jueves, 13 de julio de 2017

164 proyectos de Presupuestos Participativos 2016 están en ejecución

180 nuevas fuentes de agua para beber y 528 recuperadas en 2016 Los proyectos que propuso la ciudadanía madrileña en los presupuestos participativos de 2016 ya se están materializando. Un total de 164 proyectos, un 80% del total de 206 que se aprobaron, están en marcha. Entre otros, viviendas de acogida para mujeres víctimas de la violencia de género, un nuevo ascensor para el Centro de Mayores Dehesa de la Villa o una nueva red de puntos limpios en siete distritos de la capital.

Son 153 los proyectos que se encuentran en fase de tramitación de expediente de contratación, de los cuales 23 empezarán a ejecutarse en otoño. 10 proyectos se están llevando a cabo y existe un proyecto ya finalizado, por el que se ha instalado una señal lumínica en una curva con poca visibilidad en calle Alcañiz (distrito Barajas).

600 nuevos profesores para el próximo curso escolar 2017-18

Admisión de alumnos en las Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad para el curso 2017-2018 La Comunidad incrementa la plantilla docente de los colegios e institutos públicos con 600 nuevos profesores de cara al próximo curso escolar 2017/18; cifra que se suma a los 1.021 profesores nuevos incorporados ya en estos dos primeros años de Legislatura. El objetivo de esta decisión del Gobierno regional es seguir mejorando la calidad de la enseñanza madrileña. Esta medida supondrá una inversión de 23,4 millones a lo largo del próximo curso.

Esta importante ampliación de la plantilla docente en los centros educativos pone de manifiesto la clara apuesta de del Ejecutivo de Cifuentes por la mejora de la enseñanza pública regional e inicia el cumplimiento de otro de los puntos del acuerdo sectorial alcanzado recientemente con los sindicatos educativos y que supone que contrataremos un total de 2.800 nuevos docentes entre 2017 y 2021.

Se crean 61 empresas al día en la Comunidad de Madrid en 2017

El paro en la Comunidad de Madrid desciende en junio un 10,7% interanual La Comunidad lidear la creación de empresas en España en 2017, con un total de 9.231 nuevas empresas, lo que supone el 20,6% del conjunto nacional, según lo reflejan los últimos datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante los cinco primeros meses del año, en la Comunidad se han creado 61 empresas cada día. En términos interanuales, en mayo la creación de empresas aumentó un 3,3% en la región.

La Comunidad de Madrid lidera también el listado nacional de capital suscrito por las empresas de nueva creación, con un acumulado en lo que va de año de 632,7 millones de euros, lo que supone el 25,7% de todo el dinero captado en España. En el acumulado del año, la capitalización media por empresa se ha cifrado en 68.537,8 euros, un 25% superior a la media nacional (54.849 euros).

El pasado mes de mayo, la creación de empresas aumentó un 3,3% en términos interanuales, después de que 1.788 nuevas entidades societarias eligiesen Madrid para iniciar su actividad o, lo que es lo mismo, casi una de cada cuatro empresas que han iniciado su actividad en el país lo han hecho en nuestra región.

La Comunidad registró en mayo el mayor número de empresas del conjunto nacional, con el 20,4% del total de sociedades creadas y concentrando el 19,8% del capital suscrito, que alcanzó los 79,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 111% con respecto a mayo de 2016.

Las obras que rematarán la Cuña Verde de O’Donnell (fase V) comenzarán en 2018

Desde el 11 de julio, ya se puede disfrutar de la nueva zona que el Área de Medio Ambiente y Movilidad ha acondicionado en el parque forestal Fuente Carrantona (mapa). La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, y el concejal presidente de Moralataz, Pablo Carmona, han visitado el parque en el que se han invertido 1.030.572 euros.



Durante la visita, Inés Sabanés ha anunciado la próxima actuación del área de Medio Ambiente y Movililidad para incrementar las zonas verdes del distrito: la V fase de la Cuña Verde de O’Donnell, cuyas obras darán comienzo en 2018 y con las que finalizarán los trabajos en las 9 hectáreas de la parte oriental del parque. Se plantarán 700 árboles y 50.000 arbustos, que se regarán por goteo, y se crearán dos plataformas para albergar escenario y casetas, dotando así al distrito de un espacio para celebrar sus fiestas. Además, a petición de los vecinos de la zona, se creará un circuito de pumptrack y se estudiará la posibilidad de instalar un circuito de skate desmontable para dar uso a las plataformas en periodo distinto a la feria.

En 2020 el barrio de Las Letras tendrá, entre otros, polideportivo y centro de mayores municipales



Un polideportivo, una piscina, una escuela infantil municipal, un centro de mayores, otro de Alzheimer, un aparcamiento para residentes, un nuevo cantón de limpieza…Más de 22.000 metros cuadrados de superficie construida y un presupuesto de 20 millones de euros. De gestión pública y modelo de sostenibilidad energética. No, no es una utopía, es el proyecto real del primer centro dotacional que va a tener el barrio de Las Letras. Un equipamiento diseñado entre la Dirección General de Patrimonio del Área de Economía y Hacienda y la Junta Municipal del distrito Centro, cuyos concejales responsables –Carlos Sánchez Mato y Jorge García Castaño, respectivamente– han presentado a la ciudadanía.

miércoles, 12 de julio de 2017

Promoción regional del deporte para 110 escolares, de 6 a 16 años

La Comunidad de Madrid facilita la conciliación familiar con 'Los días sin cole'
La Comunidad ha aprobado una inversión de 1,5 millones de euros para promover el deporte infantil y juvenil en la Comunidad, con el objetivo de fomentar la actividad física y los hábitos de vida saludables entre los más pequeños. 130.110 escolares, de 6 a 16 años, de 112 municipios de la región podrán disfrutar de especialidades deportivas como ajedrez, atletismo, judo, natación, tenis, baloncesto, hockey, voleibol o waterpolo, entre otras.

Este presupuesto permitirá a los municipios de la Comunidad de Madrid o a sus entes deportivos municipales organizar distintas actividades de deporte infantil. Además, el Gobierno madrileño invertirá 700.000 euros en ayudas de las que se beneficiarán alrededor de 400 asociaciones deportivas y 916.000 euros en ayudas para deportistas que hayan participado durante 2016 en las distintas modalidades deportivas tanto individuales como colectivas obteniendo buenos resultados.

Por otra parte, los clubes deportivos madrileños de élite cuyos equipos hayan participado y obtenido en la temporada buenos resultados en competiciones oficiales de carácter no profesional, de ámbito nacional o internacional, obtendrán ayudas por un importe de 1.450.000 euros este año.

La Comunidad de Madrid destina este año más de 8,3 millones de euros para promocionar el deporte y ayudar al perfeccionamiento de deportistas y técnicos. El Ejecutivo madrileño apoya a las 60 federaciones deportivas madrileñas, que recibirán este año 2017 un importe total de 3.323.116 euros para financiar sus actividades deportivas.

El Ayuntamiento presenta 'Madrid y los Derechos Humanos: la responsabilidad de las ciudades frente a los CIE'

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado  el documento “Madrid y los Derechos Humanos: la responsabilidad de las ciudades frente a los CIE” (en PDF), que se ha venido trabajando desde hace un año en la mesa de trabajo creada a tal efecto, cuyo objetivo fundamental es el cierre del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Carabanchel.



En la mesa de trabajo están presentes diversas áreas del consistorio, la Junta de Distrito de Carabanchel, además del Plan de Derechos Humanos. Por otro lado, instituciones y organizaciones sociales también han participado en la elaboración del documento que hoy se ha presentado, como por ejemplo, el Colegio de Abogados de Madrid, entre muchas otras.