El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
domingo, 30 de octubre de 2016
Activado el Protocolo por Contaminación. Escenario 1. Se restringe velocidad en M30 y accesos a 70 km/h
Activado #ProtocoloContaminacion (Esc 1). Se restringe velocidad en M30 y accesos a 70 km/h desde las 6 horas. Usa transporte público #alert— Emergencias Madrid (@EmergenciasMad) 29 de octubre de 2016

Guía rápida con el protocolo de medidas que se aplican en Madrid cuando se superan los niveles de contaminación, en PDF
Protocolo de medidas a adoptar durante episodios de alta contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2), en PDF
sábado, 29 de octubre de 2016
Restricciones al tráfico de vehículos y peatones por obras en el edificio Telefónica de Gran Vía
Del 30 al 31 de octubre de 2016
El domingo 30 de octubre de 2016, se ocasionarán inevitables restricciones al tráfico de vehículos y peatones por instalación de equipos de climatización (mediante grúa de levadas dimensiones) en el edificio de Telefónica ubicado en Gran Vía, número 28.
Por este motivo, desde el domingo 30 de octubre a las 3 horas se comenzará a reducir a la mitad los carriles hábiles de circulación, límitándose a un carril por sentido de circulación entre las 10 y las 20 horas del citado día.
Se efectuarán cortes de tráfico esporádicos en Plaza de Cibeles y Plaza de España, en función de la afección que cause la grúa.
De igual modo, el tramo de la calle Valverde comprendido entre Gran Vía y Desengaño permanecerá cortado, existiendo señalización informativa al respecto del desvío existente a través de la calle Mesonero Romanos.
El tránsito peatonal se verá afectado en momentos puntuales, limitándose el paso del mismo por la acera de los pares (sentido Alcalá a Plaza de España).
Por todo lo anterior, se recomienda evitar el tránsito por la Gran Vía desde las 8 horas del día 30 de octubre hasta las 4 horas del día 31 de octubre, o en su caso, utilizar de transporte público.
Mejoras sanitarias para 12 residencias de ancianos de la zona rural de Griñón

Previamente a la puesta en marcha del trabajo que desarrolla el equipo, los profesionales del Centro de Salud de Griñón han mantenido reuniones con las 12 residencias y el hospital de referencia, Hospital Universitario Infanta Cristina, de cara a reforzar la coordinación entre los dispositivos asistenciales.
Se han establecido circuitos de comunicación para mejorar la eficiencia de la atención sanitaria (circuito de derivación a hospital ante descompensación, citas de pacientes no inmovilizados, citas de recetas de inspección, extracciones analíticas, absorbentes, apósitos, vacunas.)
El Equipo dispone de ordenadores portátiles con acceso a la historia clínica informatizada (AP Madrid) para poder trabajar “in situ” con los residentes, de forma que el personal sanitario se traslada a las residencias para hacer una valoración de estos ciudadanos y registrar, en el momento, la actividad que se está realizando (valoración general, plan de cuidados y seguimiento, plan terapéutico).
Este modelo organizativo ha permitido mejorar la asistencia en asuntos como el suministro de apósitos y absorbentes, la adecuación de los protocolos de actuación de la Comunidad de Madrid con el trabajo con las Residencias, y unificar criterios de actuación a nivel de enfermería y medicina, Entre otros resultados, se ha observado una disminución significativa en el gasto anual tanto de absorbentes (25%) como de apósitos (75%).
El Equipo de atención a las residencias de ancianos de la zona rural de Griñón la componen: Emma Rodríguez, médico de familia, Rocío Gómez, enfermera, y Laura Herrero, administrativa. Surge para agilizar la atención sanitaria en una zona que se caracteriza por la dispersión geográfica.
Etiquetas:
Sanidad
Rehabilitación del Convento de los Capuchinos en Alcalá de Henares
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares han firmado un convenio de colaboración que permitirá finalizar las obras de rehabilitación del antiguo Convento de Capuchinos. Una vez concluyan las obras el edificio se destinará a uso público administrativo, en concreto como sede de la Concejalía de Medio Ambiente del ayuntamiento alcalaíno. El proyecto cuenta con una inversión de 500.000 euros.

El Colegio Convento de Capuchinos fue fundado y construido en el siglo XVII. Cuenta con una superficie construida de 880 metros cuadrados y se encuentra situado en el recinto histórico-artístico de Alcalá de Henares, que fue declarado Conjunto Histórico (BIC) en 1968. El antiguo convento tiene protección urbanística y está incluido en el Catálogo Regional de Patrimonio Arquitectónico de la Comunidad de Madrid.
El Colegio Convento de Capuchinos fue fundado y construido en el siglo XVII. Cuenta con una superficie construida de 880 metros cuadrados y se encuentra situado en el recinto histórico-artístico de Alcalá de Henares, que fue declarado Conjunto Histórico (BIC) en 1968. El antiguo convento tiene protección urbanística y está incluido en el Catálogo Regional de Patrimonio Arquitectónico de la Comunidad de Madrid.
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
La fábrica de Talgo en Las Rozas
Tras recorrer las instalaciones de Talgo en Las Rozas, Cristina Cifuentes, ha afirmado que la Comunidad es una “potencia económica a nivel europeo” y que “pocas regiones igualan a Madrid, que tiene un tejido productivo capaz de generar un alto valor añadido no solo en el sector servicios, sino también en el sector industrial”. Madrid concentra el 25,8% del gasto nacional en I+D: 3.312 millones de euros, que equivalen al 1,68% del PIB regional.

En los 30.400 metros cuadrados de la fábrica de Talgo en Las Rozas, además de realizar el mantenimiento del material ferroviario, se fabrican, entre otros, los trenes que van a circular a más de 300 kilómetros por hora en la línea de alta velocidad que unirá Medina y La Meca, en Arabia Saudí. Pero no sólo. Los trenes que incorporan la I+D+i que se desarrolla en esta fábrica de la Comunidad recorren también Estados Unidos, Alemania, Rusia, Kazajistán y Uzbekistán, como ha indicado la presidenta regional, que ha señalado que “Talgo es marca Madrid y es marca España”.

En los 30.400 metros cuadrados de la fábrica de Talgo en Las Rozas, además de realizar el mantenimiento del material ferroviario, se fabrican, entre otros, los trenes que van a circular a más de 300 kilómetros por hora en la línea de alta velocidad que unirá Medina y La Meca, en Arabia Saudí. Pero no sólo. Los trenes que incorporan la I+D+i que se desarrolla en esta fábrica de la Comunidad recorren también Estados Unidos, Alemania, Rusia, Kazajistán y Uzbekistán, como ha indicado la presidenta regional, que ha señalado que “Talgo es marca Madrid y es marca España”.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
viernes, 28 de octubre de 2016
Horario de atención al público de los cementerios municipales por Todos los Santos 2016

Los horarios de atención al público en las oficinas del cementerio de la Almudena y el de Carabanchel Sur el día 1 de noviembre será de 08:00 a 18:00 horas.
Policía Municipal reforzará, como es habitual en estas fechas, sus dispositivos de vigilancia de las zonas cercanas a los cementerios y regulación del tráfico en las vías de acceso, más concurridas en las horas en que están abiertos los recintos funerarios.
Por otra parte, la Empresa Municipal de Transporte (EMT) refuerza con más vehículos las líneas que llegan hasta los cementerios, aconsejando, además, a los madrileños que utilicen el transporte público para sus desplazamientos.
Las líneas reforzadas durante estos días y hasta el 2 de noviembre son la 110, 113, 118 y 25. También se ponen en marcha dos líneas de servicio especial: una entre Plaza Elíptica y el Cementerio Sur y otra entre la Plaza de Castilla y el cementerio de Fuencarral.
Etiquetas:
Madrid
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)