sábado, 21 de octubre de 2017

Proyecto Esperanza de atención a mujeres víctimas de trata y explotación sexual



La Comunidad de Madrid atendió el pasado año a 140 mujeres víctimas de las redes de trata para fines de explotación sexual a través del Proyecto Esperanza, un recurso del Gobierno regional que ofrece acogimiento y atención integral a mujeres que son obligadas a ejercer la prostitución. El consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, ha mantenido un encuentro con los profesionales que trabajan en este centro, que cuenta con casa de emergencia, casa de permanencia, y pisos de autonomía y servicios de asesoramiento, así como plazas no residenciales en centro de día.

Desde el recurso residencial se desarrolla un programa de atención integral que comprende alojamiento seguro accesible todo el año, manutención y ajuar personal para las mujeres usuarias del centro. Junto a la provisión del recurso residencial, el Proyecto Esperanza ofrece una intervención socio-educativa, habilitando servicios especializados en atención jurídica, salud física y psicológica, tanto a nivel individual como grupal, para favorecer la inserción sociolaboral de las mujeres participantes.

viernes, 20 de octubre de 2017

Cortes de tráfico por Fiesta de la Trashumancia 2017. Domingo 22 de octubre



Con motivo de la celebración de la Fiesta de la Trashumancia, y a fin de garantizar la seguridad de los asistententes, está previsto que se registren cortes de tráfico en viales afectados por el recorrido de la misma: Puerta del Rey, Virgen del Puerto, Ciudad de Plasencia, Cuesta de la Vega, calle Mayor, Puerta del Sol, calle Alcalá y Plaza de Cibeles.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, y en caso de ser necesaria la utilización del vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido utilizar M-30 y M-40.

Las obras del Puente de la Avenida del Mediterráneo sobre la M-30 se prolongan hasta el 5 noviembre



Las obras de reparación del puente de la avenida del Mediterráneo se van a prolongar hasta el próximo 5 noviembre, al haberse encontrado mayores daños de los previstos en un principio, por lo que continúan las afecciones al tráfico en esta zona.

Cortes de tráfico por Carrera de la Ciencia 2017. Domingo 22 de octubre



El domingo 22 de octubre ed 9 a 10.30 h con motivo de la celebración de la XXXVII Edición de la Carrera de la Ciencia, y a fin de garantizar tanto la seguridad de los asistentes, se encuentran programados cortes de tráfico en los viales afectados por el recorrido de la misma: Serrano, Recoletos, Paseo de Recoletos, Paseo de la Castellana, Plaza de Cuzco, Alberto Alcocer, Plaza de la República Dominicana, Plaza de Ecuador, Plaza de la República del Salvador y Plaza de la República Argentina.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, y en caso de ser necesaria la utilización del vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido utilizar M-30 y M-40.

Máximo hístórico de riego con agua regenerada para parques y jardines

El Canal de Isabel II ha puesto en marcha una serie de medidas con el fin de ahorrar agua y ser más eficientes en su consumo y, fruto de ello, la Comunidad de Madrid es, según datos del INE, la región que ha presentado menos pérdida en la red, un 4,59 %, lo que nos sitúa casi un 70 % por debajo de la media nacional, que alcanza el 15,24 %. A día de hoy los embalses de la Comunidad cuentan con un 58% de agua acumulada.



El consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, y presidente del Canal de Isabel II, Ángel Garrido, ha explicado en el Pleno de la Asamblea de Madrid las medidas que ha tomado esta entidad para un uso más eficiente del agua, dada la situación generalizada de ausencia de lluvias que se está produciendo en toda España.

Garrido ha precisado que las menores aportaciones a los ríos en el año hidrológico 2016/2017, y el incremento del consumo entre marzo y mayo, llevaron a la empresa pública a lanzar una campaña de concienciación a principios de julio y, gracias a ella, se ha moderado el consumo, que en septiembre fue un 3,7 % menor al del mismo mes del año anterior.

También se ha incrementado el uso de agua residual regenerada para el riego de jardines, hasta alcanzar el récord histórico de 15,45 hectómetros cúbicos en este año hidrológico, lo que supone más de quince mil millones de litros de agua que no se han tenido que sacar de los embalses de la región y que, por tanto, se han preservado para su uso futuro como agua de consumo humano.

Por último, y para el mantenimiento de la mayor garantía de suministro posible para los madrileños, se han utilizado también los recursos alternativos del trasvase del río Alberche y los trasvases del río Guadarrama y Sorbe. En total, todos estos recursos, más los provenientes del agua regenerada, suponen 151 hectómetros cúbicos adicionales a los derivados de nuestros embalses.

Garrido ha subrayado que “son estas medidas las que nos permiten estar más tranquilos ante una situación de déficit de precipitaciones” y ha incidido en que, “a día de hoy, con un 58 % de agua acumulada en nuestros embalses con respecto a su capacidad total, no tenemos previsión de entrar a corto plazo en ninguna fase de alerta que nos obligue a imponer restricciones al consumo”.

Inaugurado el centro comercial Plaza Río 2 frente a Matadero



Hoy abre sus puestas Plaza Río 2, el nuevo espacio de moda y ocio situado en el centro de Madrid. 160 tiendas, 30 restaurantes y un espectacular mirador en el que disfrutar de las mejores vistas de la ciudad. Está situado a orillas del Manzanares, en el espectacular entorno de Madrid Río y frente al Matadero. Accesible a pie, bici, metro, bus y con un parking con capacidad para 1.500 plazas, Paza Río 2 se convierte en la mejor opción para un disfrutar un día de compras y ocio sin abandonar el centro de Madrid.

Cortes de tráfico en el Paseo del Prado y calle Alcalá por Luna de Octubre 2017 . Sábado 21 octubre



Debido a los preparativos y la celebración de las actividades vinculadas al Proyecto "Luna de Octubre", está previsto que se realicen cortes de tráfico en los siguientes viales:

Desde las 20 horas del 21 de octubre y hasta las 3 horas del 22 de octubre de 2017, se encontrarán cerradas al tráfico:

  • Plaza de la Independencia.
  • Calle Alcalá (entre la Plaza de la Independencia y la Plaza de Cibeles).
  • Plaza de Cibeles.
  • Plaza de Neptuno.
  • Calle Antonio Maura (entre la Plaza de la Lealtad y Alfonso XII).
  • Las calles comprendidas entre Alcalá, Antonio Maura, Alfonso XII y Paseo del Prado está programado que se encuentren abiertas al tráfico a fin de facilitar la movilidad de vecinos, servicios y vehículos de emergencias.


De igual modo, desde las 21 horas horas del 19 de octubre y hasta las 12 horas del 22 de octubre de 2017, se producirán cortes de tráfico en los carriles interiores de las fuentes de Neptuno y Cibeles.

Como complemento de lo anterior, entre el 18 y el 22 de octubre de 2017 se encuentran previstos cortes de tráfico de menor entidad asociados a las labores de montaje y desmontaje de las actividades. Éstos afectarán a algunos carriles de circulación y se realizarán mayoritariamente en periodo nocturno en la Plaza de la Independencia, Plaza de Cibeles y Paseo del Prado.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, y en caso de ser necesaria la utilización del vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido utilizar M-30 y M-40.