidas y los tetrabriks, y que incluso no hay que echar en ellos juguetes, utensilios de cocina (sartenes, por ejemplo) o ropa, pero, ¿a partir de aquí? ¿Dónde va una cápsula de café? ¿Y un envoltorio de caramelo, un táper usado, una bolsa de redecilla de patatas, una caja de CD o DVD, un frasco de jarabe vacío, una botella de amoníaco o un tenedor de plástico?

Según datos del sistema integrado de gestión del contenedor amarillo, Ecoembes, a pesar de que ha habido una evolución positiva en cuanto al depósito de impropios, estos están entre el 25 y el 30%. Una encuesta realizada a 834 habitantes de la localidad de Cehegín (Murcia) el pasado año, demostró que sólo el 37% respondía correctamente a tres preguntas relacionadas con la recogida selectiva de residuos. Desde Ecoembes afirman que “hay que seguir reforzando esta línea para mejorar la eficiencia del sistema”.

Una quinta torre junto al CTBA. Imágenes del proyecto

La parcela de las Cuatro Torres, situada al norte del paseo de la Castellana, ya tiene adjudicatario. Será la compañía Promociones y Propiedades Inmobiliarias Espacio, S.L.U, quien se encargue de su desarrollo y gestión durante los próximos 75 años. Durante ese periodo, dicha empresa abonará al Ayuntamiento de Madrid un canon anual de 4 millones de euros, una cantidad que duplica el precio de salida, fijado en 1,9 millones de euros. En todo caso, el Ayuntamiento de Madrid mantiene la titularidad de la parcela.

Una quinta torre junto al CTBA. Imágenes del proyecto
La Junta de Gobierno ha sido informada esta mañana de la adjudicación del concurso para el desarrollo y la gestión del ámbito, tramitada por el Área de Urbanismo y Vivienda. Una iniciativa que supondrá un nuevo foco de actividad en la zona norte de la ciudad, y una fuente de creación de empleo durante los próximos años. Al concurso abierto para la adjudicación del derecho de superficie de la parcela, se han presentado cuatro empresas, de las cuales dos fueron admitidas a la licitación, por cumplir con las condiciones de los pliegos.