miércoles, 5 de abril de 2017

Mejora la percepción de la seguridad ciudadana en la ciudad de Madrid

La Junta Local de Seguridad de Madrid se ha celebrado ayer, martes 4 de abril, en la sede del Ayuntamiento con la asistencia de la alcaldesa, Manuela Carmena, el delegado del Área de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, y la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa. También han participado en la sesión mandos y autoridades como el Director General de Policía Municipal, Andrés Serrano; y el Inspector Jefe del mismo cuerpo, Teodoro García.

Proyecto Zonas Libres de Acoso Escolar con los agentes tutores de Policía
Durante la reunión, se han intercambiado datos y enfoques con respecto a la seguridad con el objetivo de mejorar la coordinación entre cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, si bien “el nivel de coordinación actual es bueno”, como ha señalado Barbero, quien ha aportado un dato que abunda en ese sentido: en el año 2016 han aumentado un 22,66% las solicitudes de información de otros cuerpos a Policía Municipal, relacionadas con investigaciones.

'Presupuestos Abiertos' es la web del Ayuntamiento para entender el presupuesto

Entender el presupuesto municipal, comparar cómo ha cambiado a lo largo de los años y dar seguimiento a su ejecución es posible desde este lunes gracias a una nueva herramienta online. “Presupuestos Abiertos” permite entender de una forma visual, clara y transparente las cuentas municipales desde 2011 y hasta la actualidad gracias a sus infografías interactivas y a una visita guiada por la página en la que se explica su funcionamiento.



El concejal de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo soto, ha participado en la presentación de “Presupuestos Abiertos” un proyecto coordinado por la Dirección General de Transparencia y Atención a la Ciudadanía y la Dirección General de Hacienda. Asimismo, ha sido realizado con apoyo técnico de la Fundación Ciudadana Civio.

martes, 4 de abril de 2017

Próximas medidas y planes de Policía Nacional en la ciudad de Madrid

942 nuevos vehículos radiopatrulla de la Policía Nacional
La delegada de Gobierno, Concepción Dancausa, ha anunciado hoy, durante la Junta y el Consejo de Seguridad celebrados en el Ayuntamiento de Madrid, que la Delegación de Gobierno incrementará los medios y recursos humanos para reforzar la investigación de los Delitos de Odio. La creación de este grupo dentro de la Brigada de Información de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, reforzará aún más la lucha contra este tipo de delitos, una lucha que desde hace años ya se venía ejerciendo. Dancausa ha hecho este anuncio durante la reunión mantenida esta mañana en el Ayuntamiento de Madrid, en la que también han participado la Alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; el subdelegado de Gobierno, Luis Martínez-Sicluna; el jefe Superior de Policía de Madrid, Alfonso Fernández; el Coronel de la Guardia Civil, Santiago Caballero; los portavoces de los grupos de la oposición del Ayuntamiento de Madrid, representantes del Decanato de jueces, la Fiscalía de Madrid y asociaciones de vecinos.

Este Grupo de Delitos de Odio dependerá de la Brigada de Información de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, y actuará en total coordinación con el resto de Brigadas, la de Seguridad Ciudadana y la Judicial, así como con todas las comisarías de Policía Nacional de Madrid. Se ocuparán de delitos como las agresiones por la condición sexual, LGTBFobia; contra personas que viven en la calle, aporofobia; o contra personas de confesión religiosa distinta a la del agresor, entre otros.

La cifra de parados en Madrid queda en 409.826 personas, descenso interanual de más del 10%

Las cifra de parados en Madrid queda en 409.826 personas, descenso interanual de más del 10% El paro en la región ha bajado en Marzo en 6.881 personas, el mayor descenso este mes de toda la serie histórica. La cifra de desempleados se sitúa en 409.826 personas, la más baja en marzo de los últimos 8 años. Cifuentes, ha hecho una valoración “muy positiva” de estas cifras porque “consolidan una tendencia que se está produciendo durante los últimos meses, en los que se registra más empleo y cada vez de mayor calidad”.

Cifuentes, que ha valorado estos datos en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, ha indicado que “acreditan que vamos por el buen camino en las políticas del Gobierno de la Comunidad de Madrid orientadas a la lucha contra el paro, como la Estrategia Madrid por el Empleo, que ya ha puesto en marcha casi el 90% de sus medidas”, aunque “somos conscientes –ha añadido- de que queda mucho por hacer, y vamos a seguir trabajando intensamente hasta que los 409.826 madrileños que aún se encuentran en paro encuentren un empleo”.

280 plazas para formación especializada de voluntarios de Protección Civil

280 plazas para formación especializada de voluntarios de Protección Civil La Comunidad de Madrid convoca 280 plazas de formación especializada en cinco cursos dirigidos a voluntarios de las agrupaciones municipales de Protección Civil. A tres de los cinco cursos puede optar cualquier voluntario de Protección Civil. Son los relacionados con técnicas de apoyo, intervención y seguridad en accidentes de tráfico; con desfibrilación semiautomática y atención al paciente traumático; y con el uso de autobombas ligeras.

Los otros dos cursos van dirigidos a jefes de Protección Civil y están relacionados con el mando y control en emergencias (12 horas) y con el análisis y gestión de preventivos en grandes concentraciones humanas (12 horas). Las formaciones se impartirán en distintas fechas en los meses de mayo y junio, en la Escuela Nacional de Protección Civil que depende de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio de Interior.

8 barrios más con ayudas a la rehabilitación de viviendas del Ayuntamiento

El Plan MAD-RE para la accesibilidad, el consumo energético y conservación de viviendas EL Plan MAD-RE (Madrid Recupera) crece desde los 112 ámbitos que actualmente pueden recibir ayudas para mejorar la accesibilidad y eficiencia energética de las viviendas, hasta 120 Áreas Preferentes de Impulso a la Regeneración Urbana (APIRUs).

Para su revisión se han tenido en cuenta los mismos criterios que se aplicaron para la confección del Mapa de APIRU 2016, y que surgen del análisis de una serie de indicadores que tiene que ver con la edad de la edificación, la calidad de la edificación, el porcentaje de la población envejecida y de la población sin estudios.

En esta fase, también se ha tenido en cuenta un nuevo indicador que consiste en la “Renta Per Cápita del año 2013, en parcelas catastrales de uso residencial agrupadas por secciones censales”, que se desprende del trabajo realizado por el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento.

Pisos en régimen de alquiler a familias en riesgo de exclusión social

La Comunidad ha hecho entrega en Aranjuez de una vivienda de alquiler asequible contra la exclusión social. Fruto de un acuerdo alcanzado con Bankia. La vivienda se ha entregado a una familia formada por tres adultos y un menor. El convenio suscrito entre las dos instituciones hace posible que esta familia tenga acceso a un alquiler asequible. Esta familia residirá en una vivienda de 55 metros cuadrados con tres dormitorios, baño y cocina amueblada.



Durante la entrega de la vivienda Pedro Rollán ha subrayado “con esta nueva entrega seguimos materializando el compromiso electoral de la presidenta Cristina Cifuentes, mediante el cual el Gobierno promoverá los acuerdos con bancos y empresas propietarias de viviendas vacías para ofertarlas en alquiler a familias en situación de especial necesidad a precios asequibles”.

En lo que llevamos de la presente legislatura desde la Comunidad de Madrid, a través de la Agencia de Vivienda Social," ya hemos puesto a disposición de los madrileños 1.590 viviendas, superando el compromiso electoral de la presidenta Cifuentes, cifrado en 1.200 viviendas”.

Experiencia piloto


El convenio de colaboración con Bankia es una experiencia piloto diseñada para ampliar el número de viviendas disponibles en régimen de alquiler con fines sociales. Este proyecto contempla la incorporación de 25 viviendas distribuidas en nueve municipios de la Comunidad de Madrid. Los pisos cuentan con un espacio medio de 77 metros cuadrados construidos. Las viviendas disponibles tienen entre uno y cuatro dormitorios.

Los inquilinos que acceden a estas viviendas abonan un máximo de 125 euros mensuales. Las familias solicitantes deben acreditar unos ingresos que les permitan poder pagar la renta y estar inscritas en el Plan Alquila de la Comunidad de Madrid. El orden de adjudicación vendrá determinado por la situación familiar, económica y social de cada una de ellas y se tendrá en cuenta el lugar de residencia y el tipo de vivienda.