viernes, 1 de julio de 2016

El Programa LGTBI de la Comunidad atendió en 2015 a 786 personas

El Programa LGTBI de la Comunidad atendió en 2015 a 786 personas que acudían por primera vez, de las que un 23% fueron derivadas por profesionales y el 77% por demandas personales. El Consejo ha estudiado hoy este informe, que también recoge el aumento progresivo de mujeres que llegan al programa, donde en 2015 han acudido 294 personas que se identificaron con el género femenino y 314 que lo hicieron con el masculino.

El Programa LGTBI de la Comunidad atendió en 2015 a 786 personas
El número de personas a las que se ha llegado a través de las labores de difusión, formación y sensibilización hechas por el Programa LGTBI de la Comunidad ha aumentado considerablemente respecto a años anteriores. Así, en 2015 fue de 3.093 personas, casi el triple de las que se atendieron en 2014, que fueron 1.160. Con respecto al presupuesto, en 2015 el Programa recibió 343.833 euros, un 6,7% más que el año anterior. Desde su creación, la Comunidad ha invertido casi 3,5 millones de euros.

Programa Comunitario de Salud, Diversidad Sexual y de Género

Los y las profesionales de los centros de Madrid Salud empezarán el próximo otoño un ciclo de formación específica en promoción de la salud de personas LGTBIQ (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales y Queer), dentro de un Programa comunitario de Salud, Diversidad Sexual y Género que hoy ha presentado el delegado del Área de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero. Se trata de una iniciativa englobada en “Madrid, Ciudad de los Cuidados que significa una manera nueva de mirar la ciudad que queremos, una manera ser, de estar y, lo más importante, una manera de hacer ciudad”.

Programa Comunitario de Salud, Diversidad Sexual y de Género
En el acto también han participado Javier Segura, subdirector general de Prevención y Promoción de la Salud, y representantes de las organizaciones sociales que han participado en la elaboración del programa.

Abren las piscinas de Riosequillo en Buitrago del Lozoya - verano 2016

La piscina del área recreativa de Riosequillo, situada en la margen derecha del embalse del mismo nombre, en el término municipal de Buitrago del Lozoya, permanecerá abierta desde hoy hasta el próximo 28 de agosto. Se trata de una de las piscinas más grandes de la Comunidad, con una superficie de 4.500 metros cuadrados y un aforo de 2.000 personas. Además, dispone de zonas verdes y deportivas, así como de un área de juegos para niños.

Abren las piscinas de Riosequillo en Buitrago del Lozoya - verano 2016
Se han incorporado diversas instalaciones que permitirán a los visitantes practicar fútbol-sala y baloncesto, junto a un circuito con 10 aparatos biosaludables y nuevas zonas de descanso o lectura. Tanto el vaso de la piscina como el acceso a la misma y a los vestuarios están adaptados para garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad. Los madrileños y quienes visitan la Comunidad podrán disfrutar de esta zona recreativa hasta el próximo 28 de agosto, de martes a domingo, en horario de 11,00 a 21,00 horas. Los lunes permanecerá cerrada, así como los días 26 de julio y 16 de agosto. Sí que estará abierta el 25 de julio y 15 de agosto, días festivos.

31 becas a mujeres que quieran abandonar la prostitución

Conseguir el acceso al mercado de trabajo como vía de salida a la explotación sexual. Con ese horizonte la Junta de Gobierno, a través del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, ha aprobado la concesión directa de 31 becas a mujeres que quieren abandonar la prostitución. Las becas permitirán a esa treintena de mujeres, inmersas en el proceso integral de inserción social en el Centro Concepción Arenal, disponer de los medios necesarios para poder seguir el itinerario formativo que comienza en septiembre.

31 becas a mujeres que quieran abandonar la prostitución'
El Centro Concepción Arenal es el primer dispositivo municipal de atención específica y especializada a estas personas con procesos individualizados de atención. Junto con la Unidad Móvil constituye un referente y la puerta hacia una nueva vida.

La medida aprobada responde a la necesidad de ofrecer apoyo económico a estas mujeres que han decidido iniciar el itinerario formativo. Un apoyo que viene a sustituir, de forma transitoria, hasta que la inserción laboral sea efectiva, los ingresos provenientes de su explotación sexual, de la prostitución.

jueves, 30 de junio de 2016

Cambios en la línea 172 (Mar de Cristal – Telefónica) de autobuses EMT

La línea 172 de la EMT (Mar de Cristal – Telefónica) permanecerá desviada de su itinerario habitual, en su tramo final en la ciudad de Telefónica, desde el lunes 27 de junio y durante un periodo aproximado de cuatro meses debido a las obras de un aparcamiento en la Ronda de la Comunicación.

Cambios en la línea 172 (Mar de Cristal – Telefónica) de autobuses EMT
En sentido Telefónica, los autobuses de esta línea, desde la avenida Camino de Santiago continuarán por Ronda de la Comunicación en dirección contraria a la de la ruta habitual, hasta la glorieta de acceso a la Carretera de Fuencarral a Alcobendas, donde establecerá cabecera provisional. Quedan sin servicio las paradas 3830, 3831 y 3832. En sustitución, se crean dos paradas nuevas: la 3763, ubicada en Ronda de la Comunicación Edificio Norte 1 (solo para descenso de viajeros) y la 5872, ubicada en Ronda de la Comunicación frente a Edificio Norte 1 (parada de línea T61 y cabecera de línea).

En sentido Mar de Cristal, la línea 172, desde la nueva cabecera, continuará por Ronda de la Comunicación y avenida Camino de Santiago a su ruta habitual. Se pone en servicio una nueva parada, la 5864, ubicada en Ronda de la Comunicación frente al Edificio Central.

Más autobuses líneas 411 y N801 al Festival Cultura Inquieta de Getafe

La línea 411 de autobuses interurbanos fija su cabecera/terminal en Legazpi
El Consorcio de Transportes de Madrid ha dispuesto un refuerzo de autobuses en el municipio de Getafe, con motivo del festival de música Cultura Inquieta, que se celebrará entre los días 30 de junio y 22 de julio. Durante estas fechas, la línea diurna 411 (Madrid (Legazpi - Perales del Río) y la nocturna N801 (Atocha - Getafe -Sector III-Pórtico-) contarán con expediciones adicionales, que facilitarán el acceso al recinto del Festival, así como la movilidad en los alrededores.

Concretamente, la operativa de refuerzo para la línea 411 se ha dispuesto de jueves a domingos durante este periodo. Es decir, se aplicará los días 30 de junio y 1, 2, 3, 7, 8, 9, 10, 14, 15, 16, 17 y 22 de julio. En estas fechas, la línea contará con una expedición adicional que partirá en sentido Madrid a las 0:55 horas, con terminal en Plaza Elíptica.

Por su parte, la línea N801 contará con 3 expediciones adicionales en las noches de jueves a domingos durante la celebración del festival. Por un lado, en las madrugadas de los días 30 de junio y 3, 7, 10, 14 y 17 de julio (jueves y domingos) los autobuses de refuerzo partirán desde Getafe a las 0:00, 1:20 y 2:40 horas, y desde Atocha, a las 0:40, 2:00 y 3:20 horas. Por otro lado, en las madrugadas de los días 1, 2, 8, 9, 15, 16 y 22 de Julio (viernes y sábados) los autobuses adicionales partirán desde Getafe a las 1:00, 2:20 y 3:40 horas, y desde Atocha, a las 1:40, 3:00 y 4:20 horas.

Nueva autobús urbano de Cercedilla L-1 'Hospital de la Fuenfría-Instituto'

El próximo viernes 1 de julio, se pondrá en marcha la nueva línea urbana de Cercedilla L-1 “Hospital de la Fuenfría-Instituto”. Este nuevo servicio es el resultado del trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Cercedilla y el Consorcio de Transportes de Madrid, que han establecido la fusión de las dos líneas urbanas existentes en una sola.

Nueva autobús urbano de Cercedilla L-1 'Hospital de la Fuenfría-Instituto'
La nueva línea urbana L-1 discurrirá entre el Hospital de la Fuenfría y el I.E.S La Dehesilla, ofreciendo conexión con la estación de Cercanías de Cercedilla y dando servicio al centro urbano, a la urbanización Las Heras, el centro cultural, el colegio público Vía Romana, el polideportivo Fernández Ochoa, la urbanización Cabezuela de la Iluminaria y el propio Instituto.

Los nuevos horarios e itinerario se han adaptado a las necesidades actuales de movilidad en el municipio. Así, la oferta de servicio de esta línea será de 20 expediciones por sentido y día, con una distribución horaria que favorecerá las entradas y salidas de trabajadores y estudiantes, tanto del Hospital de La Fuenfría como del Instituto La Dehesilla.

La nueva línea urbana L-1 supondrá una importante mejora en la movilidad de los vecinos de Cercedilla, cuya oferta de transporte público por carretera se completa con las líneas interurbanas 684 "Madrid (Moncloa) - Cercedilla” y 680 "Collado Villalba (Hospital) - Cercedilla".

A través de medidas como ésta, el Consorcio de Transportes continúa dando respuesta eficiente a las necesidades de los ciudadanos, avanzando así en la implantación del Plan Estratégico de Movilidad Sostenible 2013-2025 y fomentando el uso del sistema integrado de transporte público de la Región.