La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha confirmado el compromiso del Ministerio de Fomento con la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Extremadura-Frontera portuguesa. Durante una visita para supervisar el estado de las obras en el viaducto sobre el río Almonte, en Cáceres, Pastor ha recordado que el Ministerio ha invertido más de 880 millones en esta línea durante la legislatura. Asimismo, ha destacado que, cuando esté terminado, se convertirá en el de mayor luz del mundo en su tipología de un solo arco de hormigón para uso ferroviario de alta velocidad.

La titular de Fomento ha indicado que las obras que se están llevando a cabo tienen como objetivo más inmediato la puesta a disposición de los extremeños de un medio de transporte de calidad que permita comunicar Madrid y Badajoz en 3 horas y 35 minutos y reducir los actuales tiempos de viaje entre ambas capitales (con paradas en Talavera de la Reina y Cáceres) en 1 hora y 35 minutos.
Asimismo, el tiempo de viaje entre Madrid y Cáceres se reducirá a 2 horas y 39 minutos, lo que representa un ahorro del entorno de 50 minutos. Entre Madrid y Mérida el tiempo de viaje será de 3 horas y 14 minutos, lo que supondrá acortar aproximadamente el trayecto en una 1 hora y 15 minutos.
La titular de Fomento ha indicado que las obras que se están llevando a cabo tienen como objetivo más inmediato la puesta a disposición de los extremeños de un medio de transporte de calidad que permita comunicar Madrid y Badajoz en 3 horas y 35 minutos y reducir los actuales tiempos de viaje entre ambas capitales (con paradas en Talavera de la Reina y Cáceres) en 1 hora y 35 minutos.
Asimismo, el tiempo de viaje entre Madrid y Cáceres se reducirá a 2 horas y 39 minutos, lo que representa un ahorro del entorno de 50 minutos. Entre Madrid y Mérida el tiempo de viaje será de 3 horas y 14 minutos, lo que supondrá acortar aproximadamente el trayecto en una 1 hora y 15 minutos.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid, siguiendo instrucciones del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, eximirá a los usuarios que viajen en silla de ruedas, a partir del 1 de agosto, de la obligación de validar su título de transportes. Esta medida, largamente reclamada por asociaciones y federaciones de personas con discapacidad, se adopta para garantizar el derecho a la movilidad independiente de estos usuarios y es válida para aquellos autobuses que no estén equipados con una canceladora o validadora de títulos de transporte en la zona reservada específicamente a estos viajeros.


El Ayuntamiento de Madrid se hará cargo del coste de los viajes en la línea lanzadera de la EMT H1, que los vecinos de los distritos de Puente de Vallecas y de Villa de Vallecas utilizan para trasladarse hasta el Hospital Infanta Leonor. La H1 es la única línea que llega hasta las dependencias sanitarias por lo que los usuarios, que la utilizan desde el intercambiador de Sierra de Guadalupe, han abonar un segundo trayecto de autobús para ir al hospital. El concejal de los dos distritos, Francisco Pérez, que ha visitado el centro sanitrio, acompañado por su directora, Carmen Pantoja Zarza, ha comunicado ya al Consorcio Regional de Transportes que se abonará, a cargo de los presupuestos de ambas Juntas, el importe de estos trayectos. Según cifras de la EMT, éstos supusieron en 2014 una recaudación de 201.021,79 euros.