lunes, 11 de mayo de 2015

Los madrileños, los que más colaboran con la Iglesia católica

Aumenta el porcentaje de declaraciones a favor de la Iglesia católica


Los madrileños, los que más colaboran con la Iglesia católicaEl porcentaje de declaraciones a favor de la Iglesia se ha vuelto a incrementar ligeramente en la Declaración de la Renta 2014 (IRPF 2013). En el territorio de la Agencia Tributaria, sin incluir las Haciendas Forales, se ha incrementado en 2 décimas, pasando del 35,01% a 35,20%.

En el total nacional, el porcentaje únicamente se eleva una centésima, del 34,87% a un 34,88%, por el efecto del cambio normativo en la hacienda foral de Guipúzcoa, en donde el contribuyente ha sido obligado a elegir entre la Iglesia católica, otros fines sociales y una nueva casilla para la diputación foral, sin posibilidad de marca múltiple.

Aunque se trata de un incremento pequeño, este dato es positivo si se tiene en cuenta que, como consecuencia de la crisis, se ha producido una reducción importante de la renta declarada en España, con una disminución tanto en el número de declaraciones presentadas como en la cantidad total de dinero recaudado.

En esta situación, también ha disminuido muy levemente el número total de declaraciones con asignación a favor de la Iglesia (de 7.339.102 a 7.268.597) aunque en menor proporción que el descenso del número de declaraciones presentadas. Como consecuencia, también disminuye levemente el dinero recibido: 247,6 millones, 1,5 millones de euros menos que el año anterior (249,1 millones).

Hasta 6.000 euros de subvención para nuevas furgonetas de reparto

La Comunidad de Madrid destinará un millón de euros en el año 2015 para ayudar a autónomos y pymes a cambiar sus furgonetas de reparto por otras de bajas emisiones, una medida que será compatible con otras ayudas y que se enmarca en la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid, el Plan Azul+, para mejorar el medio ambiente de la región.

Hasta 6.000 euros de subvención para nuevas furgonetas de reparto
Se podrán recibir estas ayudas cuando se quiera renovar furgonetas o vehículos de categoría N1 cuya masa máxima no supere los 3.500 Kg, y que estén diseñados y fabricados para reparto comercial, auxiliar y de servicios. La renovación de estos vehículos en la Comunidad de Madrid supondrá una reducción anual de emisiones de 710 kg de NOx y de 28 toneladas de CO2 en el ámbito territorial regional.

domingo, 10 de mayo de 2015

Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento de Madrid en 2015

La Oferta de Empleo Público es un instrumento esencial en la política de personal para que, dentro de los límites establecidos por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015, las plantillas estén adecuadamente dimensionadas en aquellas funciones y categorías consideradas prioritarias. El Gobierno municipal ha estimado que este año es necesario reforzar aquellas áreas relacionadas con la gestión de los recursos públicos y el control de la asignación eficiente de los mismos.

Obras en los parques de bomberos y en el Centro Integral de Formación del Área
Racionalización y contención del gasto público, con la garantía de prestar unos servicios públicos de calidad, presiden la Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento de la capital para 2015.

Intervenciones de los bomberos a causa de los enjambres de abejas

Los bomberos de la Comunidad de Madrid realizaron el pasado viernes 32 salidas para gestionar otros tantos enjambres de abejas en diferentes puntos de la región.

Intervenciones de los bomberos a causa de los enjambres de abejasLos avisos por la presencia de enjambres de abejas se produjeron a lo largo de todo el viernes y provocaron la movilización de efectivos de prácticamente la totalidad de los parques de la Comunidad de Madrid.

En total, los bomberos intervinieron en 32 ocasiones para gestionar otras tantas agrupaciones de estos insectos, que pueden poner en peligro a las personas. En lo que va de año, los profesionales han realizado 227 salidas a causa de las abejas.

Las abejas están consideradas como “ganado semoviente” productivo. Por lo tanto, están protegidas y no se las puede matar. La intervención de los bomberos consiste, básicamente, en recoger el centro del enjambre, donde se encuentra la reina, y meterlo en un cajón “cazaenjambres”. El resto de los insectos entra voluntariamente y se va instalando en los panales que hay colocados. Una vez que las abejas están dentro de la caja, se cierra y se entrega a una serie de apicultores.

Recomendaciones


Los bomberos de la Comunidad de Madrid dan algunas recomendaciones para actuar en caso de presencia de abejas, por ejemplo, si en el hábitat surge un enjambre, es recomendable separarse al menos 100 metros. Si se está dentro de una casa, se deben cerrar con suavidad las puertas de la habitación donde se encuentre y avisar inmediatamente al Centro de Emergencias Comunidad de Madrid 112.

Los bomberos recomiendan no manipular los enjambres, no moverlos del lugar donde estén, y no molestar a las abejas ni intentar acabar con ellas echándoles insecticida. Las picaduras de estos insectos pueden, en casos extremos, llegar a causar la muerte de una persona.

Tarjeta de estacionamiento única para las personas con discapacidad en la Comunidad

Tarjeta de estacionamiento única para las personas con discapacidad en la Comunidad El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se establece un modelo único de tarjeta de estacionamiento para las personas con discapacidad en la Comunidad, y se determinan las condiciones para su utilización. De esta manera, se adapta la normativa de la Comunidad a la estatal.

La tarjeta de estacionamiento es un documento público que acredita el derecho de las personas cuya discapacidad les cause dificultades de movilidad para utilizar el transporte colectivo, a estacionar los vehículos lo más cerca posible del lugar de destino, en las zonas reservadas o autorizadas. El modelo único de tarjeta, que se adapta a las recomendaciones de la Unión Europea, se facilitará desde la Comunidad a todos los Ayuntamientos de la región e incorporará medidas de seguridad especiales para evitar su uso fraudulento.

Con la aprobación de este Decreto, podrán obtener la tarjeta de estacionamiento, además de las personas con discapacidad que presenten movilidad reducida, de acuerdo con el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, aquellas que tengan deficiencia visual con agudeza visual en el mejor ojo igual o inferior al 0,1 con corrección, o un campo visual reducido a 10 grados o menos. Además, podrán obtener la tarjeta personas físicas o jurídicas titulares de vehículos destinados exclusivamente al transporte colectivo de personas con discapacidad, que presten servicios sociales de promoción de la autonomía personal y de atención a la dependencia.

sábado, 9 de mayo de 2015

Vallecas 70 y San Francisco Javier V de la EMVS reciben dos premios Asprima 2015

La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, EMVS, ha recibido dos premios Asprima, otorgados por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, ASPRIMA, en el marco del Salón Inmobiliario de Madrid, SIMA 2015. Un reconocimiento a la calidad e innovación de las viviendas promovidas por la EMVS.

Vallecas 70 y San Francisco Javier V de la EMVS reciben dos premios Asprima
Los galardones reconocen las mejores actuaciones en el campo de la promoción residencial y no residencial, la rehabilitación, la eficiencia energética y la mejor estrategia de comunicación y marketing en el sector.

En Metro a la Carrera de la Mujer 2015

El Consorcio de Transportes vuelve a colaborar en la organización de la Carrera de la Mujer, mañana domingo, día 10, con la organización de un plan especial de transporte público que garantice la movilidad, tanto para participantes como espectadores. Desde el citado organismo se aconseja acudir a la línea de salida, situada en el Paseo de Moret, a través de la estación de Metro de Argüelles, donde conectan las líneas 3, 4 y 6.

Tanto en la estación de Argüelles como en la de Moncloa se establecerá un dispositivo especial para informar a los usuarios y dirigir a los participantes, a través de megafonía y carteles.

Todas estas medidas se coordinarán desde el Centro de Gestión 24h del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, en colaboración siempre con el personal del intercambiador de Moncloa y Metro de Madrid.

En Metro a la Carrera de la Mujer 2015
Además, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha realizado un mapa general de la carrera, que discurre por las calles más emblemáticas de la capital durante siete kilómetros, destacando aquellas estaciones de Metro más cercanas al itinerario para poder seguir la prueba. Se trata de las estaciones de Moncloa, Argüelles, Ventura Rodríguez, Plaza España, Santo Domingo, Callao, Gran Vía, Sevilla, Puerta del Sol y Ópera.

Este plano está disponible tanto en la web del propio Consorcio de Transportes, como en la de la Comunidad de Madrid www.madrid.org. Asimismo, se ha difundido mediante redes sociales y otros canales de comunicación de la Carrera de la Mujer. También todas las corredoras han recibido junto a su dorsal un plano de Metro editado por el organismo autonómico.

Por último, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha participado en la difusión de este evento deportivo benéfico a través del Club de Amigos del Transporte Público. Con un concurso en esta plataforma digital, clubdeamigos.crtm.es, usuarios del sistema de transporte público han podido obtener dorsales gratuitos para la prueba.

Descarga aquí el plano del circuito de la Carrera de la Mujer 2015