jueves, 20 de julio de 2017

Nuevo mural homenaje a Nelson Mandela en Lavapiés



Hace cien años nacía Nelson Mandela en Mvezo, Sudáfrica. El que fuera el primer presidente negro sudafricano y Nobel de la Paz (1993) es homenajeado por el Ayuntamiento de Madrid con la inauguración de un muro pintado por el artista Buntu Fchla (Ciudad del Cabo). En la medianera del edificio de la calle Mesón de Paredes, 35, que da a la plaza que lleva su nombre, se mostrará una obra inspirada en la Strelitzia reginae o Pájaro del Paraíso, flor preferida del hombre que sigue siendo un símbolo de la paz y la libertad.

miércoles, 19 de julio de 2017

Se cortará al tráfico la salida por Marqués de Monistrol de la Casa de Campo



El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una serie de medidas para proteger el principal pulmón verde de la ciudad, la Casa de Campo, un parque forestal de 1.722, 6 hectáreas declarado Bien de Interés Cultural en 2010. La protección llega tanto a la flora y fauna de esta zona verde como a elementos históricos y artísticos. Por un lado, se va a eliminar tráfico de paso y, por otro, se han incluido en el Catálogo de Monumentos y Elementos Urbanos 73 piezas situadas en el parque.

El 24 de julio (madrugada del 24 al 25) se cerrará al tráfico la salida desde Casa de Campo hacia la M-30 sentido norte por Marques de Monistrol, con el corte del túnel de las Moreras. Con ello prácticamente se elimina todo el tráfico de paso por la Casa de Campo, una reivindicación histórica y una medida necesaria para reducir la afectación al parque que, además de ser el pulmón verde de la ciudad, es Bien de Interés Cultural.

Este corte pretende aligerar la presión de vehículos que recibe la Casa de Campo durante la hora punta y evitar el tráfico denso que se produce en los túneles de la A-5 y la M-30. El camino, que enlazaba con la M-30 a través del túnel de las Moreras, era usado por unos 5.000 vehículos al día como atajo para incorporarse a la M-30, que tiene capacidad para asumirlos sin tener que cruzar la Casa de Campo. En hora valle, el itinerario alternativo, que ahora quedará para uso interior, ni siquiera suponía un ahorro de tiempo. Esta medida está en la línea de la protección del medio ambiente y la movilidad sostenible del Ayuntamiento de Madrid.

Campaña ‘Fiestas libres de violencias machistas’



La delegada de Políticas de Género y Diversidad, Celia Mayer, ha presentado en Intermediae (Matadero) la campaña ‘Fiestas libres de violencias machistas’, destinada a jóvenes y adolescentes que acuden a las fiestas de verano en Madrid. La campaña recoge el ya popular lema ‘No es no’ y añade a esta vertiente de sensibilización información y formación: se distribuirán en los barrios chapas, pegatinas y servilletas de bar, en las que figuran el claim ‘No es no. Cuando sea, como sea, donde sea. Madrid libre de violencias machistas’ y la web noesno.madrid.es, que recoge teléfonos de atención ante agresiones, estará presente en carteles y tarjetas informativas.

En cuanto a la formación, se están desarrollando cursos para voluntarios y voluntarias que estarán presentes en las fiestas y podrán apoyar y acompañar a las mujeres en el caso de sufrir agresiones.

Además de los teléfonos de los servicios permanentes, se incluye el que el Ayuntamiento ha puesto en marcha para dar una orientación global y especializada a las víctimas de agresiones sexuales en horario de fiestas, de jueves a domingo, de 22.00 a 7.00, desde ahora y hasta octubre, que es el 628 18 60 76.

Como complemento a este material, se ha presentado también un teaser de los vídeos grabados por personajes conocidos del cine, la música y la televisión que han querido sumarse a esta campaña para transmitir en primera persona al público joven que acude a las fiestas que luchar contra las violencias machistas es responsabilidad de toda la comunidad y que es el que agrede el que debe sentir vergüenza y quedarse solo, reivindicando valores como la libertad y el respeto.

Un tramo de la Avenida de San Luis estrena carril bus-taxi



El Área de Desarrollo Urbano Sostenible, durante la Operación Asfalto de la avenida de San Luis (entre Arturo Soria y Condado de Treviño), ha comenzado la implantación de la primera fase del carril bus previsto en esta avenida, que corresponde al tramo entre Arturo Soria y la avenida de Burgos, de unos 800 metros de longitud.

Por la Avenida de San Luis circulan las líneas de autobuses 7, 107, 125, 129, 150 y 172 de EMT, que suman una demanda diaria de 37.400 pasajeros. El carril bus mejorará la velocidad comercial de los autobuses urbanos (reduciéndose consecuentemente los tiempos de viaje) y su regularidad.

La actuación de esta primera fase consiste en destinar el carril de circulación derecho, de los dos con los que cuenta cada sentido, a carril bus. Se considera que ello no irrogará congestión al tráfico general de la vía, por estimarse suficiente un carril por sentido para la demanda de tráfico existente.

La actuación se enmarca dentro del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático, que tiene como uno de sus ejes la movilidad sostenible a través de la mejora del transporte público, con medidas como nuevos carriles bus o renovación de la flota de la EMT, el impulso de la movilidad peatonal y ciclista o la priorización de las tecnologías menos contaminantes.

489 nuevos autobuses EMT para 2017 y 2018

La Empresa Municipal de Transportes y el Ayuntamiento de Madrid continúan apostando por la renovación de la flota de autobuses urbanos de la ciudad, haciendo un esfuerzo inversor sin precedentes en la última década. Prueba de ello es la reciente adjudicación de un lote adicional de 89 unidades para el periodo 2017-2018 que se unirán a los 400 ya adjudicados para este bienio, de los cuales las primeras unidades ya han empezado a prestar servicio en las calles de la ciudad. Entre los 89 vehículos adicionales adjudicados se encuentran, por primera vez en la historia de la compañía municipal, 15 autobuses de propulsión eléctrica.



A los 200 vehículos nuevos adquiridos en 2016, con una inversión de 63,6 millones de euros, se sumarán en el bienio 2017-2018 un total de 489 autobuses más, de modo que en tres años se habrán adquirido 689 unidades, lo que supone la renovación de un tercio de la flota. Todos los autobuses adquiridos para estos dos años (excepto los 15 eléctricos) son vehículos propulsados por Gas Natural Comprimido (GNC) y, entre ellos, se incluye un lote de 14 articulados.

10 años del servicio Atendo de asistencia a personas con discapacidad de Renfe

Renfe ha superado las 4,2 millones de asistencias a personas con discapacidad o problemas de desplazamiento cuando se cumple el décimo aniversario del servicio Atendo, que la empresa implantó en julio de 2007 para facilitar el uso de sus servicios a todos los ciudadanos. Atendo es un servicio personalizado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes. Desde que arrancara en 2007, ha ido ampliando las prestaciones, cobertura y facilidades de la mano de un equipo de profesionales con formación específica sobre personas con discapacidad (física, visual, auditiva, cognitiva, etc.)

Nueva aplicación móvil Renfe Atendo
El crecimiento del servicio Atendo ha sido constante, así como la valoración de los usuarios, que se ha mantenido siempre entre el 8 y el 9 sobre 10 en los últimos diez años. Más del 45% de los clientes, además, afirman que de no ser por el servicio Atendo no habrían optado por utilizar los servicios de Renfe, dato que pone de manifiesto la importancia de este servicio para facilitar el uso del ferrocarril en España.

martes, 18 de julio de 2017

Las tasas universitarias del curso 2017-2018 bajan un 5% en grado y un 10% en máster

Bajan las tasas universitarias un 5% en estudios de grado y un 10% en los máster
La Comunidad de Madrid bajará por tercer curso consecutivo las tasas universitarias, este descenso será de un 5% en grado y un 10% en máster, de cara al curso 2017/18. Si sumamos las reducciones de precios llevadas a cabo en 2015 y 2016, un alumno de grado se ahorrará a partir de ahora una media de 400 euros, y de 1.200 euros para aquellos que cursen un máster, respecto a los que hubiesen pagado por esas mismas matrículas tan hace solo dos años.

El Consejo de Gobierno ha conocido un informe que fija esta bajada de las tasas universitarias, que beneficiarán a más de 205.000 alumnos matriculados en las 6 universidades públicas madrileñas. El Gobierno regional destinará más de 16,7 millones para hacer efectiva esta nueva bajada de los precios de las matrículas universitarias en la región, acumulándose ya tres rebajas consecutivas de las tasas que pagan los alumnos para estudiar en las universidades de la región: un 20% en las enseñanzas de grado y un 30% en las de máster. Con estas tres bajadas se habrá revertido el 50% de la subida que llevó a cabo el anterior Gobierno en los años 2012 y 2013. Los precios por crédito se establecerán gradualmente en función del grado y de la experimentalidad de cada carrera, que depende de las necesidades de los recursos materiales para su docencia como laboratorios, material para prácticas, etc.