miércoles, 23 de diciembre de 2015

Horarios Navidad 2015 en Metro, EMT, Metro Ligero y Tranvía de Parla

Los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero


Los operadores de transporte modificarán los horarios de inicio y finalización del servicio los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero. La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un dispositivo especial de Navidad en Metro, por el que se refuerza el servicio y se aumenta el personal en estaciones. Hasta el 10 de enero, se incrementa el número de trenes hasta en un 20% para satisfacer la previsión de aumento de demanda en las zonas comerciales y de ocio.

Refuerzo del servicio de Metro, Navidad 2015
En Metro, el día de Nochebuena se adelantará el cierre a las 22:00 horas, limitándose el acceso de viajeros hasta las 21:30 horas, mientras que el día de Navidad se retrasa la apertura del servicio hasta las 08:00 horas. Los accesos que cierran habitualmente a las 21:40 horas, abrirán a las 10:00 horas.

El día 31 de diciembre, Nochevieja, con motivo de la preparación de los actos relacionados con la fiesta de Fin de Año en la Puerta del Sol, la estación de Vodafone Sol permanecerá cerrada, por orden de la Policía Municipal, desde las 21:00 horas hasta las 00:30 horas, aproximadamente. Por este motivo, pasarán, pero no efectuarán parada, en la estación de Vodafone Sol los trenes de las Líneas 1, 2 y 3, hasta que sea comunicada la reanudación del servicio.

El Teatro Albéniz será declarado Bien de Interés Patrimonial

La Comunidad de Madrid va a declarar Bien de Interés Patrimonial (BIP) al Teatro Albéniz, situado en la calle de la Paz, número 11 del distrito Centro. Se trata de una figura recogida en la Ley de Patrimonio Histórico de 2013 con la que se quiere reconocer que el edificio tiene una seria de valores arquitectónicos y artísticos y que ha sido y es sede de una importante actividad cultural en el pasado.

El Teatro Albéniz será declarado Bien de Interés Patrimonial
Esta declaración de Bien de Interés Patrimonial supone que el inmueble tiene una significación especial que merece un reconocimiento y una protección respecto al resto de bienes de Patrimonio Histórico. En este sentido, Cifuentes ha resaltado la importancia de esta declaración de BIP pues, en caso de no llevarse a cabo, “el inmueble en su conjunto quedaría desprotegido y a merced de la voluntad de los propietarios”. Tras la declaración de BIP el actual inmueble podrá tener todos los usos que sean compatibles con la naturaleza del espacio y su configuración, es decir, teatro, espectáculos, conciertos, cafés, convenciones…

martes, 22 de diciembre de 2015

La Comunidad destina 19 millones a la adquisición de vacunas infantiles


Más de 550.000 dosis frente a la varicela y neumococo


El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acordado hoy destinar un total de 18.957.109,6 euros para la adquisición de un total de 551.836 dosis de vacunas de varicela y neumococo que se administrarán el próximo año 2016 y hasta el primer trimestre de 2017, tal como contempla el nuevo Calendario de Vacunación Infantil de la Comunidad de Madrid para reforzar la protección de la salud de los menores de la región.

Adquisición de vacunas infantiles
En concreto, se invertirán por un importe de 9.168.759 euros el suministro de 320.586 dosis de la vacuna frente a la varicela, que la Comunidad vuelve a administrar en edades tempranas desde el pasado uno de diciembre y en dos dosis: a los bebés de 15 meses y a los niños de 4 años de edad. Se mantiene, por otro lado, la vacunación a los 12 años para los menores que no hayan pasado la enfermedad y una segunda dosis para los que solo tengan administrada una dosis previamente. Durante 2016 también se administrará la primera dosis a los niños mayores de 15 meses y menores de 4 años que no han sido vacunados.

En la primera quincena de diciembre, un total de 1.326 niños de 15 meses ya han recibido la primera dosis de la vacuna de la varicela en los Centros de Salud de la Comunidad, una cifra que revela la “alta respuesta” de la población a esta iniciativa del Ejecutivo autonómico.

5 nuevos vehículos para Samur-Protección Civil

5 nuevos vehículos para Samur-Protección Civil
El Ayuntamiento de Madrid ha adquirido cinco nuevos vehículos para SAMUR-Protección Civil, unidades que servirán de apoyo a la columna sanitaria del servicio de urgencias municipal. Uno de ellos se integrará en la unidad denominada VICTOR, que cuenta con la posibilidad de trasladar a siete sanitarios en la cabina y se encarga de aportar material auxiliar necesario en intervenciones especialmente graves o complejas. Así, además de material médico diverso, transporta hospitales de campaña, botellas de oxígeno para reponer a las ambulancias, iluminación o material para rescate de pacientes en lugares de difícil acceso. Al menos un vehículo de esta unidad presta servicio diariamente y acude a numerosas intervenciones.

También se han incorporado cuatro unidades para transporte colectivo de personal. Cada furgoneta ofrece nueve plazas utilizadas -sobre todo por el servicio de voluntarios de Protección Civil- para el traslado de sanitarios que cubren servicios programados con una importante afluencia de personas como pruebas deportivas, conciertos o manifestaciones. También se usan en sucesos con numerosas víctimas o para el traslado de varios pacientes con lesiones leves a hospitales.

Estas nuevas unidades no sustituyen a ninguna otra sino que refuerzan y renuevan la flota de ambulancias y vehículos de apoyo de SAMUR-Protección Civil.

lunes, 21 de diciembre de 2015

200 nuevos autobuses para la EMT en 2016

El Ayuntamiento de Madrid dotará a la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de nuevos 200 autobuses en el año 2016 con el objetivo de garantizar la mejora del transporte público para toda la ciudadanía. La decisión supondrá un esfuerzo presupuestario adicional de 64.600.000 euros para las arcas municipales.

200 nuevos autobuses para la EMT en 2016
Ha sido necesario afrontar esta partida ante la falta de inversión en la EMT por parte del Consorcio Regional de Transportes (CRTM). Es la primera vez en los 30 años del CRTM que el Ayuntamiento de Madrid asume íntegramente la inversión en autobuses sin que la Comunidad de Madrid participe en su financiación. Los más de 64 millones de euros se financiarán por medio de las Inversiones Financieramente Sostenibles que serán votadas junto a los presupuestos en el Pleno del próximo 23 de diciembre.

A lo largo de 2016 se adquirirán 130 autobuses estándar, por valor de 38.350.000 euros, 40 autobuses, por valor de 15.600.000 euros y 30 autobuses híbridos por valor 10.650.000 euros. Un total de 200 nuevos vehículos para la envejecida flota de la EMT.

El compromiso del Ayuntamiento de Madrid con el transporte público también se refleja en la inversión adicional en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM). A la partida de 100 millones de euros incluida en el proyecto de Presupuestos, se suman otros 27.650.000 euros -a través de una enmienda- para cubrir los gastos corrientes de EMT de Madrid.

Relacionado:
165 nuevos autobuses de la EMT para 2012
142 nuevos autobuses EMT propulsados por GNC en 2011
200 nuevos autobuses para la EMT en 2009
210 nuevos autobuses para la EMT en 2008

domingo, 20 de diciembre de 2015

Dispositivo de seguridad en la Fiesta de Fin de Año en la Puerta del Sol

Dispositivo de seguridad en la Fiesta de Fin de Año en la Puerta del Sol
El dispositivo de emergencias y seguridad diseñado por el Ayuntamiento tiene por objeto dar respuesta a las posibles incidencias que puedan surgir en la tradicional Fiesta de Fin de Año en la Puerta del Sol coincidiendo con las 12 campanadas. Se ha elaborado en coordinación con el Cuerpo Nacional de Policía siguiendo las pautas acordadas en la reciente Junta Local y el Consejo de Seguridad, convocadas de forma extraordinaria por este Ayuntamiento. De hecho, en este amplio dispositivo se han reforzado los mecanismos de enlace y comunicación entre los dos Cuerpos.

sábado, 19 de diciembre de 2015

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas crece un 12,9% en noviembre

Registra en noviembre un total de 3.679.466 pasajeros

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas sigue obteniendo datos muy positivos. A un mes de que acabe este año y sin haber cerrado el ejercicio 2015, el Aeropuerto madrileño presenta ya un acumulado de 43,1 millones de pasajeros, dato que supera al total de viajeros del aeropuerto en todo 2013 (39,7 millones) y 2014 (41,8 millones).

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado este mes de noviembre 3.679.466 pasajeros totales, lo que representa un crecimiento del 12,9% con respecto al mismo mes de 2014. Además, recoge el mejor mes de noviembre de su historia en pasajeros comerciales internacionales, llegando a 2.633.284, lo que supone un crecimiento del 14,4%.