El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
sábado, 8 de abril de 2017
Nueva app de los puntos limpios de Madrid: dirección, horarios y cantidades de residuos admitidas

La aplicación permite la consulta de las ubicaciones y horarios de las 330 ubicaciones de los puntos limpios móviles (mapa) y de los 16 puntos limpios fijos existentes en el término municipal de Madrid. Asimismo se indican las cantidades de residuos admisibles en ellos
Se pueden utilizar diversos criterios de búsqueda, como la localización geográfica a través del plano, por dirección o por distrito.
Una vez identificado el punto limpio en el plano, pulsando sobre el icono correspondiente se pueden consultar sus datos de dirección y horario.
En un apartado de información se recoge la descripción y cantidades de residuos admisibles en puntos limpios fijos y móviles.
App Android
App iOS
Etiquetas:
App
,
Naturaleza y Medio Ambiente
viernes, 7 de abril de 2017
Refuerzo de la línea de autobuses interurbanos 691 Madrid-Valdesquí

La Comunidad sigue mejorando, a través del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), el servicio de autobuses interurbanos en las distintas zonas de la Comunidad. Desde este sábado vamos a reforzar la línea 691 Madrid (Moncloa) - Valdesquí con 16 nuevas expediciones diarias, ocho en cada sentido, en sábados, domingos y festivos.
En sentido Madrid-Valdesquí, la línea incorporará cuatro nuevas expediciones, con sus cuatro retornos correspondientes, en la franja de hora punta de la mañana, entre las 08:00 y las 09:30 horas, por lo que la frecuencia de autobuses pasará de 30 a 15 minutos, con el consiguiente ahorro de tiempo de espera para los usuarios.
En el sentido contrario (Valdesquí-Madrid), el refuerzo supondrá la incorporación de cuatro nuevas expediciones de autobuses, con sus cuatro retornos, en la franja horaria de la tarde, entre las 15:20 y las 18:20 horas, de forma que se refuerza cada expedición con salida desde Valdesquí con otra que parte de Navacerrada y con paso por Becerril, garantizando el acceso al servicio de los vecinos de estos municipios.
Esta medida se suma a las mejoras llevadas a cabo por el Consorcio de Transportes en las últimas semanas en varias líneas interurbanas. Entre ellas destacan el refuerzo de la línea 724, Madrid (Plaza de Castilla) - Manzanares - El Boalo, con nuevas expediciones en días laborables; de la línea 876 Madrid (Plaza de Castilla) - Moralzarzal - Collado Villalba y la ampliación de la red interurbana de autobuses de Leganés para ofrecer cobertura al barrio de la Poza del Agua. En este municipio, además, se ha prolongado la línea 482, Madrid - Leganés, en el barrio de Arroyo Culebro.
Etiquetas:
Autobuses Interurbanos
Casi 500 millones del Ministerio de Fomento de inversión en Madrid en 2017
El Grupo Fomento, integrado por el Ministerio de Fomento y sus entidades públicas empresariales, recoge en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2017 una inversión en la Comunidad de Madrid de 493,31 millones de euros, lo que supone que la inversión en nuestra Comunidad se mantiene. Esta cuantía supone que, pese al contexto general de reducción de gasto mantiene el mismo esfuerzo inversor que el ejecutado en 2016. Dicha cuantía supone que la Comunidad de Madrid estaría un 32,34% por encima de la media de inversión por Comunidad Autónoma.

La mayor parte del presupuesto del Grupo Fomento, estaría destinado a tres ámbitos diferenciados: carreteras, con 89,5 millones de euros ferrocarriles con 263,86 millones de euros, y aeropuertos con 116,16 millones de euros.

La mayor parte del presupuesto del Grupo Fomento, estaría destinado a tres ámbitos diferenciados: carreteras, con 89,5 millones de euros ferrocarriles con 263,86 millones de euros, y aeropuertos con 116,16 millones de euros.
Etiquetas:
Aeropuerto Madrid-Barajas
,
Carreteras de Madrid
,
Renfe - Adif
,
Vivienda
Zara abre su nueva tienda más grande hoy viernes 7 de abril en Nuevos Ministerios
Maribel Núñez en ABC.es
Todas las cadenas de moda llevan años a la búsqueda de locales emblemáticos en las principales ciudades del mundo para instalar sus tiendas emblemáticas, las denominadas «flagship» en el argot especializado. El hecho de que Inditex sea española ha propiciado que hoy inaugure su cuarta tienda flagship de Zara en la capital. El nuevo local, situado en el Paseo de la Castellana número 79, y cuyo edificio es propiedad de Pontegadea (la imobiliaria de Amancio Ortega), se extiende a lo largo de 6.000 metros cuadrados entre tienda y almacén y es la más grande del mundo, tal y como anticipó el presidente de la compañía, Pablo Isla, durante la presentación de resultados de la empresa hace unas semanas.

El diseño, tal y como viene siendo habitual desde que Inditex inició su plan de expansión hace ya muchos años, le fue encargado al estudio coruñés Elsa Urquijo. La propia Urquijo aseguraba ayer que «lo que hemos intentado es crear un cubo de vidrio y luz en las cuatro plantas del establecimiento. La fachada a base de cubos es obra del arquitecto Rafael de la Hoz y combina las formas planas del vidrio y los volúmenes».
Todas las cadenas de moda llevan años a la búsqueda de locales emblemáticos en las principales ciudades del mundo para instalar sus tiendas emblemáticas, las denominadas «flagship» en el argot especializado. El hecho de que Inditex sea española ha propiciado que hoy inaugure su cuarta tienda flagship de Zara en la capital. El nuevo local, situado en el Paseo de la Castellana número 79, y cuyo edificio es propiedad de Pontegadea (la imobiliaria de Amancio Ortega), se extiende a lo largo de 6.000 metros cuadrados entre tienda y almacén y es la más grande del mundo, tal y como anticipó el presidente de la compañía, Pablo Isla, durante la presentación de resultados de la empresa hace unas semanas.

El diseño, tal y como viene siendo habitual desde que Inditex inició su plan de expansión hace ya muchos años, le fue encargado al estudio coruñés Elsa Urquijo. La propia Urquijo aseguraba ayer que «lo que hemos intentado es crear un cubo de vidrio y luz en las cuatro plantas del establecimiento. La fachada a base de cubos es obra del arquitecto Rafael de la Hoz y combina las formas planas del vidrio y los volúmenes».
Etiquetas:
Madrid
Servicios mínimos de Metro por huelga: 10, 17 y 24 abril

Los paros parciales se repetirán en ese mismo horario los días 17 y 24 abril, pero en ambos casos, con unos servicios mínimos del 67% de media en el servicio de trenes. La compañía comenzará a informar a partir de hoy viernes 7 a través de todos los canales disponibles de atención al cliente (megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales, etc) tanto de los horarios de estos paros como de los servicios de los que podrán disponer los usuarios de Metro.
Cambios en Renfe Mercancías para conseguir rentabilidad en tres años
La Sociedad Mercantil Estatal Renfe Mercancías (RM) ha elaborado un Plan de Gestión para el periodo 2017-2019, con el que hacer frente a la situación económica deficitaria de la sociedad filial de Renfe, desde que se constituyó en 2014. La situación se debe, en parte, al déficit histórico que arrastra la organización desde antes de que se constituyera la Sociedad Estatal, que cuenta con balance propio y está sometida a la legislación mercantil, lo que condiciona su continuidad a la evolución de sus recursos propios.


Etiquetas:
Renfe - Adif
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)