El Consejo de Gobierno de la Comunidad ha acordado destinar un total de 80 millones de euros para que los madrileños, sobre todo los que se encuentran en desempleo, y especialmente los jóvenes, puedan obtener certificados de profesionalidad que les sirvan para acceder al mercado laboral. El objetivo es aumentar su empleabilidad mejorando su cualificación profesional, y contribuir a mejorar sus oportunidades de empleo y desarrollo personal y profesional.

Se da así respuesta a dos de los compromisos recogidos en la ‘Estrategia Madrid por el Empleo’, concretamente las medidas 5 y 28, que beneficiarán a más de 20.000 madrileños en 2016. Los 80 millones aprobados hoy se dividen en dos medidas diferenciadas. La primera, de 50 millones, tiene como beneficiarios prioritarios a los trabajadores en situación de desempleo, aunque también pueden participar en ellas los trabajadores ocupados. Así, los desempleados deben representar, al menos, el 90% del total de alumnos que inicien las acciones formativas que conduzcan a la obtención de certificados de profesionalidad. El número estimado de alumnos que podrían participar en las distintas acciones formativas de esta convocatoria de 2016 podría ascender a 15.500.
La preselección de los alumnos se llevará a cabo desde las Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid y recibirán la formación en los centros que estén acreditados para impartir acciones formativas de especialidades de certificados de profesionalidad. Las subvenciones están destinadas a sufragar los gastos derivados de la impartición de la actividad formativa y de la actividad del tutor del módulo de formación práctica en centros de trabajo.
Los 50 millones destinados a este tipo de formación suponen un incremento de 15 millones con respecto a la dotación asignada para 2015, un 43% más. Las subvenciones se financiarán con cargo a los fondos recibidos del Servicio Público de Empleo Estatal, y la selección de los centros en los que se impartirá la formación se realizará por concurrencia competitiva. Además, se valorará la calidad de la oferta formativa en función de la experiencia previa del centro de formación.
Este año, por primera vez, se ha aprobado destinar 30 millones específicamente a la formación de los jóvenes inscritos en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil, repartiéndose dicho importe entre este año y el que viene. En total, la estimación es que cada año puedan formarse 4.845 jóvenes. El gasto está cofinanciado con fondos del Fondo Social Europeo y de la Iniciativa de Empleo Juvenil en un 91,89%, en el marco del programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020.
A estas subvenciones, recogidas en la medida 28 de la ‘Estrategia Madrid por el Empleo’, podrán optar tanto los ayuntamientos como sus órganos autónomos, sociedades o entidades y mancomunidades que cuenten con centros propios debidamente acreditados, que serán los que impartirán la formación.

Se da así respuesta a dos de los compromisos recogidos en la ‘Estrategia Madrid por el Empleo’, concretamente las medidas 5 y 28, que beneficiarán a más de 20.000 madrileños en 2016. Los 80 millones aprobados hoy se dividen en dos medidas diferenciadas. La primera, de 50 millones, tiene como beneficiarios prioritarios a los trabajadores en situación de desempleo, aunque también pueden participar en ellas los trabajadores ocupados. Así, los desempleados deben representar, al menos, el 90% del total de alumnos que inicien las acciones formativas que conduzcan a la obtención de certificados de profesionalidad. El número estimado de alumnos que podrían participar en las distintas acciones formativas de esta convocatoria de 2016 podría ascender a 15.500.
La preselección de los alumnos se llevará a cabo desde las Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid y recibirán la formación en los centros que estén acreditados para impartir acciones formativas de especialidades de certificados de profesionalidad. Las subvenciones están destinadas a sufragar los gastos derivados de la impartición de la actividad formativa y de la actividad del tutor del módulo de formación práctica en centros de trabajo.
Los 50 millones destinados a este tipo de formación suponen un incremento de 15 millones con respecto a la dotación asignada para 2015, un 43% más. Las subvenciones se financiarán con cargo a los fondos recibidos del Servicio Público de Empleo Estatal, y la selección de los centros en los que se impartirá la formación se realizará por concurrencia competitiva. Además, se valorará la calidad de la oferta formativa en función de la experiencia previa del centro de formación.
Formación para casi 5.000 jóvenes en desempleo al año
Este año, por primera vez, se ha aprobado destinar 30 millones específicamente a la formación de los jóvenes inscritos en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil, repartiéndose dicho importe entre este año y el que viene. En total, la estimación es que cada año puedan formarse 4.845 jóvenes. El gasto está cofinanciado con fondos del Fondo Social Europeo y de la Iniciativa de Empleo Juvenil en un 91,89%, en el marco del programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020.
A estas subvenciones, recogidas en la medida 28 de la ‘Estrategia Madrid por el Empleo’, podrán optar tanto los ayuntamientos como sus órganos autónomos, sociedades o entidades y mancomunidades que cuenten con centros propios debidamente acreditados, que serán los que impartirán la formación.
“Libres de actitudes violentas, homófobas y machistas”, así reza el lema de las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma en su edición de 2016. “Queremos hacer hincapié en que éstas son unas fiestas para el disfrute de todas las personas, en las que nadie se sienta agredido por su condición u orientación”, señala Jorge García Castaño, concejal presidente del distrito de Centro.
La EMVS ha iniciado el proceso de enajenación de las primeras viviendas de la Colonia Municipal Nuestra Señora de Las Victorias. De esta forma da cumplimiento a la sentencia judicial que determinó que la venta de las casas por parte de la EMVS a los vecinos debía hacerse en los mismos términos y condiciones que se aplicaron en el año 2001 para los inquilinos de la colonia Girón, en el distrito de Latina. También se materializa una promesa hecha a los vecinos por la delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, quien se comprometió a abandonar los recursos y a acatar la sentencia de noviembre de 2015 del TSJM que anulaba la venta en los términos que pretendía llevar a cabo el anterior equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, “por no ajustarse a derecho”.
La EMT modifica durante todo el mes de agosto el horario habitual de las líneas de la red nocturna, los populares 'búhos'. Estos ajustes horarios, que sólo afectan a las noches de viernes, sábados y vísperas de festivos, responden a la adecuación de la oferta de servicio a la demanda, que en el mes de agosto desciende considerablemente. Los nuevos horarios se aplicarán desde la noche de viernes 29 de julio hasta la noche del sábado 3 al domingo 4 de septiembre. Los horarios nocturnos de domingo a jueves y los días festivos no experimentarán cambios.
La Comunidad dotará de cuatro nuevos colegios de Educación Infantil y Primaria públicos a los municipios de Arroyomolinos, Getafe, Paracuellos de Jarama y Rivas-Vaciamadrid. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la creación de estos centros, que supondrán un aumento de 930 nuevas plazas escolares en estas localidades madrileñas. Esta iniciativa del Ejecutivo regional asegura dar respuesta a la demanda escolar de estas poblaciones.