miércoles, 14 de septiembre de 2016

Nuevas bonificaciones por retraso de trenes Renfe

Renfe introduce un nuevo compromiso de posventa para los clientes de sus servicios comerciales (AVE, Alvia, Euromed, etc.) que simplifica los tiempos de referencia de sus compromisos de puntualidad, en línea con la normativa vigente, y añade nuevas opciones de bonificación en caso de retraso.

Nuevas bonificaciones por retraso de trenes Renfe
El nuevo compromiso de puntualidad simplificado reduce a cuatro los tiempos de referencia (15´ 30´ 60´y 90´) y a dos las cifras de reintegro (50% y 100%), en línea con el compromiso general de Renfe en sus servicios de Alta Velocidad, el Reglamento UE 1371/2007 (mejorado ampliamente por el compromiso de la empresa) y el Reglamento 2387/2004 de la Ley del Sector Ferroviario vigente.

Por su parte, las nuevas opciones de bonificación por retraso que ofrece Renfe prevén, a la habitual devolución del importe correspondiente del billete en metálico, se le suma la opción de obtener el importe con un porcentaje adicional del 20% como descuento en la compra del próximo billete o la acumulación del mismo con un porcentaje extra del 30% para los clientes del programa de fidelización +Renfe que elijan la devolución en puntos Renfe (canjeables por billetes u otros servicios turísticos de los socios que participan en el programa).

El nuevo compromiso comercial de posventa de Renfe para sus servicios comerciales incluye la ampliación del compromiso voluntario de puntualidad a todas las circunstancias que puedan retrasar la llegada de un tren, incluidas aquellas originadas por causas de fuerza mayor (situaciones climatológicas adversas, incendios, interrupción del servicio por orden judicial, gubernativa o policial, limitaciones establecidas por el gestor de la infraestructura ferroviaria, etc.) y que hasta ahora se regían por lo establecido en el Reglamento UE 2387/2004.

Renfe pretende seguir siendo la empresa líder en cuanto a los niveles de compromiso con sus clientes y mejorar uno de los modelos de posventa más avanzados entre las compañías de transporte europeas. A partir de ahora, los clientes dispondrán de indemnización por retraso ampliada si se opta por nuevos billetes o por puntos Renfe para canjear dentro de su programa de fidelización. Este nuevo compromiso voluntario de puntualidad se extiende a todos los billetes, salvo los promocionales que se obtienen a mejor precio (Mesa y Promo), que se regirán por lo establecido en el Reglamento 2387/2004 de la Ley del Sector Ferroviario para casos de retraso, es decir, un 50% del importe para retrasos superiores a 60´y un 100% para retrasos superiores a 90´.

Crecen un 5,3% los pasajeros en el Aeropuerto de Barajas en agosto

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado entre enero y agosto de este año 33.312.062 pasajeros, lo que representa un porcentaje de crecimiento del 7,8% con respecto al mismo período de 2015.

En lo relativo a operaciones, en los ocho primeros meses de 2016 se llevaron a cabo en el aeropuerto madrileño un total de 251.621 movimientos de aeronaves, lo que representa un crecimiento del 3,4% con respecto a los mismos meses del ejercicio anterior. En cuanto al transporte de mercancías, se han gestionado algo más de 263.401 toneladas, un 7% más.

Datos agosto 2016


Durante el mes de agosto, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró 4.793.527 pasajeros, reflejando un incremento del 5,3% con respecto al mismo mes del año pasado. De este total, 4.787.102 fueron pasajeros de vuelos comerciales, de los que 1.260.349 lo hicieron en vuelos con origen o destino nacional (+ 5,6%) y 3.526.753 en vuelos internacionales (+ 5,2%).

En cuanto al número de operaciones, en agosto se registraron en el aeropuerto madrileño 33.202, un 3,2% más que mismo mes de 2015. Del total de operaciones comerciales (33.159) 10.852 corresponden a tráfico nacional, un 3% más y 22.307 a tráfico internacional, un 3,3% más que el mismo mes de 2015.

Por último, el transporte de mercancías ha experimentado también un importante incremento en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en agosto de este año. Así, los operadores de carga gestionaron 32.000 toneladas (+ 10,5%), movilizando el 50,1% del total de la mercancía aérea transportada en la red de aeropuertos de Aena.

15.000 abanicos para turistas con el logotipo de la región

15.000 abanicos para turistas con el logotipo de la región
El director general de Turismo, Carlos Chaguaceda, ha participado en la entrega de abanicos con el logotipo de la Comunidad de Madrid entre los turistas con destino y llegada a la Estación de Chamartín. De este modo, el Gobierno regional ha querido agradecer a estos turistas que hayan elegido la región como destino en los últimos meses. Algo que han hecho 2,71 millones de viajeros internacionales en los primeros seis meses del año, que es la cifra más alta de la historia.

Los abanicos se distribuirán en todas las Oficinas de Información Turística de la Comunidad de Madrid (C/ Alcalá, 31; estaciones de tren de Atocha y Chamartín, Duque de Medinaceli, estación de metro de Sol, T1 y T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez- Madrid Barajas) así como en los puntos de información compartidos con el Consorcio de Transportes ubicados en el aeropuerto de Barajas.

martes, 13 de septiembre de 2016

Líneas de autobuses especiales por obras de Metro línea 1 desde miércoles 14

Metro de Madrid reabrirá mañana, miércoles, siete estaciones pertenecientes a los tramos Plaza de Castilla – Cuatro Caminos y Alto del Arenal – Sierra de Guadalupe de la línea 1 de Metro, una vez que han finalizado las obras de consolidación y mejora del túnel en dichos tramos. Las estaciones que se reabrirán al público son: Valdeacederas, Tetuán, Estrecho, Alvarado y Cuatro Caminos en la zona norte y Miguel Hernández y Alto del Arenal en la sur.

Presentada la Semana de la Movilidad 2016: La Celeste
En estos dos tramos, Metro ya ha concluido los trabajos de limpieza y consolidación del túnel, la sustitución de la vieja catenaria tranviaria por una rígida y moderna, así como el montaje del resto de equipos y servicios. En ambos tramos se mantendrán provisionalmente unas actuaciones menores que, en ocasiones puntuales, podrán afectar a la circulación habitual de los trenes, como consecuencia del paso de vehículos, necesarios para la realización de trabajos en el tramo que aún permanece cerrado (Ríos Rosas – Buenos Aires).

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles pasa a ser de libre acceso

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles volverá a abrirse como calle peatonal para el uso y disfrute de los y las madrileñas. La calle denominada Ruíz de Alarcón, que transita entre los dos antiguos edificios que conformaban correos, estuvo abierta incluso al tráfico rodado hace años aunque casi siempre fue peatonal, dejó de ser de uso público en la época en que el edificio tenía las funciones de Palacio de Correos y Telecomunicaciones.

Galería de Cristales del Palacio de Cibeles
A partir de 2008, año en que comenzó la rehabilitación del Palacio de Cibeles, la galería fue techada con una cúpula de cristal que le da el nombre actual. Su apertura, esperada desde hace tiempo, se realiza en el día de hoy.

Hasta ahora se estaba ya abriendo al paso peatonal los fines de semana y festivos, de 10 a 15 horas y se compatibilizaba dicha apertura con los eventos y actos institucionales que tienen lugar en su interior. Se trata de una zona explotable por parte de la empresa pública Madrid Destino y que supone una fuente de ingresos para las arcas municipales.

Su horario de apertura será, a partir del día de hoy, de 10:00 a 20:00 horas, los 365 días del año. Se trata de una zona climatizada y únicamente permanecerá cerrada con motivo de los posibles usos adicionales ya mencionados.

Se implementarán medidas de seguridad que aseguren el disfrute y la no interferencia en otras actividades del Palacio de Cibeles, como es la celebración de los Plenos de la Ciudad o la actividad laboral de los más de mil trabajadores municipales que allí prestan servicio. Además, como es lógico, estas medidas serán las adecuadas y estarán a la altura de las circunstancias actuales de Madrid en términos de seguridad.

Nueva Estrategia de Gestión sostenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2014

Nueva Estrategia de Gestión sostenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2014 La Comunidad va a consensuar con los grupos parlamentarios y los agentes implicados la nueva Estrategia de Gestión Sostenible de Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024. Así lo ha señalado hoy el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, durante la inauguración de la jornada de debate organizada por la Consejería para presentar el borrador del nuevo texto.

Es la primera vez que la Comunidad de Madrid organiza una jornada de estas características, en la que han tomado parte un cerca de un centenar de alcaldes, representantes de mancomunidades de gestión de residuos, profesionales, expertos de organizaciones de consumidores, grupos ecologistas y empresas. También se ha contado con la participación activa de los portavoces de todos los grupos políticos de la Asamblea de Madrid, lo que expresa la firme voluntad del Gobierno regional de consensuar el texto de la nueva Estrategia desde el mismo comienzo del proceso de su gestación, es decir, desde la presentación del borrador.

Durante su intervención, González Taboada ha destacado el carácter integral del que se quiere dotar a la futura Estrategia de Residuos, y ha subrayado los aspectos esenciales que recoge el borrador preliminar elaborado por la Comunidad, y sobre los que se debatirá durante la elaboración del texto definitivo. Así, el texto confirma la apuesta del Gobierno regional por la prevención de residuos a través de un programa dirigido a reducir la cantidad y peligrosidad de los residuos que se generan en la región, con líneas de acción que incluyen el desperdicio de alimentos, el impulso a la reutilización, la reparación de productos y la concienciación de la ciudadanía.

Además, el borrador incide en la importancia de avanzar en la gestión sostenible de los residuos, aprovechando al máximo los recursos que contienen para volver a introducirlos en el ciclo productivo dentro de la llamada 'economía circular', y también destaca la necesidad de modernizar, ampliar y construir nuevas plantas de tratamiento de residuos en la región, con independencia del modelo de gestión que finalmente adopte la Estrategia.

Presentada la Semana de la Movilidad 2016: La Celeste

Usando la bici o el transporte público, compartiendo el coche o caminando se contribuye a luchar contra la contaminación que empaña el cielo de Madrid. El Ayuntamiento de Madrid ha organizado la Semana de la Movilidad 2016 y la alcaldesa Manuela Carmena, junto con la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, y el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, han presentado LA CELESTE, el programa que festeja la movilidad sostenible mediante un homenaje al cielo de Madrid, al peatón y a sus ciclistas.

Presentada la Semana de la Movilidad 2016: La Celeste
La alcaldesa ha invitado a los asistentes a admirar el cielo de Madrid durante la presentación hoy en Matadero Madrid, que precisamente será el escenario que el próximo 17 de septiembre acogerá una de las propuestas más fuertes de la Semana: el Festibal con B de Bici. Celebra su octava edición invitando a pasar el día con la bici mientras actúan Petit Pop, Los Candeleros, Mihassan, Papaya, Los Chicos, Terrier o Ajo y Judith Farrés, entre otras decenas de propuestas más.