martes, 25 de abril de 2017

Presentado el Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2017-2020

Cristina Cifuentes ha firmado con los agentes sociales, representados por el secretario general de CC.OO. Madrid, Jaime Cedrún; el secretario general de UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo; y el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid CEIM-CEOE, Juan Pablo Lázaro, el V Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales 2017-2020 (en PDF), que supone un paso más en el compromiso de la Comunidad de Madrid con la seguridad laboral.



La Comunidad va a destinar 56,2 millones de euros al V Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales 2017-2020 para los cuatro años de vigencia del mismo, lo que supone un incremento del 12% con respecto al presupuesto del IV Plan Director, según ha adelantado Cristina Cifuentes.

La presidenta ha destacado que el principal objetivo del V Plan es “alcanzar un entorno de trabajo saludable en el que los trabajadores y empresarios colaboren para promover la salud, la seguridad y el bienestar como motor para el impulso de la economía y el empleo en la Comunidad de Madrid”. En este sentido, Cifuentes ha señalado que entre las principales medidas del Plan se encuentra el diseño de una prevención más práctica y real, “poniendo especial atención en la formación y llegando a todas las empresas, incluyendo a las más pequeñas y también a los trabajadores autónomos”.

25 años desde el primer AVE de Renfe a Sevilla



21 de abril de 1992. Un tren de alta velocidad une por primera vez en España dos grandes ciudades, Madrid y Sevilla. Se ponían en marcha trenes con una velocidad máxima de 300km/h que cambiaron el modo de viajar por tierra y recorrer los 471 kilómetros que separan las ciudades: 2 horas y 45 minutos en una primera fase y 2 horas y 30 minutos en la segunda.

La extensión progresiva de la red de alta velocidad en España ha dado un vuelco al transporte. Veinticinco años después del primer servicio Ave repasamos algunas claves sobre el impacto de un sistema revolucionario al que aspiran países como Estados Unidos o Reino Unido.

54 de los 100 primeros médicos MIR eligen hospitales madrileños

Las Unidades Docentes de los centros sanitarios de la Comunidad van a formar como especialistas a 6 de los 10 médicos con mejores notas tras la última convocatoria del examen de Médico Interno Residente (MIR). Madrid vuelve a ser la preferida por los MIR para completar su formación. De los 100 médicos con mejores resultados 54 han escogido hospital madrileño y de estos, 40 han elegido 3 hospitales públicos de la Comunidad.

Hospital Gregorio Marañón
El primer clasificado del examen MIR de esta nueva edición, procedente de la Región de Murcia, ha elegido el Hospital Universitario Gregorio Marañón para formarse. Este hospital también ha sido elegido por el segundo y quinto médicos con mayor puntuación en el examen. En total, el centro acogerá a 15 de los MIR que han conseguido las 100 mejores puntuaciones, lo que lo convierte en el Hospital más solicitado en España por los futuros especialistas. El tercer candidato de las pruebas MIR ha elegido realizar su formación en Medicina Interna del Hospital Universitario 12 de Octubre.

Tras el Marañón, el segundo hospital madrileño preferido por los médicos residentes de España es el Hospital Universitario Ramón y Cajal que formará a 13 especialistas, el tercer hospital con mayor demanda de formación entre los 100 primeros clasificados es el Hospital Universitario La Paz, al que 12 médicos acudirán a realizar su residencia. Le siguen por orden de frecuencia el Hospital Universitario 12 de Octubre (5 residentes), Hospital Clínico San Carlos (3), Hospital Universitario Puerta de Hierro (2), Hospital Universitario Fuenlabrada (1) Hospital Universitario Niño Jesús (1), Unidad Docente Multiprofesional Atención Familiar y Comunitaria del Hospital Clínico San Carlos (1) y por último la Unidad Docente del Instituto de Salud Carlos III.

lunes, 24 de abril de 2017

25.000 plazas de AVE y Alvia a 25 euros cada día 25



Renfe inicia el 25 de abril, desde las 00’00 horas, su primera promoción #25AniversarioAve, con la puesta a disposición de 25.000 plazas a 25 euros. Esta promoción se repetirá este año cada 25 de cada mes, hasta un total de 250.000 plazas en 2017. Como se trata de 9 jornadas, Renfe ha previsto que en una de esas jornadas (aún por determinar) salgan a la venta 50.000 plazas con el precio ‘promo’ de 25 euros.

Estas plazas ‘promo’ (que tienen las mismas condiciones tarifarias que una plaza ‘promo’ P normal) saldrán a la venta en todos los trenes que circulan en toda España, especialmente en trenes Ave y Alvia de larga distancia de Renfe. Las plazas estarán a la venta cada día 25 hasta agotar existencias.

De esta forma, Renfe continúa con los hitos de celebración del XXVº Aniversario de la Alta Velocidad en España, una celebración que se inició el pasado viernes, con la conmemoración del aniversario del primer viaje comercial de un tren Ave entre Madrid y Sevilla. Esta conmemoración tuvo su colofón con un viaje conmemorativo entre esas dos ciudades, viaje al que asistieron el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y autoridades nacionales, autonómicas y locales. A la salida del tren asistió la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, en tanto que el tren fue recibido en Sevilla por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.

Previstos atascos mañana martes 25 de abril con lluvias

El Ayuntamiento de Madrid reforzará mañana martes, 25 de abril, sus efectivos de gestión y vigilancia de la circulación debido a la alta probabilidad de lluvia anunciada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), entre las 6.00 y las 12.00 horas, coincidiendo con la hora punta de entrada a la ciudad.

Previstos grandes atascos
Como ya es habitual en estos casos, se informará a la ciudadanía de las previsiones y se les recomendará el uso del transporte público en sus desplazamientos por la ciudad, recomendaciones que se harán a través de las pantallas de M-30 y de superficie, la página web del Ayuntamiento, www.madrid.es y el Gabinete de Pantallas de Tráfico.

La Dirección de Gestión y Vigilancia de la Circulación, dependiente del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, agilizará los horarios de entrada en servicio de los dispositivos habituales de agentes de movilidad, especialmente los que estén asignados a los cruces e intersecciones con mayor impacto en la congestión circulatoria.

La EMT volverá a habilitar un dispositivo específico de grúas, en concreto un total de seis grúas en otros tantos puntos claves en el entorno de la M-30, para facilitar la retirada urgente de vehículos que presenten incidencias (por ejemplo, averías) que afecten a la circulación. Estas grúas se sumarán a las del servicio habitual de grúas de Madrid Calle 30.

El Área de Medio Ambiente estará en coordinación permanente con Policía Municipal, con el Consorcio Regional de Transportes y la Dirección General de Tráfico.

El 32% de los menores de 12 años de Madrid padecen caries



La salud dental de los niños de la Comunidad de entre 6 y 12 años ha mejorado en todos los indicadores sobre caries con respecto a hace 25 años, con un 32% de menores de 12 años que padece esta dolencia frente al 75% que la sufría en 1991. Este dato es uno de los que se han dado a conocer  durante la presentación de la primera Encuesta de Salud Bucodental en la Comunidad de Madrid (en PDF) que realiza la Consejería de Sanidad.

Este estudio multicéntrico, promovido por la Gerencia Asistencial de Atención Primaria y que está accesible en el Portal de Salud y en la intranet corporativa (Salud@), fue realizado por profesionales de este ámbito: odontólogos, higienistas dentales, enfermeras y médicos de familia. En total, se efectuaron exámenes bucodentales en 2015 a cerca de 2.200 personas entre los 6 y los 74 años, según ha explicado el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, durante la presentación de los resultados de la encuesta.

Madrid celebró los 40 años del Maratón Popular

Madrid celebró este domingo la 40 edición del Rock´n´Roll Madrid Maratón. Ha sido la primera teniente de alcalde, Marta Higueras, quien ha dado el pistoletazo de salida esta mañana a esta prueba que ha tenido su guiño al Foro celebrado estos días contra las Violencias Urbanas, mostrando antes de la salida la lona “Madrid Capital de Paz”.



Durante la jornada del domingo, el centro de la ciudad fue el escenario de las tres distancias convocadas: 10 kilómetros, el medio maratón y el maratón, con salida en la Plaza de Cibeles y llegada al Parque del Retiro, sobre un recorrido que vuelve a combinar el espectáculo musical con la carrera pedestre y llevando el estandarte de “Madrid Capital de Paz”.

Un total de 37.000 participantes corrieron entre las tres pruebas convocadas. 15.000 de ellos en la prueba reina y un total de 9.000 extranjeros venidos de 90 países, lo que convierte a esta nueva edición en la más importante de cuantas se han organizado.

También se conmemoró que este año el Maratón de Madrid ha recibido la Gold Label (Etiqueta de Oro), concedida por la IAAF como reconocimiento a la excelente organización de la prueba, en la que colabora el Ayuntamiento de Madrid aportando un amplio dispositivo de Policía Municipal, Movilidad, SAMUR, Limpieza, Vallas y otros servicios imprescindibles para el desarrollo de un evento deportivo de esta dimensión.

El Rock´n´Roll Madrid Maratón tiene también un fin solidario y este año ha donado parte de la recaudación a las entidades dedicadas a ayudar a diferentes causas, tales como Aldeas Infantiles SOS, Fundación También y la Federación Española de Enfermedades Raras.